• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

El programa de aceleración que ofrece la Incubadora de Negocios Kaman, único en el sur del Perú, está diseñado para que emprendimientos consolidados incrementen sus ventas y se proyecten a nivel internacional.

Escrito por Encuentro
Sep 8, 2025
en Emprendimiento
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.

Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Este año, la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lanzó el primer programa de aceleración, único en el sur del Perú, enfocado en potenciar emprendimientos consolidados, ayudándolos a incrementar sus ventas y proyectarse a nivel internacional.

En esta primera edición participaron startups de Arequipa, Lima e incluso de Santiago de Chile y La Paz, Bolivia. Los participantes fueron: Testia, Aviru, Superdatados, Code en mi Cole, Ayphu, AcceptGo y DeltaX. En esta oportunidad, Testia quedó en primer puesto y fue premiado con un capital de 20 mil soles, en tanto que Aviru al ocupar el segundo lugar accedió a 10 mil soles.

Testia, de Santiago de Chile, es una plataforma que valida y controla proveedores, vehículos y personal tercerizado con tecnología SaaS (software). Además, automatiza procesos y reduce riesgos de manera eficiente. Adicionalmente, con la IA puede leer documentación. Mientras participaba en el programa, el CEO de Testia, Joaquín Walker, señaló que su meta era expandirse al Perú.

Joaquín Walker compartió que el capital recibido servirá para perfeccionar el área comercial, mejorar algunas funciones y abrir pronto una oficina en Perú.

Asimismo destacó esta experiencia al considerar que se trata de un programa “bien enfocado en el objetivo de ayudar a las start up”.

“Hubo grandes mentores, buenos contactos, información clave, análisis y recomendaciones que aplicamos en nuestro desarrollo”, dijo.

También dijo que continúan trabajando con Kaman para seguir mejorando.

¿Qué ventajas ofrece esta iniciativa de la incubadora de negocios de la San Pablo? Te las contamos en cinco puntos.

  1. Proyección internacional y crecimiento en ventas

La jefa de sección de la Incubadora de Negocios Kaman, Karen Gutiérrez  Martínez, explicó que el Programa de Aceleración de Kaman impulsará a startups en etapa de consolidación (o maduración) a incrementar sus ventas, abrir nuevos mercados y prepararse para levantar capital de riesgo, es decir, conseguir financiamiento para concretar sus objetivos.

Accept Go, por ejemplo, es una plataforma de La Paz Bolivia, que funciona como un asesor digital impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado para potenciar el perfil profesional y académico de personas que buscan obtener becas. Su CEO, Jonathan Guido Capra Calderón, comentó que participó en este programa para llegar al Perú y escalar a Latinoamérica.

  1. En busca de la internacionalización

Del mismo modo, este programa combina mentoría especializada, formación de alto nivel, networking estratégico y vinculación con fondos de inversión, creando condiciones para que los emprendimientos tecnológicos busquen una proyección internacional.

EL DATO

Las startups participantes mostraron crecimiento en ventas durante y después del programa.

  1. Acceso a más de 50 mentores con experiencia

Los equipos acceden a la experiencia de una red consolidada de más de 50 mentores nacionales e internacionales, con experiencia en innovación, inversión y gestión empresarial.

Además, en un periodo de aproximadamente cuatro meses –que fue lo que duró la primera edición del programa– los participantes llevaron diez talleres teórico-prácticos, donde aprendieron sobre métricas, validación de clientes, técnicas para fijar precios (pricing), ventas, financiamiento, presentación para inversionistas (pitch), valorización, escala a nuevos mercados, entre otros temas.

Asimismo, Luis Gago, CEO de Ayphu, una startup arequipeña que ofrece soluciones tecnológicas de web y hosting a empresas, señaló que percibió esta experiencia como retadora e innovadora. “Cada día hemos aprendido cosas nuevas”, afirmó. Además, tuvo la oportunidad de dialogar con los líderes de otras empresas y enriquecer su visión a partir de sus trayectorias.

  1. Emprendimientos lograron financiamiento

Entre 2015 y 2025, las startups y emprendimientos acompañados por Kaman obtuvieron más de 3.8 millones de dólares en fondos nacionales y extranjeros, con casos de éxito que venden en el Perú y el extranjero.

  1. Respaldo de la San Pablo

El respaldo de la San Pablo asegura un nivel académico de excelencia, acceso a redes empresariales y compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social.

Testia, startup chilena, logró el primer puesto del programa de Aceleración de Kaman.
Tags relacionados: EmprendedoresKamanNegociosStartups

Te puede interesar

José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Mauricio Matos de la CCIA, Luciana Rodríguez del CARA y Enid Pérez de Kaman.
Emprendimiento

Promueven concurso escolar para ideas de negocio en Arequipa

Ago 8, 2025
Yoselin Sonco Cáceres, inició esta clínica empresarial para ayudar a los emprendedores a no fracasar.
Emprendimiento

Una gran ayuda en el difícil camino de emprender

Jul 31, 2025
Andrés es un fan declarado de Star Wars y ha logrado hacer un emprendimiento de su pasión.
Emprendimiento

Cuando la pasión se convierte en un emprendimiento

Jul 24, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Siguiente publicación
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil