• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Emprendimiento y economía en Arequipa son impulsados a través de cooperación coreana y universidades

Primera reunión de trabajo del nodo sur, se realizó en la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Nov 22, 2021
en Actualidad, Institucional
Universidades locales y asiáticas, colaboran para promover desarrollo económico de
Arequipa.

Universidades locales y asiáticas, colaboran para promover desarrollo económico de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

 La Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koica) ejecuta el proyecto para fortalecer la innovación y emprendimiento, utilizando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú. Inició en noviembre de 2020 y terminará en 2023.

En Arequipa tiene como socias a las universidades Nacional de San Agustín (UNSA), Católica de Santa María (UCSM) y Católica San Pablo (UCSP). Así buscan impulsar la competitividad e impactar positivamente en la economía de la región.

Los integrantes de estas casas de estudios, de Koica y de otras entidades claves en el ecosistema emprendedor sostuvieron la primera reunión de trabajo del nodo sur, el viernes 19 de noviembre en el campus principal de la San Pablo.

En la reunión de Arequipa trataron sobre los avances del proyecto, el ecosistema empresarial regional, la integración del ecosistema regional con la academia, la empresa y el gobierno, así como la red nacional y regional de innovación.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Germán Chávez, rector de la UCSP, quien destacó el trabajo en equipo y el amplio relacionamiento que implica este proyecto por su alcance regional y nacional, al involucrar a 9 universidades. También resaltó que es una iniciativa que considera la instalación de infraestructura, capacitaciones y mentorías, hasta la entrega de capital semilla para que los negocios surjan, crezcan y se sostengan.

En el caso de Arequipa, el próximo año, se instalará un centro de innovación pública a través de la generación de la Red Nacional de Innovación. Este será gestionado por la UNSA y estará disponible para el público en general.

El proyecto tiene tres componentes claves: la creación de infraestructura para fomentar actividades de innovación en las universidades, el fortalecimiento de capacidades mediante talleres y programas de mentoría; y consultoría sobre comercialización tecnológica y el fomento de la asignación de capital semilla para equipos universitarios y para la startups. Esto último, será mediante programas de aceleración y además, se contempla la formación de una red de mentores peruanos y extranjeros.

Inversión

La inversión por parte de Koica es de US$ 8 millones, de los que ya han desembolsado US$ 246 000 en el desarrollo de distintos programas de capacitación en los que han participado representantes de 17 universidades (entre las socias y otras), 30 equipos técnicos y 15 startups (empresas nuevas que usan las TIC en su desarrollo y que tienen amplio potencial de crecimiento).

“Buscamos fortalecer la competitividad regional y nacional, contribuyendo al desarrollo de la economía mediante la construcción de un ecosistema innovador en el Perú y el fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores peruanos”, indicó Hongsung Yoo, funcionario de Koica y director del proyecto.

Destacan aporte del Perú

La cooperación coreana eligió invertir en Perú porque lo consideran un líder dentro de América del Sur, para ampliar su relacionamiento con nuestro continente, además porque nuestro país forma parte de OECD (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este trabajo forma parte de la estrategia del gobierno coreano al ser parte del Comité de Asistencia para el Desarrollo (ACD) de la OECD.

Las entidades participantes en la ejecución del proyecto son la Universidad de Inha de Corea del Sur, el Centro de Innovación de Economía Creativa de Gyeonggi y la Aceleradora N15 del país asiático. De Perú también están el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y las universidades Nacional de Ingeniería, Nacional Mayor de San Marcos, Nacional Agraria la Molina, Universidad de Piura, Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Hermilio Valdizán. En Lima y Piura también se han realizado acciones similares.

La meta de Koica es que a partir del trabajo desarrollado en Perú se pueda ampliar el alcance a otros países como Bolivia, Ecuador y Paraguay en 2023, y culminar el proyecto con 36 entidades socias.

Más información en la web http://www.c-innovacion.org/.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación

100 días con Pedro Castillo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil