Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Municipalidad crea centro veterinario para esterilizar canes que viven en las calles y en jaurías de zonas rurales. Grupos de voluntarios también trabajan en el rescate y la entrega de mascotas en adopción

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Liz Ferrer Rivera

Entre montículos de desechos y tierra, una jauría de canes observa a los humanos que se acercan provistos de jaulas. Se trata del equipo de la Municipalidad Provincial de Tacna, que intenta capturar a dos hembras del grupo que vive en el botadero, en la cima del cerro Intiorko.

La misión del equipo es rescatar, esterilizar y retornar a estos canes a su hábitat. Este plan tiene como objetivo principal disminuir la sobrepoblación de los animales ferales. Esta clase de canes ha escapado del control y el cuidado humano, o bien ha sobrevivido al abandono de sus dueños, habitando cerros, arenales o chacras.

Melyssa Figueroa Vargas, presidenta de la Asociación Munaycha Wasi, tiene a cargo un albergue con animales disponibles para su adopción. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Clínica gratuita

La comuna provincial de Tacna abrió un centro veterinario para lograr esta meta. Jenz Yufra Vargas, jefe de la Unidad de Salud Pública de la municipalidad, explica que su institución invirtió 180 000 soles en la adecuación y equipamiento de la nueva clínica veterinaria. Su primer objetivo es captar a los animales que viven en los alrededores de la ciudad en manadas.

El lunes 19 de mayo, el centro veterinario –ubicado en la avenida Industrial– abrió sus puertas. Desde entonces, se ha desparasitado a más de 200 animales y se han realizado 30 esterilizaciones. Además, se rescataron 40 cachorros abandonados en madrigueras y se atendieron 30 denuncias por maltrato animal.

Aunque los ferales son el objetivo primordial, los animales callejeros no están fuera del plan. El centro veterinario también acepta casos de perros o gatos callejeros que puedan ser traídos por vecinos o colectivos dedicados al rescate.

Así fue como “Vaquita” llegó al centro veterinario. Se trata de una perrita que suele deambular por la universidad nacional. Está ciega de un ojo y los vecinos y trabajadores buscan que pueda ser esterilizada antes de que entre en celo y traiga una nueva camada que corra el mismo destino que ella: vivir en las calles.

Los vecinos colaboraron en su captura y se hizo una excepción en la clínica para incluirla en el programa de atención.

Yufra destaca que la implementación de esta clínica forma parte de un proyecto que cuenta con un presupuesto de S/ 320 000, y que tiene otros componentes, como la sensibilización de los propietarios de mascotas.

EL DATO

Jenz Yufra, explicó que la comuna provincial de Tacna también contempla ofrecer el servicio de esterilización a mascotas con propietarios que lo soliciten. Para ello, el consejo municipal debe aprobar un tarifario que permita brindar esa atención. Por ahora, la población puede llevar a sus animales para la desparasitación a un costo módico.

Vaquita fue llevada al centro veterinario para su esterilización. La reducción de camadas permite la disminución de casos de maltrato animal. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Trabajo voluntario

Antes del proyecto municipal, el trabajo de rescate y esterilización estaba en manos de colectivos y grupos de voluntarios como Melyssa Figueroa Vargas. Ella es presidenta de la Asociación Protectora de Animales Munaycha Wasi y su organización tiene ocho años de labor, rescatando, esterilizando y entregando en adopción a gatos y perros.

Munaycha Wasi tiene un albergue donde están los canes que aún no pudieron ser adoptados. Cada animal tiene una historia de abuso, maltrato y abandono que podría conmover a cualquiera hasta las lágrimas. Melyssa, junto a sus compañeros, trabaja en la concientización de la tenencia responsable e insiste en que las esterilizaciones deben ser la prioridad en la inversión pública destinada a las mascotas.

En el botadero municipal, las dos hembras de la jauría fueron capturadas. Quedan más de diez perros aún por esterilizar y viviendo en condiciones precarias. Yufra sostiene que no existe un censo que permita conocer la cantidad de canes y gatos que sobreviven en las calles; sin embargo, el proyecto trabaja con juntas vecinales para tener un padrón.

El proyecto de la municipalidad recibió críticas de distintos colectivos, algunos consideran que todo el presupuesto debería destinarse exclusivamente a las esterilizaciones. Por ahora, Tacna apunta a convertirse en la primera ciudad del país sin animales callejeros, una meta a largo plazo que requiere de la participación de toda la comunidad y otros municipios, provinciales y distritales.

Salir de la versión móvil