• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Reinicio de obras en proyecto Majes-Siguas aún no tiene fecha concreta

Falta de estudios técnicos para obras de puesta a punto de la primera etapa y construcción de represa en la cuenca intermedia, ponen en duda los plazos anunciados por el Midagri

Escrito por Encuentro
Jul 26, 2024
en Destacado
El Consejo Regional de Arequipa, por mayoría, decidió transferir el proyecto Majes-Siguas al Gobierno central.

El Consejo Regional de Arequipa, por mayoría, decidió transferir el proyecto Majes-Siguas al Gobierno central.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, anunció que para el segundo semestre de 2025 empezarían las obras físicas de la puesta a punto de Majes I y la construcción de una represa intermedia, por un costo superior a los S/ 2750 millones, pero esto demoraría uno o dos años más, según advirtieron especialistas consultados por Encuentro.

El consejero regional César Huamantuma, recordó que en el informe situacional de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) –presentado en abril pasado– sobre las obras que comprende la denominada “puesta a punto” de Majes I, se planteó un costo de S/ 2539 millones; sin embargo, “esta valorización carece de sustentación técnica en el mismo documento”.

Además, advirtió que hasta el momento, no existe un perfil técnico que sustente esta intervención y que los “términos de referencia” para convocar a su elaboración “están parados desde 2022”, e incluso, hubo procesos que fueron declarados como “desiertos”.

“Para este nivel de proyecto, el plazo mínimo para los estudios técnicos bordea los dos años. Entonces, que digan que la puesta a punto podría empezar el próximo año es una mentira”, cuestionó Huamantuma.

Por su parte, el exgerente de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa, Elvis Jump, explicó que la sustentación técnica es necesaria y debe ser minuciosa en estos casos, porque un eventual desastre natural pondría en peligro a la población de los sectores aledaños a la irrigación de Majes I.

Según detalló, la convocatoria para contratar la elaboración de los estudios técnicos puede tomar tres meses, pero corre el riesgo de declararse nula o desierta como ocurrió con la gestión anterior y la actual a cargo del gobierno regional.

“Luego, la realización de los estudios técnicos [perfil y expediente técnico] tiene un mínimo de un año, y la licitación de la obra para empezar con los trabajos, tomaría nueve meses si no hay observaciones. Entonces, hablamos de más de 2 años [en total] para recién empezar con los trabajos físicos”, agregó.

IMPORTANTE

El acuerdo que aprueba el convenio de transferencia del proyecto Majes-Siguas advierte que 30 días después de su suscripción, el Midagri debe elaborar y presentar un plan de trabajo concreto.

Jump, también objetó que en el informe situacional de la puesta a punto de Majes I no se hayan detallado los costos específicos por cada intervención.

“Si quieres hacer una aproximación [de costos] responsable tienes que justificar; por ejemplo, en la bocatoma de Tuti o las compuertas y aliviaderos, en la aducción del Colca-Siguas, los canales y túneles. Son varios datos técnicos que faltan, eso incluso denota el incremento presupuestal del Ministerio de Desarrollo Agrario, de 2500 millones a más de 2750 millones de soles y puede ser más en un futuro”, recriminó.

Encuentro intentó comunicarse con el exgerente de Autodema, Sixto Palomino, para obtener su versión sobre la sustentación técnica de la valoración económica en la puesta a punto de Majes I y la construcción de la represa intermedia, pero no respondió a nuestro llamado.

Entre tanto, el consejero César Huamantuma sostuvo que lo más probable es que el Midagri se encargue de hacer los estudios técnicos de la puesta a punto de Majes I y la represa intermedia, pero advirtió que los antecedentes del Ejecutivo para este tipo de acciones no son alentadores. Y tampoco se ha propuesto otro proyecto de envergadura para el sur del país.

Los plazos para ejecutar la puesta a punto de Majes I, la represa intermedia y solucionar el arbitraje de Majes II son una incertidumbre.

¿Qué pasará con Majes II?

Con la transferencia del proyecto Majes-Siguas, el titular del Midagri, Ángel Manero, anunció que buscarán evitar el arbitraje por la ejecución de la segunda etapa, para reiniciar los trabajos en 2026.

Esto implicaría una negociación entre privados, con la finalidad de que otra empresa compre la participación de Cobra (actual concesionaria de Majes II) o que el Gobierno nacional negocie directamente con esta.

“Todo esto [ocurriría] a pesar de lo que luchamos contra Cobra. Se le otorgaron recursos económicos, no ejecutaron las obras y ahora plantean vender sus acciones, cuando Cobra desde un principio debió devolver los millones que le pagó Arequipa. Lamentablemente, ahora el Ejecutivo puede hacer lo que quiera y si queremos saber algo, tendremos que ir a Lima a tocar sus puertas”, concluyó Huamantuma.

EL DATO

En la sustentación del Midagri ante el Consejo Regional de Arequipa se indicó que, en el “peor de los casos”, la ejecución física de la puesta a punto de Majes I sería desde marzo de 2029 y tomaría 4 años.

Tags relacionados: ArequipaMajes-Siguas II

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Alumnos de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú.

Imponente Parada Cívico-Militar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil