Deysi Pari
El sector turismo en Cusco ya siente los efectos del problema en torno a la concesión de la ruta Hiram Bingham, el único acceso terrestre desde el pueblo de Aguas Calientes hacia la ciudadela inca de Machu Picchu.
El presidente de la Cámara de Comercio de Machupicchu, Maycol Ugarte, explicó a Encuentro que ya se registra un 40 % de cancelaciones de reservas turísticas correspondientes al mes de septiembre y octubre en el distrito. El empresario manifestó que los turistas consideran no venir para evitar problemas con el transporte hacia la maravilla mundial. “Hay mucha gente que está cambiando su decisión de viaje”, alertó.
Por su parte, el gerente de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Rosendo Baca, sostuvo que a nivel regional, la cancelación de los paquetes turísticos ronda el 15 %. Esta cifra es distinta a la manejada en Machupicchu, ya que en este caso se refiere solo a los turistas que llegan hasta el distrito.
Cese de Consettur y plan de contingencia
La incertidumbre en el traslado de turistas desde el pueblo de Aguas Calientes hacia la ciudadela inca comenzó el 5 de septiembre, fecha en que venció la concesión de Consettur, empresa que por 30 años tuvo a su cargo el servicio de transporte turístico en esa ruta.
Sin embargo, como la Municipalidad Provincial de Urubamba no realizó a tiempo un proceso de licitación para la nueva concesión, optó por lanzar un plan de contingencia para seleccionar a una empresa de forma directa. Así, la buena pro fue entregada a la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy por el plazo de cuatro meses, mientras la licitación se lleva a cabo.
Maycol Ugarte, el titular de la Cámara de Comercio de Machupicchu, explicó que uno de los problemas se dio en ese punto, ya que la empresa San Antonio de Torontoy tiene 18 buses aparcados en la estación ferroviaria Hidroeléctrica, los cuales deben ser trasladados hasta el pueblo de Machupicchu. El traslado lo debe realizar la compañía Perú Rail en tren.
Esta acción está programada para este viernes 12 de setiembre, luego de algunos días de espera.
Al respecto, el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, señaló a un medio local de Cusco que el traslado de buses ya estaba programado a inicios de semana, pero que recibieron el comunicado de Imagen Institucional de Peru Rail.
En medio de este problema por la operación de Consettur y la nueva concesionaria, el turismo podría seguir perdiendo dinero.
Al cierre de la presente edición, PeruRail, a través de un comunicado, informó que realizará el traslado de los buses cuando tenga las garantías necesarias para ello. Esto después denunciar que las mangueras de freno y cadenas de sus trenes de carga fueran cortadas.
Programan paro de 48 horas
El Frente de Defensa de Machupicchu que lidera Darwin Baca, exalcalde del distrito, anunció una medida de protesta el viernes 12 de septiembre y un paro de 48 horas entre el 14 y 16 de setiembre. en contra de Consettur y Perú Rail. Los acusan de confabularse para no implementar el plan de contingencia en la ruta Hiram Bingham.
Maycol Ugarte señala que, actualmente, el aforo en la ciudadela inca es de 5600 personas por día. “Hablando solo de las 1000 entradas que se venden en el distrito por día, representan un millón de soles (de ingresos) para el distrito [por servicios de hoteles, restaurantes y compras locales]”, refiere.
Por lo que, si hay una paralización como la anunciada por el Frente de Defensa, las pérdidas económicas serían cuantiosas.
Durante esta semana ya se registraron protestas de trabajadores de Consettur, así como de pobladores que apoyan a la otra empresa.
Frente al problema desatado por la concesión de la ruta, Ugarte señaló que como Cámara de Comercio no están a favor de ninguna paralización, abogan por un clima de paz y tranquilidad. Sin embargo, apoyan que haya un nuevo proceso de licitación y se dé la oportunidad a un nuevo consorcio con accionistas locales, en beneficio de la población. “Apoyamos la nueva inversión del resto de empresarios y emprendedores”, apuntó.
Alcalde de Machupicchu rechaza buena pro
Quien tiene una postura distinta y en clara confrontación con el alcalde de Urubamba, es el alcalde del distrito de Machupicchu, Elvis La Torre Uñaccori.
En un comunicado grabado y difundido por la cuenta oficial de la municipalidad, el edil señaló que no está a favor ni en contra de ningún sector empresarial. No obstante, cuestionó a los integrantes de San Antonio de Torontoy. En relación a las 18 unidades que tiene la referida empresa, sostuvo que hay personajes relacionados al regidor de Urubamba, Mariano Tapia, y a otra persona que lo agredió.
“Solicitamos la presencia de la Contraloría y del Ministerio Público para que tomen las acciones correspondientes. ¿Dónde está el beneficio para Machupicchu y distritos vecinos? Hemos sido engañados por la autoridad de la provincia de Urubamba. Lo exhorto a buscar soluciones”, dijo en su mensaje.
Consettur sigue operando
Mientras tanto, el servicio de transporte entre Aguas Calientes y la ciudadela inca lo sigue realizando Consettur, pese a que ya no tiene la concesión de la ruta. Se amparan en que, a su debido tiempo, solicitaron a la municipalidad de Urubamba la ampliación del plazo del contrato hasta que se realice una nueva licitación. Sin embargo, como no recibieron respuesta, se acogen al silencio administrativo positivo y, por lo tanto, siguen operando.
Ahora, en un nuevo comunicado, anunciaron que llevarán a cabo una reestructuración de la participación en el contrato de asociación para permitir la incorporación de nuevas empresas invitadas.
Por otro lado, la empresa San Antonio de Torontoy está a la espera del traslado de sus buses. Si es que se logra, tendrá unos días para adecuar los detalles del embarque y la carga de combustible.