• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

La falta de protocolos de ciberseguridad, personal capacitado e infraestructura tecnológica adecuada, junto con presupuestos limitados, expone a las instituciones públicas y privadas a los ataques informáticos.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Oct 24, 2025
en Destacado
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

La ausencia de protocolos de ciberseguridad, personal capacitado e infraestructura tecnológica necesaria, sumada a los presupuestos limitados, son los principales factores que convierten a las instituciones públicas y privadas en blancos altamente vulnerables de los ciberataques.

Además, en un mundo digitalizado y en un país políticamente inestable como Perú, se crea el ambiente propicio que hace de los ciberataques una de las principales amenazas para la seguridad y estabilidad informática de los diferentes organismos.

Objetivo económico y político

Juan Carlos Zúñiga, subgerente de innovación del Gobierno Regional de Arequipa y especialista en sistemas electrónicos, sostiene que los denominados hackers se mueven básicamente por dos motivos: el económico y el político.

“La información que buscan los hackers es valiosa en términos económicos e inclusive en información de datos, porque saben que perjudicará la prestación del servicio, afectando al Gobierno desde una cuestión económica y política”, aseguró Zúñiga durante su participación en la Securances Conference 2025, realizada en la Universidad Católica San Pablo.

En ese sentido, el especialista admitió que el Gobierno Regional de Arequipa, es frágil ante un ataque cibernético; sin embargo, aseguró que, hoy en día, el proyecto de ciberseguridad está en una etapa de desarrollo.

No obstante, aclaró que no es un proceso inmediato, sino que requiere de la implementación de infraestructura tecnológica y la capacitación técnica de los servidores públicos.

Asimismo, sostuvo que el proyecto se lleva a cabo por el mecanismo de obras por impuestos y que busca cubrir aspectos importantes, como una infraestructura física y tecnológica que tenga la capacidad de estructurar y almacenar datos para la toma de decisiones en el ecosistema de innovación.

“La ciberseguridad es urgente en el sentido de que si hoy optamos por una tecnología y no la conocemos o no la comprendemos, vamos a estar expuestos a un determinado riesgo”, afirmó Zúñiga durante el evento más importante del sur del Perú en ciberseguridad y transformación digital.

Riesgo constante

No obstante, el especialista explicó que, a pesar de la vulnerabilidad del gobierno a nivel nacional, regional y local, nuestro país aún no resulta tan atractivo para los ciberataques como podría suponerse, en comparación con otros países como Brasil o Argentina.

En esa línea, aclaró que por más que se tenga una seguridad tecnológica de alto nivel, las instituciones públicas y privadas están siempre expuestas a un ataque cibernético. “Si nosotros queremos tener una seguridad cibernética casi perfecta, el costo de esa tecnología será tan alto que no vamos a poder adquirirlo ni utilizarlo”, sostuvo.

Juan Carlos Zúñiga, subgerente de innovación del Gobierno Regional de Arequipa, reconoció que la entidad pública carece de un sistema cibernético adecuado.

Personal especializado

De acuerdo con Juan Carlos Zúñiga, la falta de capacitación digital no solo está presente a nivel local y regional, sino también a nivel nacional y mundial. Esta carencia pone en evidencia un riesgo sistemático donde los ciudadanos y empleados públicos se convierten en el objetivo de los ciberataques.

En ese sentido, señaló que, si bien en Arequipa existen universidades e institutos que forman profesionales en ciberseguridad, estos terminan migrando a la capital de la república o al extranjero, contratados por empresas grandes y de mayor prestigio.

“Trabajar a nivel local no es que no sea atractivo, sino que es un área de formación con gran demanda mundial. Entonces, tenemos que promover una economía digital y que Arequipa se convierta en un polo atractivo para retener el talento”, aseguró.

Políticas de seguridad y concientización

De otro lado, Eduardo Chira, gerente comercial de ESET, argumentó que el 95 % de los ataques cibernéticos están relacionados a los accesos de las credenciales, que son las direcciones a los sistemas de correo electrónico, plataformas digitales y aplicaciones.

Chira explicó que, más allá de la inversión en tecnología, se debe trabajar en la concientización sobre ciberseguridad en los ciudadanos, debido a que, generalmente, la mayoría de ataques ocurre por un error humano.

“Es fundamental tener estrategias y políticas de seguridad, porque la ciberseguridad avanza tan rápido que a veces sobrepasa nuestra capacidad de aprender en tiempo récord”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaCiberseguridadGobierno RegionalInseguridadMunicipios

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil