• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Más de 2400 extranjeros en Arequipa serían expulsados

La mayoría de ellos fueron intervenidos al estar involucrados en diferentes delitos. Especialista asegura que medida del Gobierno para acelerar su expulsión es populista.

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2023
en Destacado
El Proceso Administrativo Sancionador a extranjeros indocumentados para su expulsión, solía demorar hasta 2 meses por los trámites y defensas legales.

El Proceso Administrativo Sancionador a extranjeros indocumentados para su expulsión, solía demorar hasta 2 meses por los trámites y defensas legales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El anuncio de expulsión de extranjeros en situación migratoria irregular, alcanzaría a unos 2462 ciudadanos foráneos en Arequipa, según cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP) en base a las intervenciones realizadas en lo que va del año.

De ellos, al menos 2122 están vinculados a diferentes delitos como trata de personas, robos y microcomercialización de drogas, principalmente. Tras ser detenidos, ellos pasaron por el Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS) del área de Investigación Criminal, luego el Ministerio Público y el Poder Judicial determinaron su libertad o internamiento en un penal.

Desde la División de Extranjería de la PNP en Arequipa, agregaron a 340 extranjeros que fueron intervenidos en operativos de control de identidad y se determinó el inicio de un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) con Migraciones.

Este año, otros 510 también estaban en este grupo de ilegales, pero se pusieron a derecho para evitar ser expulsados. La PNP estima que un 90 % a 95 % de los 15 mil extranjeros que regularizaron su situación migratoria en Arequipa, trabajan, ya sea en un empleo formal o informal.

Cuestionan proceso de expulsión

Si bien el Gobierno nacional decretó que desde el 10 de noviembre se expulse del Perú a los ciudadanos de otros países que se encuentran en condición irregular, al emitirse las disposiciones para ello, el asesor de la Clínica Jurídica del Proyecto Centro de Integración Perú-Venezuela, José Romero, señaló que la medida es controversial.

“A veces los extranjeros se ven en una necesidad de salir de su país, sin documentos o en el camino de proceso de migración atraviesan por zonas como Arequipa, pero en las disposiciones del Gobierno no se analizaron varios parámetros […]. Parece una medida populista alejada del análisis crítico”, mencionó Romero.

Por ejemplo, advirtió que no se tomó en cuenta que una persona extranjera puede trabajar en Majes, Caravelí u otras zonas lejanas y, por lo tanto, no puede acudir a Migraciones en Arequipa ni acceder a la virtualidad para gestionar su Permiso Temporal de Permanencia que rige hasta un año, un carnet de extranjería que puede ser prorrogable, o directamente nacionalizarse después de dos (2) años de estancia.

IMPORTANTE

Migraciones de la PNP, estimó que en Arequipa —hasta antes del 10 de noviembre— había 15 mil extranjeros regulares. El 80 % (12 mil) de ellos, venezolanos. El resto son colombianos, argentinos, alemanes, españoles y del Medio Oriente. De todos, 12 mil contaban con PPT y 3 mil con carné de extranjería.

Otra razón es que aún no se aplican estas normativas. Desde el área de Extranjería de Arequipa informaron que recién para esta semana se coordinará con Migraciones para articular acciones de retención de migrantes irregulares y su posterior expulsión.

Romero agrega que tampoco se conoce un plan para trasladar a extranjeros a la frontera, y en Arequipa, al ser una zona de tránsito, se necesitaría mayor logística para estas expulsiones.

Incluso para atender directamente esta migración irregular, explicó que se debió reforzar el control en los límites del Perú con otros países como Chile, Bolivia y Ecuador, principalmente.

“Si relacionan esta medida con las condiciones de inseguridad ciudadana [del país], se pudo hacer algo más puntual y específico, y que tenga que ver con este tema”, señaló.

En los últimos meses, en Arequipa se incrementó la ocurrencia de hechos vinculados a sicariatos. Sólo en lo que va de este año, 7 extranjeros fueron asesinados por la disputa del control delictivo de dos organizaciones criminales vinculadas a “Los Gallegos” [de Venezuela], según la Policía.

EL DATO

Un estudio situacional de población migrante entre 2020 a 2022 donde colaboró José Romero, muestra que 9 de 10 extranjeros venezolanos se sienten cómodos, perciben oportunidades de trabajo y aprecian el clima de la ciudad, como principales motivos de su estancia en Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaDelincuenciaMigración

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Franz Arrieta administra esta hamburguesería en un local que ya cumplió un año de atención.

El Patrón: hamburguesas a la medida del cliente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil