• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Lo ideal para sacar adelante este proyecto era llegar a un acuerdo entre el Gobierno Regional de Arequipa y Cobra, pero esto no ocurrió.

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2023
en Destacado
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Se avecina el arbitraje sobre Majes-Siguas II y su desenlace genera incertidumbre por los efectos que podría generar. El árbitro independiente, mediador y docente de la Universidad Católica San Pablo, Óscar Ballón Díaz, consideró que tanto el Gobierno Regional de Arequipa y la empresa Cobra debieron evitar este proceso, y priorizar el desarrollo del proyecto.

Sin embargo, en su opinión, ambas entidades ya marcaron su posición y por las acciones que realizan hasta la fecha, todo apunta a un arbitraje internacional cuya sede podría ser en Washintong D.C. Estados Unidos o en Lima, de acuerdo a la cláusula de solución de controversias (Adenda 12) del contrato de concesión de este megaproyecto.

Hasta el momento, ambas entidades siguieron el procedimiento en cuanto a plazos y envío de pronunciamientos antes de entrar en un arbitraje. Ahora, sólo queda esperar las ventajas tácticas que puedan alcanzar en el desarrollo de su estrategia legal, las cuales Ballón considera importantes en esta etapa y con el paso de los días se irán desmenuzando.

Este proceso de arbitraje contemplaría acudir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Lo que ocurra después, será en base a su pronunciamiento.

“Si ellos (Ciadi) declaran no ser competentes, las partes aceptarían someter las controversias a la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en Lima, pero con reglas procesales internacionales, como pasó en el caso promovido por la empresa Concesionaria Chavimochic contra el Estado Peruano”, señaló.

Posteriormente, cada parte debería designar a un árbitro, y entre ellos elegir a un tercero que será el presidente, cuyo voto es doble. Si en 10 días tampoco coinciden en esta última selección, la Cámara de Comercio de Lima se encargará de ello. Finalmente, el tribunal decidirá y las partes no tendrán derecho a impugnar la decisión contenida en el laudo arbitral por la misma estipulación del contrato de concesión.

IMPORTANTE

El Gobierno Regional de Arequipa convocó a Cobra para el 6 de octubre próximo, a fin de coordinar la entrega de bienes del proyecto Majes II.

El desacuerdo

El requisito principal que primó para llegar al arbitraje de derecho y que derivaría en nacional o internacional, es el desacuerdo entre ambas partes.

La empresa Cobra pide una indemnización de US$ 420 millones, mientras que el gobierno regional alega que desembolsaron US$ 162 millones, pero recibieron información de Cobra sobre el gasto de US$ 106 millones, lo que no llegaría ni al 20 % del costo total del proyecto (US$ 655 millones), tras la aprobación de la adenda 13; además de la realización de obras (planta de dovelas) del expediente n.º 2, pese a que dicho estudio nunca fue aprobado porque tenía más de 180 observaciones.

“Ambos han fortalecido su posición más que querer llegar a un acuerdo. Hubiera sido ideal que siquiera se pongan de acuerdo en la intervención del evaluador neutral (amigable componedor) y, de esa manera, los ayude a generar opciones de mutuo beneficio, una estrategia conciliatoria durante el trato directo”, cuestionó Ballón.

Para el gobernador Rohel Sánchez, la empresa Cobra no tiene una posición clara porque mientras estaban en proceso de diálogo con la Cámara de Comercio de Arequipa, en agosto activó la cláusula de caducidad del contrato de forma unilateral, acusando que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no entregó el 100 % de los terrenos, no revisó ni aprobó obras nuevas, ni contrató supervisión especializada, entre otros.

Por su parte, la autoridad regional justificó que entregaron el 99 % de predios comprometidos y que el 1 % restante no constituía una “falta grave”, además, dijo que los montos desembolsados por ambos, al ser contrastados no coinciden, aunque consideró que estos motivos no eran suficientes para “romper el contrato”. Todo esto tras activar —tal como lo hizo Cobra antes— la caducidad del contrato el pasado 22 de septiembre.

Esta reacción de parte del GRA, en opinión de Luis Molero, integrante del equipo de defensa legal, no es tardía y tampoco porque están “perdiendo el partido”, como ocurría en otras situaciones cuando “tenían que nivelar el terreno con otra adenda”. Es más, dijo que cuentan con “argumentos sólidos documentarios” para ganar el arbitraje.

EL DATO

Majes-Siguas II inició con una inversión de US$  424.4 millones de dólares. Con la adenda 12 subió a US$ 550.4 millones y con la adenda 13 quedó en US$ 655 millones.

Puesta a punto de Majes I

Entre tanto, el gobernador Rohel Sánchez informó que Majes I continuará a la espera de la puesta a punto. No obstante, de 10 puntos críticos identificados, hay tres seriamente afectados y necesitan intervención inmediata. En esta semana se debe dar la buena pro para intervenir el canal 9 asumido con recursos del GRA.

Al tratarse de un proyecto integral, Majes II no se puede realizar sin Majes I, dado que también quieren trabajar integralmente para la agroindustria y agroexportación, considerando una nueva ciudad Majes para 300 mil habitantes, con accesos logísticos, vías, entre otros.

Tags relacionados: ArequipaMajes-Siguas II

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil