Juliaca: proyecto de agua y desagüe de S/ 1706 millones presenta sobrecostos y retrasos

Las advertencias de la Contraloría por presuntos sobrecostos y problemas en las licitaciones ponen en riesgo una obra clave para más de 370 mil habitantes de Juliaca (Puno). Pese a ello, el Ministerio de Vivienda promete que los trabajos no se detendrán.

Obra de agua y desagüe es muy esperada en Juliaca, ya que permitirá cerrar brechas de saneamiento.

Deysi Pari

El megaproyecto de agua y desagüe para la ciudad de Juliaca (región Puno), que transformaría las condiciones de vida de más de 370 mil habitantes, enfrenta advertencias de irregularidades y retrasos. En medio de los problemas, el Ministerio de Vivienda y Saneamiento promete que los trabajos no se detendrán.

La obra es millonaria; el financiamiento asciende a 1706 millones de soles y tiene cuatro etapas. Solo la primera está en ejecución, las otras tres se encuentran en proceso de licitación.

Sobrecostos en materiales

Días atrás, la Contraloría General de la República emitió un informe en el que se evidencia presuntos sobrecostos en los materiales e insumos cotizados para las etapas 2, 3 y 4 del proyecto. Todo ello, según el organismo de control, ocasiona que los presupuestos de los expedientes técnicos se incrementen en más de 4 millones 448 mil soles.

Los insumos con presunto sobrecosto son la madera para encofrado y carpintería, agregados como piedra chancada, grava, entre otros materiales.

La madera, por ejemplo, fue cotizada incluyendo el impuesto general a las ventas (IGV). Sin embargo, este material debió considerarse solo con el costo y no con el impuesto en el expediente técnico. Esto debido a que en la estructura de presupuesto del expediente, el impuesto se aplica luego de tener el costo directo total. El precio unitario de la madera era de 3.98 soles, pero se consideró con 4.70 soles. Lo mismo ocurrió con los demás materiales.

Otro problema detectado es que no existe registro de los profesionales que están a cargo de los expedientes técnicos. Según la Contraloría, este hecho podría ocasionar conflictos de intereses.

Licitaciones en marcha

La licitación pública internacional para la etapa 2 ya concluyó. Actualmente, están en trámite los documentos para suscribir el contrato.

Entre tanto, la etapa 3 se encuentra en proceso de evaluación de ofertas técnico-financieras.

En cuanto a la etapa 4, a fines de octubre se terminó la evaluación de la oferta técnico-financiera.

EL DATO

Días atrás, el alcalde provincial de San Román (Juliaca), Óscar Cáceres, y varios dirigentes sociales se reunieron en Lima con el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes. Durante la cita, les aseguraron que el proyecto continuará.

El proyecto integral de saneamiento se ejecutará en 4 etapas.

Etapa 1 se realiza por administración directa

Mientras tanto, la primera etapa está en ejecución, pero ahora por administración directa. Desde el 21 de octubre de este año, el Ministerio de Vivienda –mediante el Programa Nacional de Saneamiento Urbano– asumió su ejecución, debido a que la empresa contratista, Covanor, dejó el proyecto cuando registraba un 84.22 % de avance. Por ello, el Ministerio de Vivienda decidió asumir el saldo de obra.

Con Covanor, los problemas fueron múltiples. En agosto, trabajadores y proveedores impagos denunciaban que no recibían respuesta de la empresa por sus cuentas pendientes. Ese mismo mes, se supo que la empresa abandonó la obra y la Unidad Coordinadora del Proyecto informó que rescindía el contrato por las múltiples ampliaciones de plazo.

El contrato establecía que el plazo de ejecución de esa etapa era de 120 días y debía concluir en enero de 2025; sin embargo, eso no ocurrió. Ahora el nuevo plazo dado por el Ministerio de Vivienda es el 20 de diciembre de este año.

Respecto al saldo de obra, el congresista por Puno, Carlos Zeballos, sostuvo que el avance era del 7 % y está pendiente el 8 %.

Según el parlamentario, la etapa 2 –que está valorizada en S/ 126 millones– iniciaría el 25 de noviembre. Asimismo, la etapa 3 está programada para febrero de 2026 y la etapa 4 para abril del siguiente año.

Salir de la versión móvil