• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Inmunidad presidencial de Humala no lo salvaría de ser investigado

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2016
en Destacado, Diálogo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¿Cuándo será debatido en el Congreso el informe de investigación sobre las agendas de Nadine Heredia?
Debe ser agendada para el primer pleno que se realice en mayo y, una vez que sea aprobado pasará al Ministerio Púbico y luego, al Poder Judicial.

En su opinión, ¿existe el ánimo necesario en las diferentes bancadas para aprobar este informe?
Creo que sí, porque en la comisión (de fiscalización) prácticamente fue aprobado por unanimidad, claro con el retiro de los nacionalistas que era obvio, y la excepción de un voto en contra. Creo que el sentir en el pleno será el mismo, no dudo de ello. Además, el informe es bastante evidente, contundente y claro.

En resumen, ¿por qué se recomienda una investigación penal en contra de Nadine Heredia y personas de su entorno?
Se les acusa porque hay indicios razonables de delito de lavado de activos y defraudación tributaria. Esto por el manejo nada claro de los fondos económicos que solventaron al Partido Nacionalista en las elecciones pasadas.

¿Se puede llegar al caso de asociación ilícita?
No, sería otro rubro. La asociación ilícita se compatibilizaría si se tratasen de recursos del Estado y como estos dineros, aparentemente, eran para cuestiones del partido (nacionalista), en todo caso no estaban ligados a actividades del gobierno. Pero eso tendrá que determinarlo el Ministerio Público.

Usted adelantó que por las declaraciones del presidente Ollanta Humala, de reconocer el el manejo económico del partido y que mucho de lo que aparece en las agendas fueron ordenes suyas, el Ministerio Público debería incluirlo en la investigación.
Sí, hemos agregado una recomendación en el informe en ese sentido. Como salió a auto inculparse y dijo que a él le pertenecen muchas de las órdenes y contenido de las agendas, entonces a confesión de parte debe ser incluido. Ahora los fueros pertinente determinarán si fue coautor de las acusaciones que hicimos.

¿La recomendación es solo para incluirlo en la investigación o para acusarlo de los mismos cargos de Nadine Heredia y sus allegados?
No, solo para que sea investigado. Obviamente si él dice que participó en todo esto, eso (su responsabilidad) se determinará en el tiempo. También podría no haber estado incluido y que esta actitud (de auto inculparse) sea intencional a pesar de no tener nada que ver en el asunto, pero eso se aclarará durante las investigaciones.

Inmunidad presidencial

¿Este caso específico del presidente Ollanta Humala, no merecería la conformación de una comisión de investigación en el Congreso?
Creo que en nuestra legislatura no podrá ser posible. Además el fiscal tendrá que pronunciarse. Lo que sí puede quedar es que al auto inculparse, el siguiente parlamento podrá conformar una nueva comisión para ver si corresponde o no suspenderle la inmunidad presidencial, que todavía tendrá como goce por cinco años una vez que deje el cargo. Si se reúne la configuración de estos delitos, el mismo Ministerio Público lo pide o incluso, el Congreso de mutuo propio puede iniciar un proceso de levantamiento de inmunidad presidencial (sic).

¿Qué elementos deberían reunirse para levantarle la inmunidad presidencial a Humala?
Que el Ministerio Público compruebe lo que nosotros hemos logrado establecer. Ahora hay algunas voces que dicen que esto habría ocurrido antes de que sea presidente, por lo que no sería necesario levantarle la inmunidad para investigarlo porque se trataría de delitos previos al gobierno, pero el fiscal podría determinar que estos actos previos tuvieron alguna repercusión durante el gobierno y si es así, se tendría que debatir su levantamiento de inmunidad.

En su opinión ¿es necesario levantar la inmunidad para investigarlo o no es necesario porque estos hechos corresponden a cuando era candidato?
Todo dependerá de lo que el fiscal encuentre y determine con relación a si hay una ligazón con el ejercicio del gobierno y si es así, tendrá que solicitarlo y seguramente en el próximo parlamento se deberá conformar una comisión en ese sentido.

Entonces la situación de Ollanta Humala, se podría agravar en el siguiente parlamento, más aun considerando que no tendrá bancada nacionalista que lo proteja.
Es cierto y se puede intuir que por ahí vaya el camino, no.

¿Usted cree la bancada fujimorista, que controlará el Congreso y que fue maltratada por el nacionalismo, dará prioridad a este tema en la primera legislatura de agosto?
Creo, aunque es muy difícil de lograrlo, que se debe despolitizar este tema. Es muy delicado y debería liberarse de algunas pasiones o de ciertas revanchas políticas.

Pero no se puede negar la influencia política que se observó en este mismo gobierno, que por ejemplo intentó neutralizar a Alan García investigándolo en el Congreso y lo mismo quisieron hacer con Keiko Fujimori.
Así es, como dice el dicho siembra vientos y cosecharás tempestades. El nacionalismo ha sembrado mucho de animadversión hacia otras bancadas (en contra del aprismo y fujimorismo) y eso puede repercutir en la siguiente gestión. Pero invocó a que asuman una madurez política y respeten el debido proceso, para que las investigaciones que inicien no sean solo por cuestiones políticas.

¿Esta actitud de auto inculparse del presidente fue por cálculo político aparándose en su inmunidad presidencial?
Creo que el mismo pidió, a través de su abogado (Eduardo) Roy Gates, ser investigado por el fiscal. Hay una especie de iniciativa de parte y creo que lo hizo por estrategia para proteger a su señora y al entorno de ella y, aprovechando la figura de inmunidad presidencial. Ahora seguramente (esto fue) provocado también porque nuestro informe salió y como que se van cerrando algunos círculos de investigación.

El poder es corruptor

¿El control que tendrá el fujimorismo del nuevo Congreso podría evidenciar un riesgo de exceso o abuso de poder?
Todo es posible. Pero confío que todo lo pregonado sea cumplido y demuestren que no habrá uso y abuso del poder. El país de algún modo tiene un mal recuerdo (del fujimorismo), en ese sentido, perderían la oportunidad de evidenciar la madurez política. Obviamente hay que tener cuenta que el poder es corruptor y si no saben manejarlo después podrán lamentarlo.

¿Estas disputas verbales entre Keiko y Kenji Fujimori por postular o no a la Presidencia en el 2021, no evidencian que se podría llegar a esta situación?
Así es, indudablemente es una dura prueba para ver cuánto soportan la tentación del poder. En todo caso, esperemos que esos atisbos que se dieron en los últimos días, no vayan a ser un derrotero futuro.

Para alguien como usted que estuvo cerca del fujimorismo en el pasado ¿realmente Keiko Fujimori encarna un estilo de gobierno diferente?
Creo que el país debe mirar hacia adelante. No se puede juzgar a partir de hechos ocurridos en el pasado, en ambos casos, de Keiko y PPK, que se analicen por sus planes y propuestas sobre el empleo, lucha anticorrupción, inseguridad, etc.

El ofrecimiento de Keiko por entregar la presidencia de las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso a la oposición, ¿es suficiente para transparentar su eventual gestión de gobierno?
Creo que son gestos. Pero lo que hay que procurar es elegir bien a quién dirige las comisiones, no creo que deba ser del oficialismo ni de la oposición porque uno querrá aplastarlo al otro, debería ser de un grupo que esté en el justo medio.

Si hablamos de lucha anticorrupción, ¿Keiko Fujimori y PPK garantizan una actuación de acuerdo al contexto actual del país?
Creo que va depender mucho de la conformación de la Comisión de Fiscalización del nuevo Parlamento y con la elección del Defensor del Pueblo, el Contralor y el nuevo integrante del Tribunal Constitucional. El contralor se va el 13 de mayo. Ese tipo de decisiones marcarán cuál es el sentir de la lucha anticorrupción.

En todo caso, lo mejor que puede hacer es-te Congreso es dejar elegido al Defensor y Contralor.
Podría ser un buen paso, pero dudo que se logre por los tiempos, pero de ocurrir ello sí se evitaría que sean elegidos por esta mayoría fujimorista que tendrá control del siguiente Congreso. Sería un buen gesto para iniciar un nuevo periplo democrático.

Voluntad política

¿Solo es un tema de tiempo o es que la actual bancada fujimorista también podría bloquear estas elecciones?
Todo depende de la voluntad política. Pero si hay dilación, no hay quórum, no se asiste a las sesiones convocadas, o se oponen las propuestas que se hagan, indudablemente que eso podría evitar estas elecciones.

¿En este momento hay esa voluntad política que usted menciona?
Le escuche al presidente del Congreso Luis Iberico decir que hay voluntad para elegir al Defensor del Pueblo, en ese sentido creo, que también se puede hacer lo mismo con el tribuno y el contralor.

Esta voluntad política se reforzaría por el gesto de la misma bancada fujimorista para que respalde estas elecciones.
Claro, podría ser una prueba importante para saber su intencionalidad verdadera por crear más democracia.

Sería una evidencia de lo que se vendría.
Así es, por lo menos este periodo congresal te deja autoridades sin ningún sesgo político, obstruccionista, ni de posición vertical.

Tags relacionados: Humalainmunidad

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Keiko y PPK: ¿qué dicen sobre el crecimiento económico?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil