• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que la empresa Southern está evaluando comenzar sus actividades este mes. ¿Qué cambió para que se dé este posible inicio de obras y cuál sería el impacto social?

Escrito por Encuentro
Jul 18, 2025
en Destacado
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sorprendió a la prensa arequipeña al anunciar que, como Gobierno, esperaban el inicio de las obras del proyecto minero Tía María en los próximos días. Incluso, advirtió que “no existe una oposición de la población de manera mayoritaria” para su ejecución.

“La empresa [Southern  Perú] lo está evaluando, pero nosotros esperamos que en este mes se concreten las primeras obras electromecánicas”, afirmó a su paso por la ciudad de Arequipa, junto con la presidenta Dina Boluarte.

Estas obras implican la implementación de sistemas eléctricos y mecánicos, como la instalación de maquinarias, equipos y construcción de alguna infraestructura.

El funcionario de Estado también destacó el impacto que tendría la construcción del proyecto minero, valorizado en más de US$ 1800 millones, en la población del valle de Tambo, en la provincia de Islay, región Arequipa.

“La población de Tambo espera el desarrollo de su agricultura. Necesitan agua, energía y nuevos capitales que se inviertan en su territorio, dando empleo y oportunidades”, apuntó, al tiempo de asegurar que Tía María “es una oportunidad avanzada y que está madurando su relacionamiento con la sociedad civil”.

Por su parte, el especialista en Relaciones Comunitarias en el sector minero, Fernando Grados Rodríguez, cuestionó la viabilidad de este anuncio, ya que desde hace más de una década se han escuchado discursos similares. Es más, consideró que se debe esperar unos días para que la empresa a cargo del proyecto (Southern Perú) haga oficial este mensaje; es decir, “ver para creer”.

“Es la enésima vez que se anuncia esto y ojalá se vea que ahora es real y no sea solo una expresión de optimismo inconsistente. Tal vez las cosas han cambiado radicalmente pero, en base a lo visto en los últimos 20 años, no habría que ser tan optimista; ya que, para concretar un proyecto de esta naturaleza, habría que ver el relacionamiento con la población”, señaló al ser consultado por Encuentro.

No obstante, cuestionó que estas declaraciones también se tomen como un discurso persuasivo para el inicio de operaciones del proyecto Tía María e impulse nuevas protestas, en vista de que existe un reciente antecedente con el tema de la construcción de una represa, que no fue manejado de la mejor manera, principalmente en el ámbito social.

“Por ejemplo, atender el tema del agua fue un error de la forma en que lo hicieron, no lo socializaron para que la población haga suyo el proyecto. Lo plantearon de manera vertical, pensando que eso contentará a la gente y muchos lo tomaron como un chantaje, algo así como: ‘si quieres represa acepta la mina; y si no lo haces, entonces no tendrás la represa’”, explicó.

EL DATO

El presupuesto para el proyecto minero Tía María alcanza los 1802 millones de dólares, según la empresa Southern Perú.

El proyecto de Southern Perú busca extraer cobre en los yacimientos de Tía María y La Tapada, ubicados en el valle de Tambo, provincia de Islay, región Arequipa.

¿Qué se necesita para iniciar las obras electromecánicas?

En el tema técnico, Fernando Grados también aclaró que el anuncio del ministro Montero, referido al inicio de “obras electromecánicas”, es incongruente, ya que para ello deben culminarse primero las obras civiles. Es decir, habilitar la cimentación que albergará a los equipos electromecánicos, como la planta de procesamiento o las instalaciones de sistemas y mantenimiento.

“La parte electromecánica es posterior, se hace cuando ya existen las estructuras, los equipos y maquinarias, pero quizá este anuncio de inicio de obras electromecánicas sea un mensaje para que el equipamiento llegue desde el exterior a la zona de construcción”, afirmó.

Tags relacionados: ArequipaIslaySouthern PerúTía María

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil