• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Elecciones 2016: ¿Más de lo mismo?

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Destacado
En la segunda 
vuelta será necesaria la conformación de alianzas políticas y en esta etapa el “anti voto” sería más determinante que las coincidencias ideológicas o programáticas:  
Carlos Timaná.

En la segunda vuelta será necesaria la conformación de alianzas políticas y en esta etapa el “anti voto” sería más determinante que las coincidencias ideológicas o programáticas: Carlos Timaná.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En las Elecciones Generales del 2016 podrían competir hasta 21 candidatos por la Presidencia de la República y 2,730 aspirantes al Parlamento nacional. Esto, debido a que existen 21 organizaciones políticas habilitadas para participar en esta competición electoral.

El día de las elecciones, pese a que aún el presidente Ollanta Humala no hace la convocatoria oficial, será el próximo 10 de abril. La Ley Orgánica de Elecciones en su artículo 16 dispone que cada cinco años se realicen el segundo domingo de abril. Y si hay una segunda vuelta, a sugerencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se desarollaría el 5 de junio.

Esta será la cuarta elección presidencial consecutiva, después del retorno de la democracia al país, tras la caída del régimen fujimorista en el 2000. Este hecho, en opinión del politólogo Carlos Timaná Kure, “reafirma el proceso de consolidación del sistema democrático en el Perú”.

No obstante, también aclaró que “faltan afinar algunos instrumentos para mejorar el sistema electoral”. Se avanzó en la prohibición de la reelección de autoridades municipales y regionales, así como en el acceso a la información de las hojas de vida de los candidatos, pero las reformas electorales aún no ocurren.

Por ejemplo, la elección de los 130 congresistas una vez más será por votación libre y directa de los electores. Con ello, se volverá a repetir el protagonismo y clientelismo político de algunos en desmedro del fortalecimiento de las organizaciones partidarias.
Así, volveremos a ver cómo el poder económico de algunos aspirantes al Congreso privilegia su ubicación en las listas y; el desarrollo de una “guerra publicitaria” y de ofrecimientos populares, sin importar si van en sintonía con el programa de gobierno propuesto por su candidato presidencial.

La alternativa que se discutía en el Parlamento sobre este tema, pero que lamentablemente quedó trunca, era la elección por lista cerrada. Con ello, el elector votaría solo por el partido de su preferencia, el mismo que propondría una lista de acuerdo a las cualidades políticas de sus candidatos.

Personalismos

En cuanto a los postulantes al sillón presidencial, la mayoría de los cuales ya está en campaña sin haber pasado por el filtro de los comicios internos, se tratan de rostros conocidos que no solo mantienen sus cuotas de poder al interior de sus organizaciones políticas, sino que prácticamente son dueños de ellas.

Esta situación, en opinión de Carlos Timaná, evidencia que en el país “no hay partidos políticos constituidos, sino empresas unipersonales electorales”. Es decir, se construyen organizaciones partidarias alrededor de figuras personalistas que buscan acceder al poder.
“Si lo importante fueran las ideas, entonces no gravitaría mucho quién resulte elegido en las elecciones internas (como candidato presidencial), sino que cumpla con la propuesta de gobierno. Pero esta idea no está vigente en los partidos”, agregó.

Este fenómeno va de la mano del rol que ahora juegan los medios de comunicación en la política, del proceso de desideologización de los partidos y, del desinterés de la ciudadanía por participar en la política. Antes, las organizaciones partidarias eran importantes en la mediación entre los electores que estaban diseminados por todo el territorio nacional y el líder político. Ahora, los medios de comunicación rompieron esa distancia y facilitan la generación de esta proximidad entre el candidato y los votantes. Este hecho facilita la construcción de los liderazgos personalistas.

Es por ello, explica el también director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero, que el electorado al momento de sufragar sigue privilegiando la simpatía, carisma y cercanía que propicia el candidato, por encima de su propuesta de gobierno.

Pragmatismo

Lo otro, es que ahora, aunque suene exagerado, no existe mucha diferencia entre los potenciales sucesores de Ollanta Humala. Aún no arranca la campaña electoral, pero todos se muestran cercanos a los sectores populares y se identifican con sus problemas.
Esto denota, según Timaná “el gran pragmatismo de los candidatos” al momento de hacer todo lo necesario para ganarse el respaldo electoral.

Por eso, semanas atrás no sorprendió escuchar a Keiko Fujimori reconocer la validez del informe de la Comisión de la Verdad, muy criticado por ella misma años atrás; y respaldar, en contra de lo que opinan algunos integrantes de su bancada parlamentaria, la “unión civil”.

Lo mismo ocurre con Pedro Pablo Kuczynski, quien ahora se define como “socialista”, por “tener simpatías sociales” y mostrarse además, muy receptivo para formar alianzas con movimientos regionales del interior del país.

Más de lo mismo

De acuerdo a las proyecciones de las encuestas es casi segura una segunda vuelta para elegir al nuevo (a) gobernante del país. Las preferencias electorales, por ahora, benefician a Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. Más atrás aparece Alan García y, es poco probable que aparezca en escena un outsider.

No obstante, Carlos Timaná advierte que “en política no hay nada escrito hasta el final”, por lo que se debe tener mucha cautela para seguir la evolución del panorama político. No olvidemos que históricamente cerca del 70% de electores decide su voto en los días previos a la elección e incluso, lo hace en la misma cola mientras espera el turno para acceder a la cámara secreta.

Lo que sí parece claro, agrega Timaná, es que en la segunda vuelta será necesaria la conformación de alianzas políticas y en esta etapa el “anti voto” sería más determinante que las coincidencias ideológicas o programáticas. Así, una vez más se votaría por el mal menor o en contra de determinada propuesta, lo cual no solo desnaturaliza el ejercicio democrático, sino que afectaría la gobernabilidad del país.


Los aspirantes a la Presidencia del Perú 2016-2021

Partido/Agrupación/movimiento Candidato
Confirmados
Restauración Nacional Humberto Lay Sun
Peruanos por el Cambio Pedro Kuczynski Godard
Partido Aprista Peruano Alan García Pérez
Partido Político Orden Antero Flores-Araoz
Todos Por el Perú Julio Guzmán Cáceres
Frente Amplio Por Justicia Vida y Libertad Verónika Mendoza Frisch
Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi
Alianza Para el Progreso César Acuña Peralta
Partido Humanista Peruano Nano Guerra García

Aún no se confirma
Democracia Directa
FREPAP
Partido Nacionalista Peruano (Daniel Urresti, Milton von Hesse)
Partido Popular Cristiano (Alberto Beingolea, Juan Eguren, Raúl Castro)
Acción Popular
Somos Perú
Perú Patria Segura
Perú Posible (Alejandro Toledo Manrique)
Siempre Unidos
Solidaridad Nacional (José Luna Gálvez)
Unión Por el Perú
Vamos por el Perú


Cronograma electoral
* Cierre del plazo para renunciar a un partido 10 de setiembre
y ser candidato por otro para el Congreso

* Fecha máxima para la renuncia de autoridades 12 de octubre
que serán candidatos en las elecciones de 2016

* Periodo de elección interna de candidatos 13 de oct. al 21 de diciembre
a la Presidencia y vicepresidencias

* Periodo de elección interna de candidatos 13 de oct. al 20 de enero
al Congreso y Parlamento Andino

* Plazo para la inscripción de alianzas de partidos 12 de diciembre

* Último día para convocar a Elecciones Generales 12 de diciembre

* Cierre de inscripción de fórmulas presidenciales 11 de enero

* Cierre de inscripción de listas al Congreso y Parlamento Andino 10 de febrero

* Elecciones generales de 2016 10 de abril
Fuente: ONPE

Tags relacionados: elecciones

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

La población joven es la más vulnerable en acceso a empleo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil