• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

En Arequipa, el 80 % de patrulleros policiales ya superó su vida útil. Su falta de renovación limita la atención inmediata a la población. Vehículos son indispensables para realizar intervenciones, captura y traslado de delincuentes, entre otras labores.

Escrito por Encuentro
Oct 29, 2025
en Destacado
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Arequipa cuenta con unos 800 patrulleros para diferentes diligencias propias de la policía. Sin embargo, durante el Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA 2025) se advirtió que un 80 % de estas unidades no estaban en óptimas condiciones. Es decir, solo 160 están operativas al 100 % y las otras 640 presentan diferentes problemas técnicos.

El jefe de la Región Policial de Arequipa, Gral. PNP Olger Benavides, confirmó esta información que deja en evidencia las limitaciones logísticas de las fuerzas del orden.

“Así como diariamente se malogran los vehículos, también los reparamos. El 80 % de nuestra flota vehicular ya cumplió su vida útil, que es de 10 años, pero seguimos trabajando [en esas condiciones]”, señaló.

Estas unidades son imprescindibles en la labor policial, ya que sirven para atender emergencias, brindar auxilio a la ciudadanía, intervenir o capturar delincuentes, trasladarlos a las unidades especiales de investigación, a un examen de dosaje etílico, a Medicina Legal, entre otros.

“Si no tienes todo tu equipo al 100 % te va a afectar [la labor que realizas], pero [aún] con todo eso, tenemos intervenidos y capturas importantes”, acotó Benavides.

El problema de la capacidad operativa de los patrulleros se ha evidenciado en diferentes zonas de Arequipa y, recientemente, pobladores del sector de Mariscal Castilla, en el distrito de Cerro Colorado, lo han advertido tras el robo continuo a dos negocios.

“No es justo que estemos sin patrulleros. Aquí había tres, después se malograron dos y el tercero se arregló, pero sobrellevamos la situación gracias al apoyo de otras entidades y la población”, señaló Vicente Pizarro, poblador de la zona, el pasado 16 de septiembre.

EL DATO

Arequipa ocupa el quinto lugar a nivel nacional en el ranking de incidencia delictiva. Lima, Lambayeque, La Libertad y Piura están en los primeros lugares.

Los patrulleros policiales son indispensables para garantizar la atención inmediata a la ciudadanía.

Sin soluciones a la vista

Desde noviembre de 2023, el Gobierno Regional de Arequipa planteó la compra de 100 patrulleros para comisarías y otras unidades de emergencia a través de diferentes procesos, pero después de casi dos años, aún no se cuentan con estas unidades.

En los últimos procesos de compra de este año, el jefe del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), Miguel Briones, lamentó que el sistema burocrático afecte la agilización de este proyecto. Sin embargo, esperan que esta adquisición se concrete para diciembre próximo.

IMPORTANTE

En 2023, el primer proceso de adquisición de patrulleros del Gobierno Regional de Arequipa fue suspendido por irregularidades en el monto y en la misma licitación.

Alquilar en lugar de comprar

Por otro lado, el abogado especialista en gestión pública y municipal, Fernando Mendoza Banda, afirmó que el impase ocurrido en la adquisición de patrulleros por parte del Gobierno Regional de Arequipa era previsible. Pero más allá de eso, aclaró que se debe asegurar que la compra de unidades garantice su mantenimiento, para evitar que la situación actual que vive la policía se repita.

Para el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, la mejor alternativa es alquilar estos patrulleros de un privado. De este modo, podrán asegurarse de que, si un vehículo presenta fallas, la empresa que los alquile se encargue de repararlo y reemplazarlo a la brevedad posible, evitando así problemas de operatividad.

Tags relacionados: ArequipaCARADepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaPolicía Nacional

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Siguiente publicación
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil