• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Edgar Alarcón tiene cinco procesos de investigación en el Ministerio Público

Escrito por Encuentro
Oct 15, 2019
en Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

*Recibió el encargo de transparentar gestión, mejorar ejecución presupuestal y destrabar proyectos emblemáticos.

*Sin embargo cuestionan que al carecer de una imagen intachable, no ayudará a revertir las críticas en contra del gobernador regional.

 Rolando Vilca Begazo

 El gobernador regional Elmer Cáceres Llica, debe estar muy preocupado por la pobre gestión que cumple hasta el momento, de lo contrario no se entiende la designación del cuestionado ex contralor general de la república, Edgar Alarcón, como su principal asesor, en reemplazo de Hugo Mendoza, quien fue denunciado por agresión y amenaza de muerte a su pareja.

Alarcón se presentó a los medios de comunicación local, como el responsable de mejorar la eficiencia de la gestión de Elmer Cáceres, transparentar su labor, mejorar la ejecución presupuestal y destrabar proyectos emblemáticos como Majes Siguas II y la vía Arequipa-La Joya.

“No lo estoy sentenciando [a Edgar Alarcón] pero primero debería ocuparse de resolver  aquellas denuncias que se tramitan en su contra ante Ministerio Público y luego puede estar al servicio de quien lo convoque”.

Harberth Zúñiga, consejero regional por la provincia de Arequipa.

El ex funcionario de la Contraloría General de la República, reconoció que tiene cinco procesos de investigación en el Ministerio Público, pero minimizó tales acusaciones al sostener que no le imposibilita van para asumir su nueva labor.

“Si tenemos a un presidente como Martín Vizcarra que tiene 27 procesos en la fiscalía y me dicen que yo tengo cinco procesos en la fiscalía, no creo que por eso esté descalificado para cumplir con esta labor de asesor”, argumentó.

En seguida, el gerente regional de Planificación y Presupuesto, Javier Rospigliosi, quien estuvo a cargo de la presentación de Alarcón, señaló que, de acuerdo al Registro Nacional de Sanciones de Destituciones y Despidos, el excontralor “no cuenta con ninguna inhabilitación para ejercer función pública”.

Las denuncias

Alarcón fue destituido como contralor el 3 de julio del 2017, luego que una subcomisión del Congreso, después de evaluar su labor, recomendó su salida ante la comisión permanente, que finalmente aprobó tal pedido.

“Lo que detonó mi salida fue la presentación del informe sobre el aeropuerto Chinchero, donde se reconoce la responsabilidad de 11 funcionarios entre ellos de Fiorella Molinelli”, respondió como descargo.

Sobre Alarcón pesan denuncias —como el mismo admitió— por desbalance patrimonial, peculado y delito tributario por compra y venta de vehículos. También es cuestionado por la presunta existencia de irregularidades en la obtención de sus grados y títulos como profesional en la Universidad Nacional de San Agustín.

Además, en junio pasado, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, encontró un desbalance patrimonial por S/ 2.8 millones, al determinar que sus gastos fueron superiores a sus ingresos en un periodo de 10 años. Este tema fue incluido dentro de las investigaciones.

A menos de tres meses de culminar el año, la ejecución presupuestal de la gestión de Elmer Cáceres no llega a 40%.
La imagen del Gobierno regional de Arequipa ahora depende de cuestionado funcionario público.

Débil gestión regional

Hasta el momento, la ejecución del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional de Arequipa de acuerdo al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, llega solo a 35,8% y estamos a menos de tres meses de culminar el año.

De igual forma, en el caso del proyecto Majes Siguas II, transcurridos casi diez meses no se resuelve si se debe o no firmar la adenda 13 para retomar la construcción de este proyecto, que se encuentra paralizado desde diciembre del 2017.

La crisis del sector salud y en especial de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche, tampoco tiene visos de solución. Es evidente la falta de equipamiento y las deficiencias en los servicios, pese a ser los establecimientos más importantes de la región sur del Perú.

Ahora, según Edgar Alarcón, la meta es llegar a un gasto de 80% a 85% al cerrar el año y para ello “revisará los proyectos trabados o paralizados para ser priorizados”.

“Mi prioridad será la adenda 13 del proyecto Majes II. Vamos a revisar por qué no se ha firmado hasta ahora, salvaguardando los intereses del Gobierno regional”, agregó Alarcón.

De igual forma, señaló que atenderá la continuidad de la carretera Arequipa-La Joya, la construcción del hospital del cono norte y verá “qué pasó en el sector salud, donde a pesar de transferirse recursos no se ejecutaron en el equipamiento del Honorio Delgado”.

“Si en la zona del Valle de Tambo los señores son dueños de sus chacras, predios y del agua y no se ha respetado ese derecho, creo que el tema de Tía María no debe ir”. 

Edgar Alarcón, asesor del Gobierno regional.

¿Super asesor?

Edgar Alarcón, también revisará los instrumentos de gestión del Gobierno regional de Arequipa y en especial el Cuadro de Asignación Personal (CAP), el Manual de Organización y Funciones (MOF) y el Reglamento de Organización y funciones (ROF). Y no solo eso, sino que se comprometió en dar cuenta cada 20 días sobre los avances de la gestión.

“Mi compromiso es trabajar a dedicación exclusiva para la eficiencia de gestión y el bien de Arequipa”, señaló, ante la persistencia de la prensa y tras los cuestionamientos a las labores que cumplen los asesores del Gobierno regional y que perciben una remuneración promedio de S/ 8 000, provenientes del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG).

LO DIJO

El consejero regional Harberth Zúñiga, señaló que el gerente de presupuesto, Javier Rospigliosi, le respondió por escrito que entre el 2011 y 2018 el Gobierno Regional de Arequipa devolvió al fisco S/ 325 millones y ahora, “esta suma podría aumentar por la evidente la incapacidad de gasto de Elmer Cáceres”.

Flaco favor

Por su parte el consejero regional por la provincia de Arequipa Harbert Zúñiga, consideró que la contratación de Edgar Alarcón no contribuirá a mejorar la gestión del Gobierno regional, debido a las acusaciones que pesan en su contra y que debieron ser resueltas antes de que asuma un cargo público.

“A las personas se les conocen por los hechos. Un asesor solo proyecta programas de desarrollo para la región. En todo caso dependerá mucho de su ejecución [si se consiguen resultados]”. 

José Luis Hancco, consejero regional por Arequipa.

“Flaco favor se le hace al gobernador [Elmer Cáceres] sumar a su entorno de asesores, una persona que por el momento carece de una imagen intachable en el sector público. Sería conveniente que esclarezca las situaciones que se le imputan y luego de ello puede ser parte del equipo de asesores”, apuntó.

Entre tanto, José Luis Hancco, también consejero regional por Arequipa, destacó el perfil técnico de Alarcón, por “ser muy distinto al de Hugo Mendoza”. Es más, sostuvo que sobre Edgar Alarcón debería prevalecer la presunción de inocencia en tanto no haya una sentencia firme sobre las denuncias que afronta ante el Ministerio Público.

No obstante, Hancco insistió en que el gobernador regional Elmer Cáceres, debía revisar el perfil de los otros asesores que, en su opinión, “no tienen propuestas visibles para mejorar temas como educación, salud y la transparencia de gestión”.

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
Siguiente publicación
Giancarlo Murillo, Esther Rosas Bermejo, Alexander Paredes Choque y Alana Núñez Flores, los primeros egresados de la UCSP que se gradúan por artículo científico.

Cuatro jóvenes se titulan mediante artículo de investigación en la UCSP

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil