• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cómo avanza el único proyecto de recreación masiva en Arequipa?

El Club del Pueblo, valorizado en más de S/ 39 millones, ocupará un área de 42 mil m2 para la práctica de diferentes deportes y contará con diversas zonas de esparcimiento. Sin embargo, aún está a la espera del financiamiento del gobierno regional.

Escrito por Encuentro
Jun 7, 2024
en Destacado
La población de Arequipa se incrementó considerablemente, pero la construcción de zonas de recreación se redujo.

La población de Arequipa se incrementó considerablemente, pero la construcción de zonas de recreación se redujo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El parque Selva Alegre es uno de los principales espacios de esparcimiento familiar y de recreación que tiene la ciudad de Arequipa. Pero el proyecto Club del Pueblo, que estaría ubicado en la avenida 55 en el distrito de Cerro Colorado, asoma como una nueva alternativa para este tipo de actividades.

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) puso la primera piedra de esta infraestructura en noviembre de 2022; sin embargo, desde aquella fecha no se realizó ninguna intervención por deficiencias presupuestales.

El Club del Pueblo contempla albergar una piscina semiolímpica (2420 m2), zonas deportivas para la práctica de fútbol, tenis, frontón y skatepark de 14 514 m2.

También incluye un polideportivo de 2174 m2, además de plazas, caminerías, talleres de expresión (en 2490 m2), una zona comercial, un anfiteatro, juegos recreacionales para niños, áreas verdes, entre otros. Todo ocupará una extensión de 42 150 m2, nada menos.

Según el expediente técnico, el proyecto se ejecutaría en tres etapas y atendería a más de 386 000 personas, principalmente, de los distritos de Cerro Colorado, Yura, Cayma, Alto Selva Alegre y Yanahuara. Asimismo, se convertiría en una importante opción de recreación y de uso de espacio público en la ciudad.

Recientemente, en audiencia pública de la gestión del alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, se dio a conocer que esta obra sería retomada en el corto plazo. El gerente de Desarrollo Urbano de la comuna provincial, Jim Cornejo, explicó a Encuentro que esperan la respuesta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), para el financiamiento de esta obra y así programar su ejecución. La construcción debería estar lista en 2027.

El parque Selva Alegre es uno de los principales lugares que tiene Arequipa para uso público.

¿Qué tan necesario es el Club del Pueblo?

En este momento, este proyecto es la única alternativa importante en términos de recreación y uso de espacio público en relación al parque Selva Alegre, según refirió Carlos Zeballos, docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo.

“El parque Selva Alegre se hizo hace unos 80 años, cuando la población de la ciudad era de 30 mil habitantes y ahora que somos más de 1 millón, no hay parques de un área considerable”, explicó.

El dirigente del Frente de Defensa de Cerro Colorado, Abel Capira, señaló que este punto de Arequipa (avenida 55) es atractivo para que los jóvenes y niños del sector se reencuentren con la práctica del deporte, y así se alejen de diferentes vicios como el uso de Internet, consumo de alcohol, entre otros.

Zeballos enfatizó que las labores de difusión serán importantes para atraer a la ciudadanía e, incluso, se podrían realizar eventos externos y nacionales en la zona.

IMPORTANTE

El Club del Pueblo se ubicaría en la avenida 55 de Cerro Colorado, en una zona paralela al hospital Maritza Campos que se construye en la avenida 54.

Otros sectores de distracción

Arequipa cuenta con otros puntos de recreación, principalmente para menores de edad, que se ubican en zonas alejadas como Yura (Parque Coritos II) o Yarabamba (Parque temático de dinosaurios). No obstante, la frecuencia de visitas se ve afectada por la lejanía del sector y el acceso al transporte público.

Zeballos agregó que también trabaja en otro proyecto denominado Costuras Urbanas. La idea es que algunas zonas aledañas a las torrenteras sean utilizadas como áreas verdes o como defensas ribereñas para la temporada de lluvias.

Esta iniciativa ya fue presentada ante el municipio provincial, pero aún falta definir las zonas de ubicación como posible proyecto piloto.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónParques

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
“La Pasión viviente” (mención honrosa), de Juan José Santy Cusiatan. Representa una tradición arraigada que destaca en Arequipa por su singularidad, con la escenificación realizada en el pueblo tradicional de Carmen Alto, distrito de Cayma.

Historia gráfica de la Semana Santa en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil