Cambio de placas: ¿qué vehículos deben renovarlas y cuál es el procedimiento a seguir?

En Arequipa hay más de 36 mil vehículos de tipo sedán, hatchback, SUV, station wagon y otros sin categoría, que deben cambiar de placa. Aquí te mostramos el cronograma.

En junio próximo se inicia el cambio de placas para los vehículos que se inscribieron en Sunarp antes de 2010.

Redacción

A partir de junio, los propietarios de vehículos de uso particular tipo M1 (sedan, hatchback, SUV y station wagon) y otros sin categoría, que fueron inscritos ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) antes de 2010, deberán renovar, de forma obligatoria, la placa de rodaje.

Esta disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) busca actualizar el sistema de identificación vehicular y reforzar la seguridad vial en el país. El proceso de renovación se realizará de forma escalonada y de acuerdo al último dígito de la placa. Según el cronograma, este procedimiento se podrá iniciar desde el 2 de junio de este año hasta noviembre de 2027.

Sanciones

De no cumplir con este procedimiento, los vehículos quedarán sin identificación válida y sus propietarios podrían incurrir en sanciones administrativas y hasta penales. Además, se aplicará una multa equivalente al 12 % de la UIT (642 soles) y se le restarán 90 puntos al conductor.

EL DATO

Se estima que, a nivel nacional, alrededor de 780 mil vehículos deben renovar la placa de rodaje. En Arequipa se identificó un total de 36 mil.

¿Qué hacer?

El trámite se inicia ante la Sunarp, donde se debe solicitar el nuevo número de matrícula y la Tarjeta de Identificación Vehicular, presentando la tarjeta de propiedad del vehículo. El costo del trámite es de S/ 136.40 (incluye IGV).

Posteriormente, se deberá pedir ante la Asociación Automotriz del Perú, que cuenta con 42 oficinas a nivel nacional, la fabricación de la nueva placa de rodaje. Este procedimiento se puede realizar por internet (www.placas.pe), llamando al call center (01) 640 3636 o acercándose a una de las sedes institucionales.

Finalmente, se recogerá la placa una vez que se haya entregado la anterior.

Cronograma de renovación de placas

Plazos

Último dígito de placa

Junio, julio y agosto de 2025 Placas terminadas en “0”
Septiembre, octubre y noviembre de 2025 Placas terminadas en “1”
Diciembre de 2025, enero y febrero de 2026 Placas terminadas en “2”
Marzo, abril y mayo de 2026 Placas terminadas en “3”
Junio, julio y agosto de 2026 Placas terminadas en “4”
Septiembre, octubre y noviembre de 2026 Placas terminadas en “5”
Diciembre de 2026, enero y febrero de 2027 Placas terminadas en “6”
Marzo, abril y mayo de 2027 Placas terminadas en “7”
Junio, julio y agosto de 2027 Placas terminadas en “8”
Septiembre, octubre y noviembre de 2027 Placas terminadas en “9”
Fuente: Resolución Ministerial N.° 256-2025-MTC/01.02
Salir de la versión móvil