• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: una de cada tres personas fue víctima de un delito en el último año

Estudio elaborado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa revela preocupante cifra y especialistas advierten que la población no denuncia los casos ante la policía.

Escrito por Encuentro
Oct 19, 2024
en Destacado
En Arequipa, uno de cada tres residentes fue víctima de un delito en el último año.

En Arequipa, uno de cada tres residentes fue víctima de un delito en el último año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Los índices de inseguridad ciudadana en Arequipa superan las cifras que registran las autoridades policiales, lo que indica que esta ciudad se torna más peligrosa para vivir.

Un reciente estudio sobre una muestra de 384 personas, de 19 a 49 años, grupo etario considerado como el más afectado por la inseguridad, determinó que en el último año, uno de cada tres habitantes de la Ciudad Blanca fue víctima de un delito, ya sea robo, hurto, extorsión, entre otros.

Este reporte se dio a conocer en el foro técnico público “Seguridad Ciudadana en Arequipa: Situación actual y desafíos al 2025”, organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, que es promovida por las universidades San Agustín, Católica de Santa María y San Pablo.

Allí, los especialistas advirtieron que la ciudad que se erige al pie del Misti, pasó de registrar delitos menores a sufrir la presencia del crimen organizado; y lamentaron que la mayoría de víctimas de la delincuencia no denuncian los casos.

Invocan a que las autoridades articulen esfuerzos conjuntos para enfrentar la inseguridad
ciudadana.

Para el especialista en Criminología, Nicolás Zevallos, las cifras que nos deja el estudio coinciden con los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), donde se advierte que tres de cada diez peruanos fueron víctimas de delitos y el resto tiene miedo a que le ocurra esto. No obstante, aclara que menos del 10 % de las personas afectadas denuncia los delitos ante la policía.

El jefe de la Policía Comunitaria, coronel PNP Ángelo Velarde, consideró que esta cifra de víctimas de la delincuencia puede ser más precisa si es que se realiza un estudio comparativo con los reportes policiales, para así obtener mejores conclusiones sobre las acciones en seguridad pública.

EL DATO

Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, la percepción de inseguridad en Arequipa fue del 89.9 %, posicionándose en tercer lugar a nivel nacional, según informaron desde la Policía Comunitaria.

Asimismo, el coronel Velarde detalló que se debería contrastar este reporte en base a la producción policial a nivel nacional, donde Arequipa figura como la sexta región del Perú con más operativos (49 855), interviniendo a 12 156 personas (524 más en comparación de 2023).

Además, la autoridad policial precisó que la ciudad se acerca a lo que sugiere la Organización de las Naciones Unidas respecto a la presencia de un policía por cada 300 personas. En Arequipa, existe un policía por cada 350 habitantes.

Según la PNP, Arequipa tiene un policía por cada 350 habitantes.

¿Qué se debe mejorar en la lucha contra la inseguridad?

La principal propuesta que considera la Policía Nacional del Perú (PNP) ante la delincuencia es la prevención y que la ciudadanía confíe en la institución a cargo de la seguridad interna del país. De acuerdo con las cifras de la PNP, entre diciembre de 2023 a mayo de 2024, dos de cada diez personas indicaron que confían en la entidad policial.

Para reforzar este nivel de confianza, consideran clave el papel de los medios de comunicación para difundir las acciones de acercamiento de la policía ante la población, donde informan cómo actuar ante determinados casos, así como la integración de juntas vecinales, entre otras acciones. Además de evitar brindar “publicidad gratis” a organizaciones criminales como Los Gallegos o Los Orientales, atribuyéndoles asesinatos y demás actos delictivos.

“Generar una hegemonía ante la opinión pública no es bueno. Se podría informar concretamente, pero sin [brindar] nombres específicos, porque eso genera la cultura del miedo”, sostuvo el jefe de la Policía Comunitaria, coronel PNP Ángelo Velarde.

También dijo que es necesario implementar un sistema único de información entre instituciones públicas, para contar con una sola base de datos e intervenir oportunamente cuando se requiera, a través de operativos inopinados. Aunque lamentó que esto es complejo de lograr debido al “celo institucional” para trabajar de manera conjunta.

Por su parte, el representante de la Defensoría del Pueblo, Wilber Aranzamendi, precisó que se debe fortalecer el tema de logística y personal en entidades que velan por la seguridad como la PNP y serenazgo, debido a que el actual sistema es precario.

IMPORTANTE

Arequipa es la tercera región del Perú con más juntas vecinales (417) por debajo de Lima y Callao lo que, en opinión de la PNP, es un punto vital para la lucha contra la inseguridad.

Tags relacionados: ArequipaInseguridad

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

¿El gobierno de Dina Boluarte se queda sin aire?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil