• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: no existen otros proyectos alternos a Majes-Siguas II

Especialista considera que, ante este panorama, el gobierno regional debería centrarse en fortalecer la infraestructura en diferentes sectores.

Escrito por Encuentro
Mar 25, 2024
en Destacado
Majes-Siguas II es la única iniciativa de inversión de impacto regional a la fecha, pero se encuentra entrampada por el proceso de arbitraje.

Majes-Siguas II es la única iniciativa de inversión de impacto regional a la fecha, pero se encuentra entrampada por el proceso de arbitraje.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Con el arbitraje del proyecto Majes-Siguas II y su transferencia al Gobierno central, las alternativas de Arequipa para la expansión agrícola, buscando generar empleos y crecer económicamente en el corto o mediano plazo, se reducen al mínimo, según especialistas consultados por Encuentro.

La única opción tangible que queda es cuestionada por la Contraloría y no avanza según lo planificado. Se trata de la “Mejora y expansión de la frontera agrícola en la subcuenca del río Arma”, que para el órgano de control, es una de las obras que registra mayor perjuicio económico desde 2023.

Avance del proyecto

En esta intervención, la Contraloría advirtió el mal uso de S/ 7 millones 178 mil en la compra de tuberías en 2019 que no se llegaron a instalar, no pasaron por pruebas de calidad y estaban abandonadas en el campamento implementado para la primera etapa de este proyecto.

La primera fase, que incluye la construcción de una bocatoma y el canal principal, se encuentra actualmente paralizada con un avance del 70 %.

Según la gerente regional de Promoción de la Inversión Privada, Norma Mamani, esperan “liquidarla” para actualizar el expediente técnico, y luego pasar a las siguientes fases que serían financiadas mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

En la segunda etapa se haría otro canal y 6 túneles; en la tercera se construirá el canal trasvase Arhata y riego menor para, finalmente, brindar la capacitación respectiva a los agricultores beneficiados.

EL DATO

El proyecto del río Arma se ejecuta desde 2018 con una inversión superior a S/ 386 millones y busca abastecer de agua a 3500 hectáreas de cultivo. Esto beneficiará a los agricultores de 7 distritos de la provincia de Condesuyos.

Más proyectos sin rumbo definido

Para el economista y docente de la Universidad Católica San Pablo, Manuel Bedregal, el proyecto del río Arma es una opción favorable una vez que se destrabe, pero el impacto sólo será en Condesuyos. Por ello, consideró que el proyecto minero Tía María es la segunda opción de impacto regional detrás de Majes-Siguas II.

“Aquí [en Tía María] el tema es la licencia social que en la forma está, pero en el fondo no se establece un acuerdo con la población”, advirtió.

Otra propuesta que está “en veremos” es el megapuerto Corío. La gerente Norma Mamani indicó que en 90 días, la Autoridad Portuaria Nacional y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) definirán la viabilidad de los componentes como el megapuerto, terrapuerto, aeropuerto, y una vía ferroviaria, a través de un estudio de demanda para luego lanzarlo a licitación.

Según el economista Bedregal, esta propuesta es alentadora, pero la construcción de los componentes es a muy largo plazo. Además, cuestionó que los avances de los estudios podrían truncarse en cualquier momento.

La construcción de la petroquímica en Arequipa también parecía dar luces de que iba a convertirse en una alternativa de impacto regional ante el arbitraje de Majes-Siguas II, pero recientemente se conoció que el Gobierno central habría decidido ubicarla en Ica y no en Arequipa.

Consultado al respecto, el gobernador Rohel Sánchez confirmó que el Ejecutivo adelantó dicha opción con la empresa privada, aunque aseguró que “eso no nos limitará a impulsar más propuestas de inversión”.

Nuevas miradas

Ante esta situación, el economista Manuel Bedregal consideró que el GRA debería invertir en infraestructura escolar, vial y priorizar el destrabe de los hospitales que se encuentran estancados, ya que no sólo se puede depender de lo que pase con el proyecto Majes-Siguas II.

“Hay que avanzar en otras áreas, pero también deben saber que son innecesarios algunos proyectos como la carretera Yarabamba-Cocachacra, en lugar de ello es importante terminar con la vía Arequipa-La Joya, donde hay una congestión más fuerte, o también esos millones de soles de la vía Yarabamba pudieron ir a la refacción de escuelas”, enfatizó.

Recordemos que la vía Yarabamba-Cocachacra, será financiada por Southern Perú (titular de Tía María) a través del mecanismo de Obras por Impuestos y ya firmó el convenio con el GRA para ello, a fin de elaborar los estudios de preinversión, el expediente técnico y luego, asumir su ejecución.

Tags relacionados: ArequipaMajes-Siguas II

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Delegación de Derecho de la San Pablo que se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Clínica Jurídica de la San Pablo expuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre derecho al cuidado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil