• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa es la tercera región con el mejor índice de bienestar en el Perú

Comunidad en Marcha presentó el Índice de Bienestar Regional (IBR) 2023 del Perú

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 4, 2023
en Destacado
Comunidad en Marcha presentó resultados del IBR 2023.

Comunidad en Marcha presentó resultados del IBR 2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Después de Moquegua y Tumbes, Arequipa es la tercera región con el mejor índice de bienestar a nivel nacional. Así lo confirmó el primer Informe de Bienestar de las Regiones del Perú de septiembre 2023, elaborado por Comunidad en Marcha, observatorio conformado por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa.

Este estudio dio como resultado el Índice de Bienestar Regional (IBR) 2023, que mide en una escala del 1 al 10, cuán bien se vive en las 26 regiones del país, además se incluye a Lima provincias y a la Provincia Constitucional del Callao. Para llegar a los resultados, se evaluaron 34 indicadores agrupados en ocho dimensiones: economía del hogar, salud, educación, vivienda, seguridad, confianza, participación y esparcimiento y cultura.

Resultados nacionales

En ese sentido, la región en donde mejor se vive es Moquegua con un IBR de 5.1,y que destaca por ocupar el primer lugar en las dimensiones de economía y participación. Le sigue Tumbes con 4.8, que sobresale por posicionarse en el segundo lugar de educación y tercero en esparcimiento y cultura. Después aparece Arequipa con 4.7, que ocupa la primera posición en la dimensión de esparcimiento y cultura.

El IBR nacional es de 4, sólo 10 regiones están por encima de este promedio y 16 por debajo. Así como una región del sur ocupa el primer lugar (Moquegua), otra (Puno) ocupa el último puesto con un IBR de 2.5.

IMPORTANTE

El IBR analiza indicadores objetivos como el gasto per cápita del hogar e indicadores subjetivos como la valoración de las personas sobre sus condiciones de vida. Esto a partir de información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI).

Economía del hogar

Esta dimensión es liderada por Moquegua (6.4), considera los indicadores de gasto per cápita de los hogares, percepción de vivir bien con sus ingresos, percepción de equilibrio de ingresos y gastos del hogar, y percepción de mejora en el nivel de vida del hogar.

Después de Moquegua se encuentran Apurímac (5.7) y Madre de Dios (5.3). Arequipa ocupa la octava posición con un índice de 4.8, aún así está por encima del promedio nacional (4.3). En las últimas ubicaciones están Tacna (2.9), Cajamarca (2.8) y Lambayeque (1.5).

Salud

Callao (5.8), Ica (5.8) y Lima Metropolitana (5.7) lideran en la dimensión de salud. En esta evaluación se consideraron los indicadores de población que no presenta discapacidad permanente, población que no padece enfermedades crónicas, población sin síntomas, enfermedad, recaída o accidente, población con algún seguro de salud y población que se atendió en un centro de salud al presentar necesidad.

El promedio nacional en esta dimensión es de 4.6 y Arequipa está por encima con 4.8, ocupando la octava posición. En los últimos lugares se encuentran Amazonas (3.3), Huancavelica (3.3) y Puno (0.4).

Educación

En educación, Arequipa ocupa la tercera posición con un índice de 6.3, por encima están Tumbes con 6.4 y en primer lugar Ica con 6.6 puntos. El promedio nacional es de 4.7 y 16 regiones están por debajo de ese puntaje. En los últimos lugares están Cajamarca (2.5), Huánuco (1.9) y Huancavelica (0.6).

Para esta dimensión se tomaron en cuenta cinco indicadores: población que sabe leer y escribir, población de 25 años a más con educación secundaria completa a más, población de 25 años a más con educación superior completa a más, percepción de la infraestructura de los centros educativos y percepción de la enseñanza de los maestros.

Vivienda

Callao (8.1), Lima Metropolitana (7.9) y Moquegua (7.3) son las regiones donde existen las mejores condiciones de vivienda en el Perú. Arequipa ocupa la novena posición con 6.6 puntos y también se ubica por encima del promedio nacional (5.9). Huánuco (2.8), Puno (2.4) y Loreto (0.7) son las regiones con los índices más bajos.

Se tomaron en cuenta los indicadores de vivienda sin hacinamiento, servicio de agua potable dentro de la vivienda, servicio de desagüe dentro de la vivienda, servicio de electricidad dentro de la vivienda, servicio de telefonía celular y servicio de internet.

Juan Carlos Banich, director del observatorio Comunidad en Marcha, dijo que Arequipa lidera el IBR 2023, en la dimensión de esparcimiento y cultura.

Seguridad

En esta dimensión se evaluaron tres indicadores: no haber sufrido desacuerdo o conflicto por robo, violencia familiar u otros, no haber sufrido un hecho delictivo y si considera que el principal problema del país no es la falta de seguridad y delincuencia.

A la cabeza de esta dimensión destacan Huancavelica, Apurímac y San Martín con 6.9 puntos, 6.7 y 6.3 respectivamente. Arequipa ocupa la posición 12 con 4.6 puntos y está por encima del índice nacional (3.9). Las regiones más inseguras son Lima Metropolitana y Ucayali con 1.8.

Confianza

Amazonas (7), Piura (6.7) y Loreto (6.3) son las regiones que confían más en los diferentes actores de la sociedad. Para llegar a esta conclusión se evaluó la confianza de la población en la Policía, en sus gobiernos regionales y locales, en la prensa, en el Congreso y en el Poder Judicial.

Arequipa se ubica en la posición 20 con 2.5 puntos, siendo así la dimensión en la que peor ubicada se encuentra. El promedio nacional es de 3.5 y Arequipa se ubica por debajo. Ayacucho (1), Puno (0.5) y Cusco (0.5) están en la cola de esta dimensión.

Participación

Esta dimensión mide la participación de la población en algún grupo político y en alguna organización o asociación sin fines políticos. Moquegua es la región con mayor participación, con un puntaje de 5.3, le sigue Amazonas con 4.7 y Huánuco con 4.3.

El promedio nacional es de 2 puntos y Arequipa está mejor posicionada con 2.8 en la decimosegunda ubicación. Callao obtuvo un puntaje de cero.

Esparcimiento y cultura

Arequipa encabeza esta dimensión con 4.9 puntos, le siguen Ica con 4.6 y Tumbes con 4.2. El promedio nacional es de 2.8 y en las últimas posiciones están Cajamarca con un punto, Amazonas con 0.8 y Apurímac con 0.1.

En esa dimensión, se tomó en cuenta si la población asiste a algún club o asociación deportiva, si realiza gastos en periódicos, revistas y libros, si realiza aportes a clubes o gimnasios y si gasta en diversión a través de servicios de streaming.

Tags relacionados: ArequipaConfianzaCulturaEconomíaEducaciónSaludseguridadViviendas

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Compra de días franco: ¿estrategia o derroche de dinero?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil