José Colque
La llegada de población migrante, procedente de las regiones del sur del país hacia el sector de Cono Norte de Arequipa, no solo ha generado un mayor dinamismo económico, sino que también ha despertado preocupación en la policía, debido a su impacto en los niveles de inseguridad.
Según el jefe de División de Orden Público y Seguridad, coronel PNP Giuliano Arguedas, “hoy en día, la llegada de más ciudadanos implica un crecimiento desordenado” en esta zona de Arequipa. Esta realidad incide directamente en situaciones de riesgo en el norte de la ciudad, asociadas a fenómenos como la ocupación informal de terrenos en los distritos de Cerro Colorado, Yura y La Joya.
El mando policial informó que entre los delitos recurrentes también se registran atropellos en accidentes de tránsito, casos de violencia familiar y delitos contra el patrimonio (hurto o robo).
Estas referencias también guardan relación con el reporte de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana, 2021-2023, elaborada por el Centro de Gobierno (Cegob) José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Carlos Timaná, director del Cegob, recordó que, según dicho estudio, entre 2021 y 2023 se corroboró que el 18 % de los casos delictivos registrados en Arequipa Metropolitana corresponden a Cerro Colorado, lo que motiva a los ciudadanos a no frecuentar este distrito.
Asimismo, la autoridad policial explicó, sin ahondar en detalles, que gran parte de los delitos reportados en Arequipa durante este año corresponden al sector de Cono Norte aunque, en comparación con el año pasado, el total de denuncias registradas en la provincia habría experimentado una reducción general.
Por ejemplo, cifras proporcionadas por la policía revelan diferencias significativas en el número de denuncias reportadas entre los primeros siete meses de 2024 y 2025. Durante este periodo se registraron: 2521 casos por robo en 2024 y 1314 en 2025; por hurto fueron 8557 en 2024 y 5324 en 2025; por violencia familiar, 8963 en 2025 y 8154 en 2024; por extorsión, 211 en 2024 y 246 este año.
¿Qué acciones se pueden tomar?
Parte de estos detalles revelados por la policía han sido fundamentales para el anuncio de nuevas disposiciones vinculadas a la seguridad ciudadana en esta zona, que comprende sectores de los distritos de Cerro Colorado y Yura.
Entre las medidas anticipadas figuran la implementación de dos comisarías y la asignación de un grupo de efectivos del orden, egresados de la Escuela de la PNP de Charcani, con el propósito de mejorar las labores de patrullaje, según confirmaron los mandos policiales a Encuentro.
Estas acciones fueron dispuestas tras la visita del ministro del Interior, Carlos Malaver, a fines de agosto a La Joya y a la Región Policial de Arequipa. También se anunciaron convenios para ampliar la comisaría del sector de Mariscal Castilla, en el distrito de Cerro Colorado, y la de Ciudad de Dios, en el distrito de Yura.
“Para implementar una comisaría se necesita un diagnóstico. Y necesitamos un mayor despliegue en el Cono Norte para cubrir todos los sectores, ya que hay incidencias por la zona como hurtos, robos y lo más recurrente que son las invasiones y desalojos”, sostuvo el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides, en esa oportunidad.
Sin precisar mayores detalles, señaló que se piensa trasladar la actual dependencia policial de Ciudad de Dios, ubicada en Los Baños de Yura, a La Estación, en un terreno de 1600 m2, con un presupuesto de 1 millón 500 mil soles, con apoyo del municipio distrital de Yura. Una situación similar se planteó en Cerro Colorado, con la propuesta de traslado de la comisaría de Mariscal Castilla a Semirural Pachacútec, aunque el alto mando policial no brindó mayores precisiones sobre el presupuesto asignado o la extensión del terreno.
EL DATO
Además de las comisarías en Cerro Colorado y Yura, la policía mejorará la implementación de las dependencias policiales de Cayma, Tiabaya, Uchumayo y Alto Selva Alegre en Arequipa; así como en Matarani (Islay) y Chala (Caravelí), a través de convenios con los gobiernos locales y el mecanismo de obras por impuestos.
Más personal policial
Además, el jefe de la División de Orden Público y Seguridad, coronel PNP Giuliano Arguedas, señaló que se cuenta con un grupo de 211 egresados de la Escuela de Charcani, quienes, dependiendo de la disposición del Ministerio del Interior, podrían ser asignados para el patrullaje en el Cono Norte. “Esperemos que se queden en Arequipa”, apuntó.
Al respecto, el director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP, Carlos Timaná, coincidió con los mandos policiales de Arequipa en que el crecimiento poblacional del Cono Norte es un factor que incide directamente en la inseguridad de la zona. En ese sentido, consideró que la implementación de las nuevas comisarías y la asignación de más policías son respuestas favorables.
Explicó que los distritos del Cono Norte, en especial Cerro Colorado, tienen alta incidencia sobre la economía en Arequipa, pero los casos de tráfico de terrenos y lotización de viviendas informales son proporcionales al crecimiento urbano de estas zonas.
“Existe población migrante que se convierte en una especie de ‘caldo de cultivo’ para los criminales, y también para casos de extorsión. La respuesta parte de la capacidad técnica de la policía, y una posible ampliación del número de efectivos es positiva como método de respuesta, pero también es necesario fortalecer las juntas vecinales”, aseveró Timaná.
IMPORTANTE
En Arequipa, un equipo técnico del Ministerio del Interior informará a la policía sobre la posible fecha de inicio de operaciones de la Escuela de la PNP en La Joya y la entrega del laboratorio de criminalística.