• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa continuará en riesgo por lluvias

El riesgo es latente en la región, ya que según Senamhi, se espera que la temporada de precipitaciones siga hasta marzo. Mientras, el MEF aún no regula las partidas para atención de emergencias por el fenómeno de El Niño.

Escrito por Encuentro
Ene 26, 2024
en Destacado
Febrero es el mes donde se esperan más precipitaciones, según estimaciones de Senamhi.

Febrero es el mes donde se esperan más precipitaciones, según estimaciones de Senamhi.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La provincia de Arequipa soportó lluvias que alcanzaron el nivel 4, registro similar al ocurrido en Choco (Castilla), pero la diferencia fue la duración de este evento natural, según reportó Senamhi.

El especialista en Meteorología de dicha entidad, José Ticona, agregó que, ante la espera de nuevos monitoreos, la situación actual de precipitaciones podría mantenerse hasta marzo, en  zonas por encima de los 3800 m.s.n.m., como las provincias de La Unión, Caravelí, Castilla, Caylloma y Condesuyos, además de Arequipa.

En diciembre, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), estimaba 20 914 personas en riesgo por posibles consecuencias de las lluvias.

El 22 de enero, tras las primeras lluvias y afectaciones, Cenepred incrementó esta cifra a 22 127 personas de 16 distritos, en las mismas provincias. Para el alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor, esto se debe a que un fenómeno natural de esta magnitud no se puede prever completamente.

La autoridad lamentó que su provincia, el distrito de Choco y el centro poblado del mismo nombre, no sólo sean afectados por los huaicos, sino también por la burocracia en el trámite de transferencias económicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según el portal de consulta amigable de este Ministerio, Castilla figura con S/ 141 mil para el concepto de Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias, en el que se toma en cuenta la afectación por lluvias. Choco tiene S/ 445 285, hasta el 25 de enero, pero esta cifra viene actualizándose en los últimos días.

No obstante, ambos gobiernos se vieron sobrepasados en la capacidad para atender la emergencia de los huaicos por el centro poblado de Choco y Miña.

“Lamentablemente, el MEF no nos ha transferido todos los recursos para el tema del fenómeno de El Niño, cuando debió hacerlo para la primera quincena de este año. El monto aproximado que deberíamos recibir es de S/ 1 millón”, dijo Salas.

Explicó que, a la fecha, utilizaron S/ 80 mil de un saldo presupuestal pendiente para enviar víveres a Choco, principal lugar afectado, además del distrito de Ayo y el sector de Subna, donde las lluvias también causaron estragos. Pero el apoyo que recibieron del Gobierno Regional de Arequipa fue principalmente en maquinaria, carpas, camas plegables, entre otros.

Los huaicos en Choco afectaron 36 viviendas, inundaron el cementerio del lugar y obstruyeron las vías de comunicación.

Ante esta situación, el abogado y docente de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza, indica que la vía legal, de tomar saldos presupuestales, es adecuada dada la emergencia.

Aunque advirtió que el monitoreo de este tipo de gastos recién se podría ver a detalle en un consolidado presupuestal, en base al año fiscal.

Mientras que el subgerente de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca, indicó que el concepto de Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias, en su mayoría, es implementado para obras como defensas ribereñas o daños causados por eventos naturales, como la caída de un muro de contención.

IMPORTANTE

El área de Gestión de Desastres en Arequipa informó que cualquier incidencia por lluvias será reportada por las radios o las áreas de Seguridad Ciudadana.

¿Qué se viene en la región?

El especialista meteorológico de Senamhi, José Ticona, detalló que si bien en el vigente aviso emitido hasta el 27 de enero, la focalización de color naranja y rojo ya no cubre a la región, sino a la parte media del Perú, no se descartan más lluvias en otras zonas.

“Esta incidencia del color en el aviso meteorológico, significa que las lluvias pueden volverse peligrosas, claro que lloverá en esas zonas, pero tampoco significa que en otras no pasará ello (…). En Arequipa podría seguir lloviendo, al menos hasta la primera semana de febrero, pero el estimado es marzo”, sostuvo.

EL DATO

Senamhi advirtió la activación de quebradas en zonas altas de Castilla, Caylloma y Condesuyos hasta el 28 de enero.

Tags relacionados: ArequipaLluviasSenamhi

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Diez años del fallo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya: un hito histórico y de “peruanidad”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil