• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Anuncio de gasoducto exclusivo para Cusco genera controversia

Gremios sociales de la región imperial no creen en la viabilidad de este proyecto y piden al Gobierno que se retome el gasoducto Sur Peruano, paralizado por la corrupción

Escrito por Encuentro
Abr 25, 2025
en Destacado
Gas de Camisea se lleva a Lima, pero no beneficia a los ciudadanos del Cusco. (Foto: Andina)

Gas de Camisea se lleva a Lima, pero no beneficia a los ciudadanos del Cusco. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

En plazos cortos y que despiertan dudas, el gobierno de Dina Boluarte anunció el proyecto de un gasoducto regional exclusivo para Cusco. Fue a inicios de abril, cuando el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, llegó a la región imperial acompañado del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo y funcionarios de Proinversión.

El proyecto contempla la construcción de ductos a lo largo de 314 kilómetros. Según ProInversión, partirá desde el punto de captación denominado KP-89, que está en el sistema actual hacia las ciudades de Anta y Cusco.

El ministro Jorge Montero explicó que un ramal se extendería desde Kepashiato hacia Quillabamba, en la provincia de La Convención. Todo ello comprende una inversión de US$ 1000 millones y la modalidad de ejecución del proyecto será mediante una asociación público-privada. En una segunda etapa, el gas natural podría llegar hasta Apurímac y Puno.

“Llegaría el gas seco, para la distribución en las casas e industrias”, afirmó el funcionario.

A esto se añade el proyecto para la construcción de la planta de fraccionamiento y una planta de licuefacción. Los estudios, según el Gobierno, estarían listos en seis meses para que el proyecto se licite a inicios de 2026.

Rechazan proyecto

Sin embargo, los gremios sociales y algunas autoridades no creen en esta nueva propuesta y cuestionan que se deje de lado el proyecto del gasoducto Sur Peruano. Este era un plan ambicioso para llevar el gas de Camisea desde Cusco hasta Moquegua, beneficiando en total a seis regiones del sur; sin embargo, quedó paralizado por la corrupción.

El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco, Juan Castillo Olmeda, sostuvo que debido a la falta de diálogo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y una solución clara para el gasoducto Sur Peruano, los gremios de las regiones del sur acatarán un paro regional el próximo 14 de mayo.

Castillo considera que no se tiene ningún compromiso formal, por eso piden una mesa de diálogo con participación de la población y que sea de carácter vinculante. “Hasta el momento, no tenemos algo formal, mediante un decreto o ley. No hay nada de eso”, dijo Castillo.

EL DATO

El 4 de mayo se realizará, en Arequipa, un segundo encuentro macrorregional de gobiernos regionales sobre el tema del gas natural. La actividad se efectuará en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Cámara de Comercio de Cusco a favor

Una opinión diferente es la que tiene el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Fernando Santoyo, quien se reunió con los ministerios vinculados a la masificación del gas, en marzo.

El representante dijo a Encuentro que el proyecto del gasoducto surandino, por el que reclaman los gremios sociales, hoy en día ya es inviable técnica y financieramente. Además, de por medio está el arbitraje internacional entre el Estado peruano y el concesionario.

“Comprendemos las alternativas que el Minem ha planteado para tener un gasoducto regional, que va a costar 10 veces menos de lo que costaría reactivar el gasoducto Sur Peruano”, manifestó.

Santoyo refiere que esta propuesta sí es viable y lo que sería irreal es creer en reflotar el proyecto anterior.

Además, se mostró de acuerdo con el gasoducto costero, que es otra propuesta del Gobierno para llevar el gas solo a localidades que bordean la costa, aunque todavía está en evaluación.

El empresario también opinó respecto a la postura asumida por los gremios sociales de Cusco. “No entendemos su posición. Ellos tampoco tienen la capacidad para justificar por qué sí sería viable”, indicó.

Santoyo demandó al Gobierno establecer un cronograma real sobre estas promesas. “Es lo que esperamos”, dijo.

Al respecto, la consejera regional Luz Marina Casafranca cuestionó al Ministerio de Energía y Minas por dar una nueva propuesta que no se cumpliría, pues así sucedió con gobiernos anteriores.

Otra promesa del Minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, también dijo que la producción de gas natural se va a incrementar en el transcurso de 2026 en 30 %, debido al inicio de operaciones del Lote 58.

Tags relacionados: CuscoEnergía y MinasGaseoducto

Te puede interesar

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Siguiente publicación

Cada vida cuenta: reflexiones sobre la seguridad con conciencia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil