• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

De cada 10 personas, al menos 7 pagan o compran por Internet

Cambios por la pandemia. Hace algunos años, apenas dos personas utilizaban los servicios digitales

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Sep 28, 2021
en Actualidad, Emprendimiento
Muchas personas se vieron en la necesidad de utilizar el móvil para pagar sus servicios.

Muchas personas se vieron en la necesidad de utilizar el móvil para pagar sus servicios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El uso de metodologías ágiles, ahora es necesario para sostener el nuevo comportamiento de los usuarios

Gabriel Centeno Andía

Los padres de Manuel, temían realizar trámites a través de su celular. Hasta hace un par de años, solían ir a la empresa prestadora de electricidad y agua potable para pagar y sellar sus recibos. Ellos iban al banco para conocer el saldo de sus cuentas pues como muchos, no concebían la idea de pagar o hacer consultas de manera virtual por miedo a ser víctimas de delincuentes cibernéticos.

“Pero hoy, ambos tienen las aplicaciones de sus bancos en sus celulares, lo que resulta un logro importante para todos porque aprendieron a usarlas y están más seguros. Obviamente es un proceso que costó, pero afortunadamente tenían a quien recurrir y solicitar ayuda en la familia”, refiere el program manager del BBVA, Manuel Valderrama, que, entre sus funciones, desarrolla nuevos productos en la aplicación de banca móvil.

Pero esa experiencia familiar, es una realidad que trasciende a muchas personas que se vieron en la necesidad de utilizar las aplicaciones de bancos, restaurantes, tiendas y de entrega de productos a domicilio. Además, muchas empresas tuvieron que incursionar en la venta en línea para mantenerse activas durante la pandemia.

“Quienes no lo hicieron, desaparecieron y quienes apostaron por innovar, ahora deben trabajar en sostenerla porque ese tipo de comercio no desaparecerá”, asegura.

Más rápido

La innovación forzada que implementaron varias empresas, impactó positivamente en los trabajadores y empleadores. Probablemente lo más destacable, es la modalidad remota de trabajo que, dependiendo del tipo de empresa, ha dado buenos resultados. Incluso antes de la pandemia, algunas entidades la aplicaban.

“Los trabajadores han resultado más productivos [en algunos casos] laborando desde su hogar, por lo que muchas entidades optarían por mantener esa forma de trabajo. Yo creo que quien sale ganando con esto, es el trabajador, pues puede compartir más tiempo con la familia”, sostiene.

Además, hay otros impactos favorables y hasta relacionados al medioambiente, pues muchos ya no se trasladan en sus vehículos al trabajo y eso reduce la emisión de gases contaminantes.

Otro de los aspectos positivos para las empresas, es que lograron aplicar nuevos procesos, reduciendo los plazos de validación. Es decir, si antes se demoraba entre 8 a 10 meses la evaluación de una innovación (para recién implementarla), ahora se valida en 3 meses y se lanza. “Se arriesga más y si no se dan los resultados esperados, ya no se pierde mucho tiempo y presupuesto”, remarca.

Medios digitales

Valderrama estima que, por cada 10 personas, 7 utilizan medios digitales para comprar o pagar servicios a raíz de la pandemia. Hace dos años apenas 2 usuarios recurrían a los medios digitales para hacerlo. “Lo interesante, es que ese alcance en los usuarios se había proyectado para un periodo de cinco años, pero la pandemia contribuyó a acelerar su uso”, indicó.

Metodologías ágiles

Estos importantes avances, propiciaron que las empresas inviertan en garantizar las transacciones, sobre todo, las de la banca, con el fin de reducir los robos cibernéticos. “Ahora tenemos organizaciones más ágiles, con empleados más productivos para satisfacer una creciente demanda de herramientas digitales, pero hay que estar capacitado”, asegura.

Es por ello que estudiar metodologías ágiles, se ha vuelto necesario. En esa perspectiva, la Incubadora de Negocios Kaman y la Escuela de Postgrado de la UCSP, lanzaron el Programa de Especialización y Desarrollo (PED) de Metodologías Ágiles para la Transformación Innovadora, en el cual, los participantes aprenderán y de manera muy práctica, metodologías que les permitirán optimizar la gestión de proyectos de gran complejidad y envergadura, destacando su perfil profesional.

 

 

Te puede interesar

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Siguiente publicación

La relevancia de las habilidades blandas ante el COVID-19 y para la vida laboral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil