• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Artesanos de la región se alejan del sector para sobrevivir

Golpeados por la pandemia, dejaron sus talleres para dedicarse al comercio, agricultura o construcción

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 13, 2020
en Actualidad
Artesanos cambian de rubro para sobrevivir durante la pandemia.

Artesanos cambian de rubro para sobrevivir durante la pandemia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Agosto solía ser un mes favorable para ellos, pero con la emergencia sanitaria y la suspensión del turismo, paralizaron sus actividades.

Kelly Castillo Mamani

Para miles de artesanos de la región Arequipa, la pandemia por el COVID-19 fue un golpe devastador. Con el estado de emergencia sanitaria vigente, paró el turismo, por lo que no vendieron sus productos para recuperar el capital de trabajo y mucho menos para obtener alguna ganancia. 

Esto obligó a los artesanos a abandonar poco a poco sus talleres y dedicarse a otras actividades para sobrevivir, como el comercio, la agricultura, la construcción, entre otros rubros.

Leonardo López, director ejecutivo del Centro de Innovación Tecnológica (Cite) de Artesanía y Turismo en Arequipa, sostuvo que la pandemia “agarró desprevenidos” a los artesanos, muchos de los cuales se preparaban para asistir a varias ferias nacionales y algunas internacionales que nunca se realizaron. Además en el ámbito local esperaban fechas importantes como Semana Santa, el Día de Arequipa y Navidad.

Se estima que en una feria nacional de 10 días, un artesano podía tener ventas de 9 000 a 12 000 soles, en tanto que en los mercadillos de la región estas eran mucho menores, de 100 a 200 soles, dependiendo del producto.

“Es un sector muy golpeado económicamente. Los artesanos se han quedado sobreabastecidos y no saben dónde vender. Muchos están rematando sus productos por debajo del costo de producción. Tampoco pueden acceder a los créditos (Reactiva Perú o FAE-Mypes) por la situación de informalidad, por ello, la deserción en el sector se incrementó”, sostuvo López.

Explicó que la artesanía en Arequipa no es a gran escala, sino que son negocios familiares con economías de subsistencia. Lo peor es que no tienen un horizonte de recuperación ya que este va vinculado al turismo nacional y extranjero que hasta el momento, no tiene fecha de reinicio.

En el Registro Nacional de Artesanos (RNA) están empadronados 1 800 artesanos de Arequipa, pero esa cifra dista mucho de la realidad, ya que se estima que hay más de 15 000 afectados en toda la región, según cuenta López.

Crisis en el Valle del Colca 

Los más perjudicados son los productores de provincias, como el caso de Caylloma, donde se encuentra el Valle del Colca, otrora punto ineludible para los turistas que visitaban Arequipa. 

Allí estiman que más del 60% abandonó el sector para dedicarse principalmente a la agricultura, ya que los mercadillos y puntos de venta están cerrados.

Otra limitante que enfrentan es el traslado. Los artesanos de provincias quisieran enviar sus productos a Arequipa, donde el movimiento económico es regular, pero no tienen los medios porque no hay transporte.

En Arequipa, uno de los puntos de comercialización más conocidos es el Fundo El Fierro, que permanece cerrado desde que inició la cuarentena. La presidenta Roxana Salinas, sostuvo que el sector está olvidado por el Estado y cada uno de los 42 productores y comerciantes del lugar están tratando de subsistir de alguna manera, “con cachuelos y otras labores en el comercio ambulatorio, arriesgando sus vidas”.

Salinas recordó que en agosto era tradicional la realización de una feria donde llegaban productores de Ayacucho, Cusco, Puno, Piura, Chincha o Lima y para la cual se preparaban dos o tres meses antes, pero con la pandemia nada de eso ocurrió. Algunos están tratando de vender por Internet, pero tienen problemas para conseguir los insumos o materia prima.

En este centro artesanal vendían trabajos en fierro forjado, sillar, textil, cuero, peletería, platería, bordados, entre otros. “Ahora estamos haciendo otros trabajos para priorizar la alimentación”, dijo Salinas. 

Venta por Internet

Como una alternativa a la dura situación de los artesanos, el Cite de Artesanía y Turismo de Arequipa (que es una asociación sin fines de lucro), implementó una propuesta de comercio online para los artesanos de la región. 

Crearon la página web https://quirau.com/ una plataforma donde los productores pueden exhibir sus productos y comercializarlos. El servicio no tiene costo para los artesanos y se pueden ofrecer productos de todos rubros.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Personal de la Cruz Roja Peruana (filial Arequipa), cada día colabora con la entrega de alimentos y equipos de protección para las personas más necesitadas.

Una pasión por ayudar a los más necesitados

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil