• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: Temor de padres de familia afecta el retorno a las aulas escolares

De 101 colegios particulares habilitados de Ariepa, solo 35 hicieron el trámite para las clases semipresenciales debido al miedo de los progenitores

Escrito por Kelly Castillo M.
Sep 17, 2021
en Actualidad, Covid-19
Los padres de familia temen exponer a sus hijos al virus en un eventual retorno a la semipresencialidad.

Los padres de familia temen exponer a sus hijos al virus en un eventual retorno a la semipresencialidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De 3 616 colegios habilitados en toda la región, 152 volvieron a clases

Kelly Castillo Mamani

En la región Arequipa, hay 3 616 instituciones educativas habilitadas (por el Ministerio de Educación) para el retorno a clases semipresenciales, sin embargo, no todas iniciarían las labores en esta modalidad.

Uno de los mayores inconvenientes, sería la negativa de los padres de familia, quienes sienten temor —muy comprensible— de que sus hijos contraigan el coronavirus al volver a las aulas. Esta situación frenaría el retorno a las clases en Arequipa.

Para muestra un botón. Ingrit Andia Concha, presidenta de la Asociación Regional de Instituciones Educativas Privadas de la Región Arequipa (Ariepa), reveló que, en su organización, 101 colegios fueron habilitados, pero solo 35 presentaron su plan de retorno porque lograron consensos con los padres de familia y están debidamente implementadas con protocolos. El resto (65) —aunque lo desean— no lo hicieron por un factor: la negativa de los padres de familia.

Indicó que algunas familias, tienen estrés postraumático, debido a que perdieron a un ser querido o conocido y se resisten a exponer a sus hijos: también por ciertas noticias acerca de estudiantes contagiados en provincias, aunque esto fue desmentido por las autoridades educativas.

“Les da miedo mandar a sus hijos por temor a perderlos y más con lo que sucedió en La Unión, una provincia tan alejada, donde se indicó que hubo contagios en jóvenes. Eso los asustó más”, indicó Andía.

Precisó que las instituciones educativas privadas quieren retomar el servicio, pero sin forzar a los padres, para ello han optado por otras estrategias, como dar charlas a las familias con el apoyo del Colegio de Psicólogos de Arequipa, con miras a retornar el año 2022.

De las 3 616 instituciones habilitadas, hasta el momento, solo 152 brindan servicio semipresencial, la mayoría en la provincia de La Unión (98). El Gerente Regional de Educación, Raúl Sánchez, declaró recientemente que otras 200 se sumarían en los siguientes días, aunque aún no reciben luz verde de las UGEL, las cuales deben verificar que se cumplan las condiciones de bioseguridad, es decir, que haya provisión de mascarillas, lavamanos, agua, entre otros.

No es necesario el acuerdo con padres

El director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación (GREA), Wilver Gómez, aclaró que la norma ahora ha cambiado y no es necesario que todos los padres y los docentes estén de acuerdo, sino que la decisión pasa por el Consejo Educativo Institucional (Conei), pero que el retorno a clases debe ser “flexible, progresivo y voluntario”. Es decir que, si un padre no desea enviar a su hijo, continuará de forma virtual y se procederá a una educación mixta en el plantel.

Los colegios —para el retorno a clases— deben cumplir con la habilitación por el Ministerio de Educación, que los actores de la institución educativa lo soliciten y que cumplan con los protocolos.

Desde la GREA, se promueve el retorno, ya que la modalidad virtual no llega adecuadamente a los alumnos, sobre todo a los que no cuentan con recursos tecnológicos suficientes para su aprendizaje.

Falta de implementos

En el caso de los colegios públicos, si bien recibieron un presupuesto para la implementación de protocolos, no serían suficientes. Juan Hallasi Roque, representante del Sindicato Regional de Directivos de Arequipa (Sireda), que agrupa a 600 directores y subdirectores de colegios públicos, refirió que, con ese fondo, todos los colegios adquirieron insumos como papel toalla, papel higiénico, dispensadores y jabón líquido, pero hace falta proveer mascarillas, protectores y termómetros digitales, además, es necesario más personal para el cumplimiento de las medidas.

También dijo, que hay instituciones con infraestructura antigua que no tienen adecuada ventilación. Sostuvo, además, que algunos colegios están recurriendo a las municipalidades distritales para que los apoyen con estos elementos de seguridad.

Privados de zona urbana sin autorización

Sobre los colegios privados de nivel socioeconómico alto, que se ubican en zonas urbanas de Arequipa y que presentaron sus requerimientos para el retorno a clases, Wilver Gómez, dijo que, al no estar habilitados, no se les puede dar luz verde, aunque cumplan otras condiciones.

Varios de estos colegios ya se alistan para el retorno y hasta realizaron encuestas a los padres, también tendrían los implementos e insumos necesarios, pero requieren el permiso de las autoridades educativas para proceder.

Dijo también, que hay instituciones educativas, por ejemplo, en Yanahuara o Cerro Colorado, que desean volver a las aulas, pero por ser distritos afectados con la presencia de nuevas variantes del COVID-19, no están habilitados y no podrían gestionar su retorno a la semipresencialidad.

EL DATO

Según la Geresa, más de 15 000 docentes completaron su inmunización, pero en la última campaña de vacunación, solo acudieron un poco más de 1 000 docentes, cuando la meta proyectada era de 8 500. Este sería otro escollo en el proceso de retorno a las clases semipresenciales de manera segura.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación

Culturas homicidas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil