• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: despegue del turismo depende de vacunación y apertura de fronteras

Recuperación del sector es lenta, solo se recibe 20% de la cantidad de turistas que llegaban antes

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 1, 2021
en Actualidad, Covid-19
Crecimiento lento. Turistas que llegan a la región, prefieren visitar lugares al aire libre para evitar contagios.

Crecimiento lento. Turistas que llegan a la región, prefieren visitar lugares al aire libre para evitar contagios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Para llegar a niveles de prepandemia, el sector turismo en Arequipa debe cubrir una brecha del 80% en el flujo de visitantes. Es uno de los sectores más golpeados y si bien su recuperación avanza, aún es “muy lenta”.

Jorge Valderrama, socio fundador de la Cámara Regional de Turismo (Cartur) y expresidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa (Avit), refirió que la reactivación es lenta y para acelerarla, es importante agilizar también el proceso de vacunación contra el COVID-19 en la población, a fin de brindar seguridad al visitante.

Según el Ministerio de Salud, hasta el momento, 40% de la población objetivo de la región cuenta con las dos dosis, pero en el ámbito nacional, solo el 37%. Valderrama sostiene que, mientras esto ocurre en el país, en Chile ya se vacunan a niños desde los 6 años, lo que nos pone en desventaja en las preferencias turísticas frente al vecino país.

En Chile, los decesos por coronavirus descendieron considerablemente y la campaña de vacunación marcha con celeridad, alcanzando a más del 72% de los 19 millones de habitantes (con dos dosis).

Valderrama sostuvo que, en temporadas normales, Arequipa recibía entre 60 000 y 70 000 turistas extranjeros y en temporada alta (en los meses de julio, agosto y setiembre) arribaban entre 150 000 170 000 visitantes. Ahora no llegan ni al 20% de esas cifras, lo que impacta directamente en los operadores y en cientos de familias que dependen de esa actividad en la región.

Turismo extranjero

La apertura de fronteras en el sur del país —especialmente con Chile— permitiría dar un salto en el crecimiento. Valderrama estimó que más de 300 000 extranjeros ingresaban por allí antes de la pandemia —principalmente hacia Tacna—, pero también hacia regiones del sur, como Arequipa. De abrirse esta frontera, la región se podría beneficiar con parte de ese flujo de visitantes.

En el caso de Bolivia, dijo que es una opción, pero representaría un flujo menor (50 000 visitantes). Ahora que se acerca la temporada de verano, podrían ingresar bolivianos rumbo al litoral arequipeño, en especial a Mollendo, donde las autoridades se han preocupado por exigir las medidas de bioseguridad en sus establecimientos.

Turismo interno

Con relación a la llegada de turistas nacionales, el expresidente de la Avit, indicó que, hay una mayor presencia, pero no llegan al nivel del año 2019. “Ahora todas las opciones al aire libre son muy atractivas para los turistas nacionales o extranjeros, desde el valle del Colca, los restaurantes campestres, incluso el turismo de aventura en Uzuña o la Ruta del Sillar, tienen gran acogida”, indicó.

Campaña de reactivación

Carlos Andrade, gerente regional de Turismo, coincide en que el impacto del COVID-19 fue “letal” y “muy duro”, no solo por la cuarentena sino por las restricciones sanitarias, como el cerco epidemiológico que bloqueó el ingreso a nuestra ciudad, pero indicó que están trabajando en el reposicionamiento de la región con la campaña Arequipa Te Espera, que ha recorrido regiones vecinas, como Moquegua, Cusco, Puno, Ica entre otras, a fin de atraer turistas nacionales.

Con este y otros esfuerzos, esperan lograr (a enero de 2022) que el crecimiento alcance a 35%, aunque la llegada de la tercera ola del coronavirus causa preocupación en este sector.

Para la reactivación, también ha sido importante obtener el Safe Travel, sello mundial de seguridad e higiene en turismo frente al COVID-19, que se entregó primero al cercado de Arequipa y al valle del Colca, pero que ahora lo tienen más de 16 atractivos locales.

Andrade indicó que, solicitarán a las autoridades nacionales la reactivación de las actividades nocturnas con todos los protocolos, para dinamizar la actividad turística y cultural, y en alianza con la Cancillería del Perú, se hará la promoción de la región desde octubre.

Por otro lado, Valderrama consideró que, aún falta una mayor unificación del sector privado y el público para tener logros inmediatos a largo plazo, pues en el corto, muchos operadores o empresas podrían desaparecer, también estimó que, llegar a los antiguos niveles de afluencia turística, se podrían conseguir en dos años o tres años.

EL DATO

Según la Asociación de Guías Oficiales, de los 1 000 guías que tienen en la región, solo el 8% tiene trabajo, mientras que el 92% no logra reactivarse; sin embargo, hay informales que están ofreciendo sus servicios. Lo mismo ocurre con los profesionales en Turismo, que optaron por cambiar de rubro.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación
Codicis es un proyecto internacional de fortalecimiento para la recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica.

Expertos de Europa darán capacitación gratuita para conservación de patrimonio bibliográfico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil