• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: baja cobertura de vacunación pone en riesgo a población de 18 a 50 años

Conozca cómo avanza la inmunización contra el COVID-19 por grupos etarios

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 8, 2021
en Actualidad, Covid-19
Las personas mayores 30 años que no se vacunaron, son los más vulnerables a contraer coronavirus.

Las personas mayores 30 años que no se vacunaron, son los más vulnerables a contraer coronavirus.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

En la región Arequipa, de una ‘población objetivo’ de 1 291 491 personas, 625 353 (48.42%) ya recibieron las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y otras 188 458 tienen una dosis, según la revisión del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, al 6 de octubre pasado.

Esto perfila a nuestra región, como una de las de mayor cobertura de inmunización en nuestro país al ocupar el cuarto puesto, sin embargo, no en todos los grupos etarios el avance de vacunación es parejo. En algunos segmentos de edad, como el de 18 a 50 años, los indicadores “no son los más óptimos”, reconoció Miguel Ángel Yucra, director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma.

“Tenemos una gran brecha en la población de 18 a 50 años. De cada 10 personas, solo 6 o 5 fueron inmunizadas con la primera dosis y de estas, solo 4 tienen la segunda dosis. Eso significa que aún hay gente que puede ser afectada por el COVID-19”, indicó.

En este grupo etario hay una población objetivo de 795 206 personas, de las cuales 322 581 (40%) tiene la vacunación completa. Es decir, falta inmunizar a 472 625 ciudadanos (60%).

Vacunación por edades

De acuerdo a la plataforma del Reunis, la cobertura de vacunación en la región Arequipa, es alta en mayores de 60 años; asciende a 86.2% en primera dosis y a poco más de 82.6% en segunda dosis, pero según el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, el índice ya estaría en 92% en mayores de 60 años.

No obstante, el porcentaje va cayendo conforme los segmentos de edades baja. Por ejemplo, en la población de 30 a 39 años, el 41.9% tiene vacunación completa, pero cae incluso hasta 25% en personas de entre 17 a 29 años. (Ver cuadro).

Nova Palomino, explica que, en el caso de los jóvenes, se prevé repuntar al 60% con las campañas de segundas dosis que se programaron, debido al nivel de respuesta de este grupo etario.

Esto no ocurre con los mayores de 30 años; según la coordinadora regional de Vacunación de la Geresa, Giovanna Valdivia, es el grupo con “mayor brecha”.

De una población objetivo de 256 130 personas de 30 a 39 años, se vacunaron a 155 749 personas con una dosis (60.8%) y de ellas, solo 107 415 (41.9%) completaron su inmunización, es decir, faltan 148 715 (58.1%) personas.

Vacunatones abiertas

El director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, refirió que, en las siguientes semanas vacunarán a mayores de 18 años con primeras y segundas dosis de manera “insistente” e “indiscriminada” en vacunatones abiertas. Esto en concordancia con lo dispuesto por el Ministerio de Salud, que exige el cierre de brechas antes de empezar a inmunizar a menores de edad.

Cerrar brechas es vital para proteger a los arequipeños de un posible contagio de coronavirus en un contexto en el que surgen nuevas variantes; de ello también depende que empiece la inmunización de niños y adolescentes, quienes hasta el momento están desprotegidos ante la tercera ola del COVID-19.

La Gerencia Regional de Salud, prevé iniciar la inmunización de 8 a 17 años a mediados de noviembre, pero solo si logran la autorización del Minsa.

Esta sería una carrera contrarreloj, dado que las autoridades de EsSalud advirtieron que la nueva ola del coronavirus, golpeará principalmente a tres grupos: los no vacunados adultos, niños y adolescentes. Es más, anunciaron una “ola pediátrica” en la región, de allí que en los hospitales se implementan salas necesarias para una eventual hospitalización de menores.

EL DATO

Además de las campañas de primera y segunda dosis en la ciudad Arequipa, en los siguientes días, también se habilitarán jornadas para personas de 18 a 49 años, en las provincias de Castilla, Condesuyos y La Unión, donde la cobertura de inmunización es de poco más de 43%.

Avance de vacunación contra el COVID-19 en Arequipa por grupos etarios 

Grupo etario       Población objetivo                  1 dosis                        2 dosis

80 a más                        36 668                         30 916 (84.3%)           29 688 (81.0%)

70 a 79                          64 189                         55 953 (87.2%)           54 017 (84.2%)

60 a 69                        112 042                         96 551 (86.2%)           92 239 (82.3%)

50 a 59                        164 810                       134 815 (81.8%)         126 455 (76.7%)

40 a 49                        220 126                       156 608 (71.1%)         135 341 (61.5%)

30 a 39                        256 130                       155 749 (60.8%)         107 415 (41.9%)

17 a 29                        318 950                       182 661 (57.3%)           79 825 (25.0%)

 

Fuente: Reunis-Minsa. Actualizado a la 7:00 h del 7 de octubre.

Te puede interesar

Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Siguiente publicación

Panorama económico del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

El viacrucis de un paciente con cáncer

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (693)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil