• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

14 de mayo, el día en que llegamos a varios picos respecto al COVID en Arequipa

El índice de contagios, casos activos y la positividad semanal, evidencian una etapa crítica de la pandemia

Escrito por Encuentro
May 17, 2021
en Actualidad
El factor Rt de 1.14 es el más alto en lo que va del año.

El factor Rt de 1.14 es el más alto en lo que va del año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

El coronavirus en esta segunda ola no nos da tregua, sino más bien, nuestra situación se complica. Este viernes 14 de mayo, hemos alcanzado diversos picos en varios indicadores que nos permiten medir y conocer el avance del mal en la región. Así, el Factor Rt o índice de contagio alcanzó el valor más alto del año: 1.14. Esta medición es realizada en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo.

“Esta cifra significa que los contagios aumentan, es decir, que por cada 100 casos se pueden contagiar 114 personas más. Si bien esperábamos una segunda ola menos severa, lo que nos está afectando es que hay una mayor movilización de la población y las variantes del virus que serían más contagiosas y letales”, explicó el Dr. Yván Túpac Valdivia, director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la UCSP.

El docente de la San Pablo, que da seguimiento y realiza el análisis y visualización de la data oficial del virus proporcionada por la Gerencia Regional de Salud, indicó que también se alcanzó un pico en la cantidad de casos activos: 8 587.

Este es el valor más alto del año. Los activos son el total de pacientes en atención, pues de la cifra de confirmados se restan los recuperados y fallecidos. Esta también es una medición realizada por la UCSP.

Otro de los picos que se registrados este viernes, es en el índice de positividad semanal (cada 7 días), que llegó a 12.34%.

En el caso de la positividad diaria (se calcula con la cantidad de pruebas realizadas cada día), alcanzó un valor de 12.59%, este es el tercero más alto en lo que va del año; el jueves 13 llegó a 13% y el 10 de mayo fue 19.15%, este es el pico de 2021.

Lo que también evidencia que nuestra situación es difícil, es que la cantidad de casos nuevos diarios, alcanzó el segundo valor más alto del año, con 816 confirmados. A ello se suma que desde el 11 de mayo, los casos nuevos son más que las altas. La diferencia de este viernes fue muy amplia: más de 500 casos y solo 285 altas.

Decesos y ocupación de camas

Estos dos indicadores, mostraban que la situación del COVID-19 en Arequipa empeoraba; así la cantidad de fallecidos no baja de 20 desde el 6 de mayo y su aumento fue constante. Este viernes 14 de mayo, se perdieron 27 vidas, cifra que es la segunda más alta del año, pues el 3 de mayo se reportaron 29 fallecidos.

Las muertes se han producido principalmente en hospitales del Ministerio de Salud, y EsSalud, pero también en las sanidades y en las casas de los pacientes. El promedio semanal de fallecidos es de 24 personas.

Un indicador que ayuda a saber cuál será el comportamiento de la curva de muertes, es la de ocupación de camas hospitalarias y las de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La ocupación de UCI subió en todo mayo y no bajó de 95% este mes, y en el caso de los internamientos, si bien el porcentaje es menor, se ha mantenido por encima de 80% en mayo.

Vacunación

La esperanza en este sombrío panorama, es que la vacunación siga avanzando, aunque no a la velocidad requerida. De la primera dosis se han colocado 57 542 vacunas y con la segunda dosis se ha inoculado a 32 465 personas en Arequipa. La mayor cantidad de vacunas repartidas en el país, son del laboratorio Pfizer (1 114 834), luego las de Sinopharm (907 905) y en último lugar las de Astrazéneca (161 659).

Ante estas cifras y grave situación, hay que insistir en que gran parte del cuidado para evitar la propagación del coronavirus depende de nosotros mismos. Tenemos que seguir usando las mascarillas (ahora dos), guardar la distancia social cuando salgamos, lavarnos constantemente las manos o desinfectarlas con alcohol y procurar salir solo pocas veces.

A partir del análisis diario de las cifras oficiales del covid, el Dr. Yván Túpac, también realiza el promedio semanal de los indicadores. En el vídeo están los que corresponden a la semana del 10 al 16 de mayo.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Aún quedan los rastros del antiguo botadero de la ciudad, que hoy está cubierto por un relleno sanitario sobre el que trabajan los recicladores.

Vivir en medio de la basura

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil