• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresas que retomen actividades tendrán que aplicar ‘pruebas rápidas’ a sus trabajadores

Este será uno de los requisitos que exigirá el Gobierno cuando culmine cuarentena por coronavirus

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2020
en Actualidad
Gobierno exigirá aplicación de polémicas pruebas rápidas a trabajadores que retomen labores (Foto: Andina).

Gobierno exigirá aplicación de polémicas pruebas rápidas a trabajadores que retomen labores (Foto: Andina).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
No obstante hay varios fallecidos como casos confirmados de COVID-19, pese a que dieron negativo en la prueba rápida

Rolando Vilca Begazo

Uno de los requisitos que tendrán que cumplir las empresas que retomarán sus actividades en el país, una vez que culmine el aislamiento social (cuarentena), será la aplicación de pruebas rápidas a sus trabajadores para descartar el contagio por el COVID-19.

Este anuncio fue hecho por el presidente Martín Vizcarra —desde Moquegua— luego de reunirse con las autoridades regionales para coordinar las acciones que implementan frente a la propagación del coronavirus.

“Una vez que recuperemos el inicio de las actividades económicas, uno de los requisitos [que pondremos] para que las empresas puedan realizar su labor, será el control permanente de sus trabajadores a través de las pruebas rápidas”, declaró.

El mandatario dijo además, que en los siguientes días llegarán varios lotes de este tipo de test procedentes de China y serán distribuidos entre todas las regiones del país “en proporción a su población”.

Lo que no aclaró el jefe de Estado es si el costo de la aplicación de estos exámenes será asumido por cada empresa o será el Gobierno quien lo financie, como parte de su estrategia para evitar el contagio.

Recordemos que días atrás el gobernador regional Elmer Cáceres Llica, informó sobre la compra de un lote de 20 mil pruebas rápidas para Arequipa, por un valor de un millón 100 mil soles, es decir a razón de 55 soles cada prueba. 

Además, cuando se dispuso el retorno de casi 600 arequipeños varados en Lima, se propuso que las personas que contaban con recursos económicos, financien no solo su traslado aéreo o vía terrestre junto al hospedaje y alimentación durante su aislamiento social, sino la aplicación de las pruebas rápidas.

Veracidad en discusión

Otro aspecto que debe tomarse en cuenta frente a la aplicación de las pruebas rápidas a los trabajadores que retomarían sus labores cuando acabe la cuarentena, es su validez para confirmar el diagnóstico de infección por COVID-19.

En Lima hay varios casos de pacientes que murieron por coronavirus, con diagnósticos determinados por la prueba molecular y que antes, con el uso de las pruebas serológicas (pruebas rápidas) dieron negativo.

“No hay que estigmatizar a la persona que se contagió de COVID-19, al contrario hay que cuidarlo y hacerle seguimiento a él y su familia para que no se extienda el virus a otras personas”.
Martín Vizcarra, presidente de la República.

El caso más emblemático es del exparlamentario Glider Ushñahua en Pucallpa, región Ucayali, quien falleció como un caso sospechoso de coronavirus. Su familia denunció que se le aplicó la prueba rápida y el resultado fue negativo, y por esa razón no se agilizó su atención como paciente contaminado, pese a que presentaba insuficiencia respiratoria. Ante este hecho Ushñahua regresó a su casa y murió de paro cardiaco. Este caso es investigado por el Ministerio de Salud.

No es seguro el fin de cuarentena

Por otro lado, el presidente Vizcarra dijo que aún no se decidió si el 26 de abril culmina la cuarentena ampliada —que mantiene al país paralizado desde el 16 de marzo— para frenar la propagación del virus importado de China.

“La ampliación de la cuarentena es fruto, no de una opinión personal sino de un análisis profesional y estadístico en función de la evolución [del COVID-19]. Eso lo evaluamos y permanentemente”, respondió ante la insistencia de los medios de comunicación.

No obstante, también reconoció que por información del ministro de Salud, Víctor Zamora, “el pico de la cifra de contagiados en el país se tendría el mismo 26 de este mes”.

IMPORTANTE

La prueba rápida detecta los anticuerpos que produce el organismo humano ante la presencia del COVID-19, sin embargo, los mismos se producen durante el proceso de incubación, no cuando recién se adquiere el virus, por ello, es probable que de falsos negativos, si es tomada a los pocos días de haber sido contagiado.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación
En el campo, aparentemente la vida continua, pero los efectos de la cuarentena agudizan la crisis del sector agrario. Los productos no son recogidos y cada día pierden dinero.

El efecto silencioso de la cuarentena en el campo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil