• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Turismo en Arequipa tendrá pérdidas por más de S/ 20 millones en Semana Santa

Ampliación de cuarentena agrava crisis económica de 20 mil familias que dependen de este sector

Escrito por Encuentro
Abr 1, 2020
en Actualidad
Arequipa vivirá la Semana Santa más baja por la pandemia del coronavirus. (Foto: José Sotomayor)

Arequipa vivirá la Semana Santa más baja por la pandemia del coronavirus. (Foto: José Sotomayor)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Según Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa esperaban a más de 20 mil turistas, principalmente nacionales.

Kelly Castillo Mamani

La próxima Semana Santa será una de las “más bajas” en términos de ingresos económicos, que haya registrado el sector turismo en la región Arequipa. Se estiman pérdidas por más de S/ 20 millones debido a la cuarentena por coronavirus que obliga a los peruanos al confinamiento y al cierre de fronteras en el país.

El presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación del aislamiento social obligatorio por 13 días más, hasta el 12 de abril, es decir, incluida la Semana Santa, en la que se proyectaba el arribo de más 20 mil turistas a la región, como en años anteriores.

Como se recuerda, Arequipa es una de las regiones que encabeza las preferencias de los viajeros peruanos cuando se habla de turismo interno. 

El presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa (AVIT), Jorge Valderrama, dijo que “entiende” que la prioridad es la salud de la población, pero la ampliación de la cuarentena agrava la situación de las empresas del sector y de las más de 20 mil familias que dependen del mismo.

Los S/ 20 millones en pérdidas se sumarán a los ya acumulados en los primeros días de la pandemia por el coronavirus y que ascienden a S/ 50 millones.

En estas circunstancias, Valderrama refirió que el subsidio del 35% de los sueldos de los trabajadores —que ganen hasta 1 500 soles—,  anunciado por el presidente para las empresas, es “insuficiente” porque “es un mes que estaremos sin ingresos”, dijo.

“Las pérdidas son cuantiosas y esto obligará a que entre el 20% y 30% de los negocios desaparezca. Muchas empresas trabajan con créditos y aunque se dieron facilidades los intereses y moratorias siguen. Necesitamos que se den medidas adicionales”, refirió.

Mesa de trabajo

En el plano regional reiteró su pedido al gobernador regional, Elmer Cáceres Llaca, para constituir una mesa de trabajo permanente que les permita plantear medidas para reactivar la economía regional luego de la emergencia sanitaria, de lo contrario se “perderán dos o tres meses más”, precisó.

EL DATO

El Valle de Colca, uno de los sitios turísticos más visitados en la región es uno de los más perjudicados ya que no recibe turistas y por ende, tampoco ingresos por boleto turístico. 

Se estima que un turista extranjero gasta entre 300 a 500 dólares diarios en la región, mientras que un nacional entre 300 y 500 soles.

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Cifra de infectados en Arequipa llegó a 30, en medio de una evidente falta de estrategia para afrontar esta pandemia.

Primer fallecido por COVID-19 en Arequipa, en medio de falta de estrategia sanitaria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil