• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Equilibrio entre trabajo y vida personal

Escrito por Encuentro
Jul 1, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Bitácora empresarial 

Ricardo Valdez
Director de Glo-Val Consultores
Docente UCSP

El equilibrio personal, una tarea difícil de mantener de manera sostenible. ¿Las empresas deberían promoverlo? ¿O es que solo cada persona es la indicada de fomentar su propio equilibrio?

Analicemos: alcanzar el equilibrio emocional no es tarea fácil. Existen elementos que coadyuvan a lograrlo. Y no es que este ocurra de la misma manera en todo momento, es obvio que varía, pero lo que sí es cierto es que se debe concretar en el máximo nivel que se pueda alcanzar y durante el mayor tiempo posible.

Asimismo, se entiende que las empresas, al generar resultados en gran medida por el aporte de sus colaboradores, deben cuidarlos y protegerlos, y no solo como una preocupación altruista, sino por su propio interés.

El equilibrio otorga calidad de vida y garantiza el sostenimiento de la felicidad y de los logros posteriores.

Es importante recordar que la felicidad como decisión es la base del éxito, y que este se alcanza una vez que se ha conseguido la primera. Además, para mantener la felicidad es necesario tener objetivos claros como persona, contar con una identidad y una escala de valores, realizar acciones altruistas más allá de enfocarse solo en ganar dinero, entre otros.

Ahora, de todos los puntos mencionados, ¿cuáles podrían ser generados, potenciados o incentivados por la empresa? En principio, lo que deberíamos promover en las compañías —desde las más pequeñas hasta las más grandes— es no sobrecargar de trabajo a las personas, de tal manera que cumplan con su jornada justa prevista para ocho horas diarias o su equivalente semanal en el sistema laboral actual, que no necesariamente es el modelo que ha alcanzado la máxima perfección ni mucho menos, porque hoy en día ya se habla de reducir la jornada a seis horas diarias o su equivalente en días a la semana. Asimismo, hay que desterrar definitivamente el craso error del pensamiento perverso que la persona que más tiempo permanece en las instalaciones de la empresa o que se queda hasta altas horas de la noche es la más eficiente y leal colaboradora.

Posteriormente, sí es menester que las empresas diseñen programas destinados a garantizar el equilibrio personal deseado por todos. Por ejemplo, programas de responsabilidad social que involucren a los colaboradores en todos los niveles y a sus familias, eventos internos en campos como las artes, los deportes, la ciencia y el esparcimiento.

Para mantener la felicidad es necesario tener objetivos claros como persona, contar con una identidad y una escala de valores, realizar acciones altruistas más allá de enfocarse solo en ganar dinero, entre otros.

Asimismo, será necesaria la ayuda de expertos en psicología y terapias de familia, contratados por la organización para generar programas de ocio y esparcimiento para todos los miembros de la célula básica de la sociedad, y también para diseñar programas de apoyo académico para los hijos de los colaboradores y terapias para casos especiales.

Como premisa y, a su vez, cerrando el círculo virtuoso generado por las acciones mencionadas, es conveniente tomar conciencia permanente de que lo más importante en la vida de una persona es ella misma, seguida por la pareja, luego por los hijos, posteriormente por la sociedad que lo rodea y, finalmente y solo como medio de realización y no como fin, por el trabajo.

Por mi experiencia como consultor y profesional, soy un convencido de que si se promueve el equilibrio entre vida personal y trabajo, se va a lograr mayor efectividad y productividad, acompañadas de lealtad a la empresa. Entonces, las empresas sí deberían involucrarse en el sostenimiento del balance personal.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

La satisfacción de ser maestro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil