• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Indecisos lideran la encuesta de preferencias electorales

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Análisis, Destacado
Como van las cosas, los electores decidirán su voto, incluso, el mismo día de la elección.

Como van las cosas, los electores decidirán su voto, incluso, el mismo día de la elección.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

A solo tres semanas de las elecciones municipales y regionales, el 61.5 % de los arequipeños considera que no se cuenta con buenas alternativas entre los candidatos, y solo un 23.4 % cree que sí hay buenas opciones. Esta información se desprende del reciente estudio de opinión elaborado por Datum Internacional para la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

La encuesta evidencia, además, que el 46.9 % de los arequipeños está algo interesado en las próximas elecciones, en tanto que el 40.3 % no tiene interés alguno y el 10.2 % está ‘muy interesado’. En relación con el número de candidatos que participan en esta campaña electoral, el 85.2 % de los encuestados señala que son demasiados.

Indecisos son la mayoría

Lo que llama la atención en este reporte es que la mayoría de los electores se muestran como indecisos, tanto para la elección al Gobierno regional como para la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Así, en el caso del Gobierno Regional de Arequipa, un 39.4 % de los encuestados se encuentra en esta situación; esto, debido a que se identificó un 21.1 % que prefiere el voto en blanco/viciado y un 18.2 % que no sabe/no opina.

En cuanto a la Municipalidad Provincial de Arequipa, el 32.5 % aún no está convencido por quién votar, ya que un 14.6 % optaría por el voto en blanco/viciado y un 17.9 % no sabe/no opina.

Empate en la región

En relación con la intención de voto para el Gobierno regional, el informe de Datum evidenció un empate técnico entre Javier Ísmodes, de Arequipa Transformación; Gustavo Rondón, de Fuerza Arequipeña; Alfredo Zegarra, de Arequipa Renace; y Elmer Cáceres, de Arequipa Unidos por el Gran Cambio.

Javier Ísmodes cuenta con el respaldo de 13.6 %; Gustavo Rondón, con 11 %; Alfredo Zegarra, con 10.2 %; y Elmer Cáceres, con 10 %. Más rezagados aparecen Justo Mayta (5.6 %) e Hipólito Chaiña (2.2 %).

Esto denota que quien gane la elección regional no solo lo hará con un estrecho margen, sino que no contaría con el suficiente respaldo para asegurar su victoria en primera vuelta —30 % de los votos, de acuerdo a ley—, por lo que se da prácticamente por descontado que habrá una segunda vuelta en noviembre.

En las provincias, el mayor respaldo electoral que obtiene Ísmodes, hasta el momento, se encuentra en Camaná (26.1 %) e Islay (22.7 %). Gustavo Rondón se hace más fuerte en la provincia de Arequipa, donde tiene el 12.9 % del total de posibles votos; en tanto que Alfredo Zegarra cuenta con mayor apoyo en Islay y Camaná, con 13.6 % y 13 %, respectivamente, del total de respaldo electoral; y Elmer Cáceres tiene como bastión a Caylloma, donde se encuentra el 32.4 % de sus potenciales votantes.

Rechazo

Otro aspecto relevante en la elección regional es que el candidato con mayor ‘antivoto’ es Alfredo Zegarra. El ex alcalde provincial tiene un 19.4 % de rechazo, seguido por Elmer Cáceres (14.6 % de rechazo), Javier Ísmodes (12.8 % de rechazo) y Gustavo Rondón (9.2 % de rechazo).

El mayor rechazo, en el caso de Alfredo Zegarra, se encuentra en Camaná  (26.1 %), Caylloma (21.6 %) y Arequipa (19.3%). Elmer Cáceres tiene el mayor ‘antivoto’ en Caylloma (29.7 %) y Camaná (21.7 %). En tanto que Javier Ísmodes cuenta con mayor rechazo en Caylloma (16.2 %) y Arequipa (12.9 %).

Municipio Provincial

En el camino a la Alcaldía Provincial, quien tendría mayores probabilidades de ganar la elección, en este momento, es Omar Candia, de Arequipa Renace; según el estudio de opinión de Datum, cuenta con 20 % de respaldo.

En el segundo lugar habría un empate técnico entre Álvaro Moscoso (11 %), de Arequipa Unidos por el Gran Cambio; Víctor Hugo Rivera (8.1 %), de Juntos por el Desarrollo de Arequipa; y Marco Falconí (7.6 %), de Fuerza Arequipeña.

El respaldo electoral con el que cuenta Omar Candia se concentraría en los sectores socioeconómicos AB (con 25 % de apoyo), el D (20.2 %) y E (19 %). Por rango de edades, tiene mayor preferencia en el segmento de 35 a 44 años (28.4 %) y de 18 a 24 años (24.7 %). En el caso de Álvaro Moscoso, estaría mejor posicionado en el sector AB (15.2 %) y C (12.3 %); y por rango de edades, tendría mayor aceptación en la sección de 18 a 24 años (12.3 %) y en la de 25 a 34 años (11.9 %).

Lo curioso es que el propio Omar Candia tiene el mayor ‘antivoto’ de los electores arequipeños, ya que tiene un 16.9 % de rechazo, seguido de Yamel Romero (15.5 %), Marco Falconí (13.4 %) y Álvaro Moscoso (7.2 %).

=====

Ficha técnica (RECUADRO EN LETRA PEQUEÑA)

Objetivo del estudio: Obtener información acerca de la problemática de la región Arequipa, así como determinar el panorama electoral previo a las elecciones regionales y municipales.

Ámbito: Región Arequipa.

Muestra: 501 personas.

Margen de error: +/- 4.4 %, con un nivel de confianza de 95 %.

Representatividad: 93 %.

Técnica: Encuesta personal en hogares.

Tipo de muestreo: Probabilístico y polietápico, con distribución proporcional basada en el peso de la población.

Fecha de ejecución: Del 6 al 10 de septiembre del 2018.

========

Escasa confianza (RECUADRO CON FOTO)

En opinión de Aldo Aranzáens, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el alto porcentaje de los indecisos identificados en la encuesta de Datum demostraba la escasa confianza de parte de los electores en los candidatos que están en campaña.

De igual forma, señaló que lo más dañino para una sociedad que aspira al desarrollo político, social y económico es tener un alto número de candidatos en un proceso electoral. “Esto atomiza y confunde a los votantes, y esto se ve reflejado también en este estudio”, agregó.

Tags relacionados: Arequipaelecciones

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Arequipa debe ser parte de la tendencia mundial para promover soluciones tecnológicas a los problemas de la ciudad.

¿Arequipa puede ser una ‘ciudad inteligente’?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil