• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Diez años de ENCUENTRO contigo

Escrito por Encuentro
Jul 18, 2018
en Destacado, Reportaje
Nuestro encabezado resume bastante bien lo que somos: un periódico de análisis, cultura y actualidad.

Nuestro encabezado resume bastante bien lo que somos: un periódico de análisis, cultura y actualidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

Hacer periodismo es una forma silenciosa de pasar a la historia. El aporte del periodista no se notará tanto hoy como en el futuro, cuando el haber escrito sobre las noticias del día le dé la posibilidad a las sociedades futuras de volver una y otra vez sobre su pasado, para entenderse, valorarse, avanzar sobre lo bueno y corregir errores.

En línea con lo anterior, estoy seguro de que algún día, cuando alguien quiera hacer un recuento de la historia de Arequipa a inicios del siglo XXI, probablemente dé con alguno de los ejemplares de este quincenario y, al hacerlo, podrá acceder a un abordaje serio y responsable de los principales problemas que aquejaban a la ciudad ‘de aquella época’. Solo entonces, quienes hacemos posible este medio podremos decir “misión cumplida”.

Breve historia

El viernes 25 de abril del año 2008, “las manos se nos llenaron de tinta”. ENCUENTRO vio la luz luego de varios meses de duro trabajo. El equipo no era muy grande: Manuel Ugarte y Rolando Vilca, en la redacción; Fanny Soto, en la diagramación; José Luis Bustamante, en la fotografía, y quien escribe esto, en la dirección.

Contábamos también con el apoyo y la compañía de dos personas que dijeron “presente” en la génesis del proyecto: el Dr. Alonso Quintanilla Pérez–Wicht, por ese entonces rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), y el Dr. Aldo Giachetti Pastor, quien estaba a cargo del Centro de Estudios para la Persona y la Cultura de la misma universidad.

Con el tiempo, el proyecto maduró y se expandió. Las 16 páginas con las que nacimos se convirtieron en 24, y el pequeño equipo que inició la aventura creció en número de personas: de 5 a 20, entre periodistas, redactores, colaboradores, diagramadores, correctora de estilo, encargada de ventas y responsable de distribución.

También tenemos alianzas con quince empresas arequipeñas que distribuyen nuestro periódico en sus instalaciones. En ellas, cada quince días, 4000 personas llevan gratuitamente a casa un ejemplar de ENCUENTRO, multiplicando nuestro número de lectores.

El análisis

Nuestro encabezado resume bastante bien lo que somos: un periódico de análisis, cultura y actualidad. O si prefieren: un periódico que analiza la cultura y la actualidad desde un enfoque integral, buscando no solo recoger diferentes versiones de los acontecimientos cotidianos, sino entregar a los lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto por la persona humana.

Somos también, por convicción, un medio de comunicación provida y profamilia. Lo decimos con claridad y sin sonrojarnos, aun cuando estos convencimientos editoriales nos hayan ganado, no pocas veces, calificativos de parte de un pequeño sector de prensa progresista arequipeña.

Anécdotas

Diez años proporcionan un capital importante de historias que contar, como aquella vez en que Fanny Soto, nuestra diagramadora, ‘fugó’ de la sala de observación del hospital donde estaba internada de emergencia y llegó a la redacción con el suero y la vía encima. Todo para cerrar la edición a tiempo.

O esta otra: eran las primeras entregas a nuestros primeros lectores —los alumnos de la Universidad Católica San Pablo—, cuando ocurrió que el vigilante de una quinta se hizo hincha de ENCUENTRO, y cada vez que el periódico llegaba a esta quinta privada el guardián no dudaba en abrir el sobre y leer el periódico que iba dentro, para luego colocarlo cuidadosamente en el sobre y entregarlo a su real destinatario, con algunas horas de atraso.

Todo iba bien —para el guardián— hasta que fue descubierto debido a que devolvió el periódico con el sudoku resuelto.

Tags relacionados: ArequipaPeriodismoQuincenario Encuentro

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Majes II está valorizado en US$ 550 millones y demandaría una inversión adicional de US$ 110 millones.

Reinicio de Majes II está sujeto a la aprobación de nueva adenda

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil