• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Unas reflexiones a mano alzada

Escrito por Encuentro
Jul 18, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

A veces me parece que hay algo malo en el periodismo en sí. Se me ocurre que es la misma necesidad de información periódica que termina por confundir lo urgente con lo importante. Lo urgente se puede inventar, lo importante se debe descubrir; y, salvo que ambas cosas coincidan, lo primero vale poco o nada, lo segundo cuesta mucho o todo.

Por eso el periodismo se aferra a lo que pasa. El peligro es que, de forma imperceptible, el consumo de la información periódica y pasajera hace que la inteligencia misma se torne ligera con la levedad de lo que olvidamos ni bien lo escuchamos o lo vemos. El efecto es que la vida cotidiana de las personas se hace muda y plana, sin grandes palabras que recordar, sin abismos que sortear ni cumbres que alcanzar.

Como toda locura, tiene lógica férrea. Si mi trabajo consiste en informar diariamente, tendré que buscar información cada día, y el día que no haya algo que valga la pena informar tendré que producir información. No importa de qué ni para qué ni el porqué, solo el cuándo, el quién, el dónde. Cual aprendiz de brujo convertiré en noticia lo que no lo es, generaré interés en lo que no lo tiene, inventaré importancias.

Lo más dramático es que al final no se distinguirá lo importante de lo irrelevante, y lo último parecerá verdad. Algo está mal en la producción de información. No sé, hay algo de estafa, algo de la peor ignorancia, tal vez la única ignorancia que hace daño: creer que se sabe lo que no se sabe, creer que significa algo lo que no tiene sentido. Parafraseando a Ionesco: hablar para no decir nada nos hace más estúpidos en la vida real que los actores de teatro en su escena para cuatro.

Alguien me dirá que hay periodismo y periodismo. Puede ser, pero a mí se me ocurre que el problema es el periodismo en sí y lo realmente interesante que uno encuentra en él no es periodismo. O no lo ha producido el periodismo. Es sabiduría que viene de otro lado y se ha colado. Son pepas de oro en un basural, inteligencia en medio de la estupidez, música a pesar del ruido, aire puro en una ciudad caótica, gota de amor en un mar de prostitución.

Y es que la sabiduría está en todas partes, hasta en los periodistas, porque lo eterno sobrevive a lo efímero. Y, claro, es lo más importante, aunque no se perciba su urgencia.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

¿Por qué nos gobierna tanto sinvergüenza?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil