• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El error que le podría costar a Southern la ejecución.de.Tía María

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Análisis, Destacado
Protestas sociales pueden volver al valle de Tambo.

Protestas sociales pueden volver al valle de Tambo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Un error de comunicación le podría costar a la minera Southern Perú la ejecución del proyecto Tía María en la provincia de Islay. Días atrás, Carlos Aranda, gerente de Servicios Técnicos de esta empresa, dejó entrever la existencia de “un gen terrorista” entre la población del valle de Tambo, que se opone a la ejecución de esta inversión estimada en US$ 1 400 millones.

Aranda fue invitado a explicar en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en Lima, la situación en que se encontraba este proyecto. En esa ocasión, y atendiendo a la pregunta acerca de por qué la población del distrito de Deán Valdivia era la que más resistencia ofrecía al desarrollo de Tía María, removió con su respuesta el ambiente social, que tanto trabajo les había costado apaciguar , por lo menos, en los últimos dos años.

“Ustedes saben que Deán Valdivia es la cuna de Abimael Guzmán, pues creo que hay algo genético ahí. […] Es un tema muy de ellos. Es más, cuando uno va a Deán Valdivia y pasa cerca de la casa de Abimael Guzmán, [ve que] la tienen perfecta, bien pintada y limpiecita. Quizá es por ahí el asunto”, sostuvo Aranda. Incluso, dijo que había dispuesto la eliminación del “chantaje blanco” de parte de un grupo de periodistas locales que le pedía dinero para hablar bien de la empresa minera.

Estas expresiones generaron el rechazo inmediato de los dirigentes gremiales y los alcaldes del valle de Tambo. Y en respuesta a este malestar, la minera, a través de un comunicado, dos días después, aclaró que “no avalaba ni hacía suya ninguna de las declaraciones efectuadas por este funcionario”, por cuanto no representaban el pensamiento ni la actuación de la empresa.

El propio Aranda, en un intento de calmar los ánimos, en comunicación telefónica con radio Exitosa, ofreció disculpas a los pobladores del valle de Tambo. Pero esto no fue suficiente, y ahora los dirigentes y alcaldes no solo le exigen su renuncia, sino que demandaron al Gobierno nacional el retiro de la concesión de los tajos de Tía María y La Tapada, donde se desarrollaría el proyecto de extracción de cobre.

Retiro de la concesión

ENCUENTRO se comunicó con Richard Alé Cruz, alcalde provincial de Islay, y con Fredy Vilca Mamani, burgomaestre distrital de Deán Valdivia. Ambos coincidieron en que “el daño ya estaba hecho” y el único camino que quedaba era el retiro definitivo de la minera Southern Perú.

“Ellos deberían ser más responsables y optar por su retiro definitivo de la provincia”, afirmó Richard Alé. Por su parte, Fredy Vilca advirtió que “el rechazo de la población al proyecto se agravará más y fácilmente podría agudizarse ante la cercanía de las elecciones municipales y regionales”. De hecho, Daniel Vera Ballón, ex autoridad regional de Arequipa y ahora virtual candidato al sillón municipal de Islay, anunció que interpondrá una demanda a Carlos Aranda por difamación y calumnia.

Entre tanto, Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Regantes del valle de Tambo, a través de un comunicado dirigido al presidente de la República, al premier, al Congreso y al Poder Judicial, solicitó la “cancelación inmediata de la concesión del proyecto Tía María y La Tapada, y la expulsión del país de Southern Perú”.


El dato 

Encuentro buscó la opinión de Lorenzo Quea Selis, presidente de la Cámara de Comercio de Mollendo, quien se excusó de declarar por teléfono, según señaló, en cumplimiento de un reciente acuerdo del directorio.

Tags relacionados: ArequipaSouthernTía María

Te puede interesar

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Siguiente publicación
Guerrero anunció que seguirá adelante con su batalla legal a través de sus abogados.

¡Acabó el caos! Guerrero está de vuelta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil