• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La formación moral del político

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gonzalo Banda Lazarte 
Analista político

Después de reconstituir la democracia y algunas instituciones tras la caída de Alberto Fujimori, pocos se dieron cuenta de que en esa aparente calma se acunaba el terreno fértil para más de una década de corrupción.Parecía que la democracia en el 2001 nos traería una nueva era de prosperidad aunada al pujante crecimiento económico, pero no nos dimos cuenta de que las bases de las principales instituciones eran muy frágiles y estaban sometidas a todos los vicios posibles.

La democracia no hizo inmaculados los gobiernos, los obligó a asumir —casi sin crítica— procesos de progreso económico, licitaciones y obras, donde cundieron fondos y arreglos, aprovechando vacíos de poder y llenando bolsillos.

Por ello, es importante preguntarse qué hay detrás de la corrupción. ¿Hay acaso una crisis de instituciones? Sí. ¿Hay acaso una crisis en los cuadros de partidos políticos? Sí. Y hay estudios que demuestran que la ausencia de incentivos para cumplir con la legalidad permite que la corrupción crezca. Pero fundamentalmente la corrupción es un mal de las personas que deciden recibir un incentivo para favorecer una licitación o abreviar un trámite. Y el mal es un problema moral que debe abordarse, precisamente, desde la filosofía moral.

Ya en el siglo XIII, el dominico Vincent de Beauvais había escrito el Tratado sobre la formación moral del príncipe, a petición de Teobaldo II, rey de Navarra y yerno de Luis IX de Francia, con el fin de contribuir a la regeneración moral de la clase política francesa. En esa publicación se aborda la formación del gobernante ideal y la formación de aquellos que participan en la administración pública.

Se trataba, pues, de una visión unitaria que conducía a una filosofía práctica que, si bien estaba orientada a la salvación del alma, no resultaba un obstáculo para entender y desarrollar comportamientos virtuosos en los políticos.

La formación moral prepara a los hombres, incluso a los políticos, para los retos que la vida misma emprenderá. Un político que ha sido moralmente formado no se dejará seducir por los mareantes números de una cuenta bancaria o por las vacaciones paradisíacas, sino que pondrá su estimación en el servicio que ha hecho de cara al bien común.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Consideraciones sobre la remuneración mínima vital

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil