• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Obras emblemáticas de Arequipa serán auditadas por la Contraloría

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Análisis, Destacado
Nelson Shack pidió el apoyo ciudadano para vigilar la ejecución de obras.

Nelson Shack pidió el apoyo ciudadano para vigilar la ejecución de obras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La Contraloría General de la República auditará la ejecución de las obras emblemáticas de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional de Arequipa. Entre ellas se encuentran el viaducto Salaverry, la variante de Uchumayo, el proyecto Majes Siguas II y los futuros hospitales de Goyeneche y del cono norte.

Nelson Shack Yalta, contralor general, anunció el inicio de una “auditoría de cumplimiento” en el caso de la autopista de Uchumayo y la vía subterránea de la avenida Salaverry. En tanto que en Majes Siguas II y los nuevos hospitales se implementará una “acción de control concurrente” que evaluará todo el proceso desde la licitación hasta la culminación de la construcción.

¿Convenio ilegal?

Sobre el viaducto Salaverry, Shack advirtió que pese a las observaciones y riesgos identificados por la Contraloría Regional de Arequipa, la comuna provincial insiste en su ejecución.

Recordemos que la Organización Internacional de Migraciones (OIM) licitó este proyecto por encargo del municipio —previo convenio interinstitucional— y entregó la buena pro al consorcio Viaducto Socabaya. No obstante, Shack aclaró que la entidad edil incurrió en una “clara infracción normativa” al no contar con el “informe favorable y vinculante del Ministerio de Economía y Finanzas” que avale la suscripción de este acuerdo.

Es por ello que, a más tardar la primera semana de noviembre, se instalará una comisión especial con apoyo de auditores de Lima para “verificar si la Municipalidad Provincial estaba facultada para firmar el convenio con la OIM”.

El informe de esta intervención estaría listo antes de fin de año y, según fuentes autorizadas de la Contraloría, podría recomendar la nulidad de dicho acuerdo. Con ello, Alfredo Zegarra, alcalde provincial, se vería obligado a “resolver el convenio con la OIM” y desconocer la entrega de la buena pro al consorcio Viaducto Socabaya, salvo que persista en actuar al margen de la legalidad y firme el contrato para el inicio de la obra, valorizada en 107 millones de soles.

Gerente desconoce

Encuentro se comunicó con Mario Alatrista, gerente municipal, para consultarle sobre esta “infracción normativa” y dijo desconocer si se había cumplido o no con el procedimiento que exige la Ley n.° 30356, que regula los convenios de administración de recursos con organizacio-nes internacionales.

“En esa época no estuve en el cargo y si lo pide [el procedimiento] me imagino que debe contar con ello”, respondió nervioso a través del teléfono. Incluso, admitió que no sabía qué tipo de observaciones había hecho la Contraloría a través del Órgano de Control Interno (OCI) del municipio sobre el convenio con la OIM. “No conozco las observaciones, pero, en todo caso, se irán subsanando”, agregó.

Variante en problemas

En relación a la variante de Uchumayo, Nelson Shack dijo que se identificó un retraso de 150 días en el inicio de la obra, lo cual genera malestar en la ciudadanía. Aquí se firmaron nueve adendas al contrato inicial y quedan dos pendientes de aprobación. El monto de la inversión supera los 95 millones de soles.

Además, Emerson Rucoba, jefe de la Contraloría Regional de Arequipa, recordó que el Gobierno Regional debió implementar medidas correctivas sobre las irregularidades encontradas anteriormente.

Entre ellas, destaca el desembolso de 40 millones de soles a la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S. A. (ICCGSA) a cargo de la obra en el 2015, pese a que los trabajos se iniciaron recién en el 2016. De igual forma, se observó el proceso de licitación “simulada” de postes cuando estos ya estaban instalados, y se logró evitar la suscripción de este contrato.

Ahora, se acreditará una nueva comisión técnica que evaluará la ejecución de esta obra hasta su culminación, prevista para el 26 de enero del 2018. Quedará pendiente otro tramo de intervención en esta misma zona, que será licitada próximamente por el Gobierno Regional.

Hospitales

Respecto a los hospitales que se construirán en el cono norte (S/ 160 millones) y Goyeneche (S/ 439 millones), el contralor general señaló que debido a su impacto económico y estratégico “se evalúa la implementación del nuevo modelo de control concurrente” que se utilizará en la Reconstrucción con Cambios.

Si bien este modelo de control es costoso, por la intervención de un equipo multidisciplinario y el acompañamiento de inicio a fin del proyecto, Shack aseguró que “se evitará el despliegue de toda posibilidad de inconducta (sic) funcional y actos de corrupción”.  Yamila Osorio, gobernadora regional, solicitó la aplicación de este mecanismo en el proyecto Majes Siguas II para garantizar la calidad de las obras y el uso adecuado de los recursos.


Lo Dijo 

Nelson Shack anunció la reestructuración y el fortalecimiento de la Contraloría Regional de Arequipa en el corto plazo. Además, dijo que todos los funcionarios de su institución se someterán a la prueba del polígrafo y antidopaje.

Tags relacionados: ArequipaContraloríaObras

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
60 % de las pesquisas de la UCSP se hacen con colaboradores internacionales.

UCSP entre las universidades que más investigan en el Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil