• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Muchos motociclistas ofrecen un servicio rápido y económico para trasladar pasajeros, aprovechando que no existe una normativa específica que regule este tipo de transporte. No obstante, este fenómeno surge como respuesta al caos vehicular y a las deficiencias del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Escrito por Encuentro
Nov 13, 2025
en Destacado
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El cruce de la calle Villalba con el puente Grau y el óvalo se han convertido en el centro de operaciones de un nuevo sistema de transporte informal en Arequipa: el servicio de taxi en moto.

Un creciente número de motociclistas realiza esta labor y traslada a sus pasajeros ofreciendo, básicamente, “rapidez” y, si el usuario lo requiere, un casco para mayor seguridad. Por ahora, operan bajo el nombre Moto Go AQP, un grupo que se da a conocer a través de redes sociales como TikTok.

Mediante un grupo de WhatsApp, unen a cualquier persona sin necesidad de un filtro. Allí, el potencial usuario solicita una carrera con la siguiente estructura: “Busco Moto Go”, luego detalla su ubicación y el destino, además de la hora y la fecha en que requiere el servicio, finalmente confirma si tiene casco.

La tarifa del viaje es de aproximadamente 8 soles. Al ser un servicio informal que recién viene instalándose en Arequipa, no se regula el monto máximo ni el destino de viaje. Sin embargo, según registro de las rutas solicitadas, los distritos más recurrentes son Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, Characato y Socabaya.

“Si no es un servicio regulado, obviamente es informal. En Río de Janeiro (Brasil) hay un servicio similar, pero está vinculado a Uber, aquí no. Lo que ocurre es que, cuando la autoridad no te brinda alternativas de solución al problema del transporte urbano, la necesidad la produce y aparecen estas opciones”, sostuvo Fernando Mendoza Banda, abogado especialista en gestión municipal y docente de la Universidad Católica San Pablo.

El subgerente de Transporte Interurbano y Especial de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Javier Ortiz, confirmó a Encuentro que este servicio es informal y se aprovecha de un vacío legal para operar.

“Ofrecen rapidez. ‘Llegamos antes de la congestión’ es parte de su lema, y ofrecen casco adicional. Es un servicio informal, y cuando hay algo informal, siempre existe el lado formal, pero en este caso tampoco lo hay”, señaló el funcionario.

IMPORTANTE

Desde el área de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa advirtieron que no existe un marco legal para regular el servicio de transporte de pasajeros en motocicleta.

A través de mensajes por WhatsApp se contrata el servicio de Moto Go AQP.

Los riesgos

Tanto Fernando Mendoza como Javier Ortiz coinciden en que este servicio informal de taxi en moto nace de la necesidad de transporte, al igual que las denominadas ‘loncheritas’. En ambos casos, la velocidad con la que se desplazan es un riesgo.

“Subirse a una moto con una persona desconocida es un riesgo extremo. ¿Qué seguridad brindan? La rapidez no da ninguna seguridad, hasta te pueden secuestrar. Además, a los motociclistas se les hizo costumbre transitar por lugares donde no está permitido, se meten sin importar a quién puedan lesionar o colisionar”, agregó Javier Ortiz.

Restringir esta modalidad de transporte, según Ortiz, es algo complejo. Explicó que, regularmente, cuando intervienen a las ‘loncheritas’, “la misma población sale en su defensa, y luego dice que la autoridad lo permite”. “Esto contradice una estrategia [que tenemos] para reducir la informalidad en el transporte, que es concientizar a la gente para que deje de utilizar estas unidades”, añadió.

Para Mendoza Banda, también docente del Departamento de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), la principal responsabilidad en el caso de este taxi en moto

recae en el usuario, porque es él quien debe decidir si este servicio representa una amenaza o una oportunidad, considerando las condiciones en las que se obtiene y utiliza.

La rapidez es la principal ventaja que ofrece este servicio de taxi en motocicleta.

¿Se puede regular este servicio?

La demanda del servicio de taxi en moto se ha reportado en redes sociales como TikTok y WhatsApp desde inicios de octubre y, según el funcionario municipal Javier Ortiz, solo existe una manera de restringirlo: prohibiendo el traslado de dos personas en una moto lineal. Esta iniciativa se ha propuesto a nivel nacional, pero para zonas declaradas en emergencia debido a la inseguridad. Sin embargo, en Arequipa no tuvo mucha fuerza cuando fue planteada.

Incluso Ortiz reconoce que los usuarios de este servicio en motocicleta podrían alegar ser familiares o conocidos para evitar la fiscalización por parte del personal municipal, tal como ocurre con los usuarios de otros colectivos.

El docente Fernando Mendoza coincidió en este punto y aclaró que la durabilidad de este servicio dependerá de la demanda y “el estado de las vías, que son angostas en Arequipa, a diferencia de Brasil, donde las calles son amplias, por lo que este servicio se viene asentando”. Asimismo, agregó que los operativos que realicen las autoridades municipales también tendrán un impacto en su permanencia.

EL DATO

El área de Transportes de la Municipalidad de Arequipa cuenta con 46 inspectores de tránsito en la mañana, 32 en la tarde y 25 en la noche.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaMunicipalidad ProvincialTaxisTransporte

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil