• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Entre oraciones, cánticos, bailes y altares, miles de cusqueños rindieron homenaje a sus seres queridos, manteniendo viva una de las costumbres más arraigadas del Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Jorge Castro Gutiérrez

Miles de familias acudieron al cementerio de Huancaro para visitar y recordar a sus difuntos.
Varios grupos de músicos recibieron a los visitantes en el camposanto más grande de la Ciudad Imperial.
Una familia llega al cementerio de Huancaro para sepultar a su ser querido. Entre danzas y música lo trasladan al terraplén donde será enterrado.
Los visitantes dedican gran parte de su tiempo a arreglar los nichos, decorándolos con objetos simbólicos.
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.
Una parte importante de la jornada consiste en la preparación de un altar con los alimentos y bebidas que el difunto apreciaba, así como con los panes especiales característicos de la fecha.
Un familiar pinta la cruz de su ser querido. En los terraplenes hay diferentes tipos de tumbas y arreglos que muestran a Huancaro como un camposanto popular.
No faltan las bandas de música que –por cinco soles– tocan diversas melodías que le gustaban al finado o que los parientes les dedican.
A lo largo de la jornada, sacerdotes llegan al cementerio y ofrecen sermones y misas breves para los presentes.
El pan guagua, o su complemento el pan caballo, son dulces que se preparan especialmente para esta fecha y se ofrecen a los finados.
El cementerio Almudena, en el distrito de Santiago, también recibió a las familias que buscaron rendir tributo a sus fieles difuntos.
El Almudena es el cementerio más antiguo del Cusco. Fue construido en 1850 por orden del beato Miguel Medina, ante la situación de insalubridad que vivía la ciudad en aquella época.
En el Almudena suelen encontrarse nichos familiares, acompañados de esculturas y diversas figuras de mármol.
A diferencia del cementerio de Huancaro, en el Almudena los pabellones son muy reducidos y las visitas son más breves.
Una de las particularidades del Almudena es que cuenta con un pabellón de figuras emblemáticas de las artes y el pensamiento cusqueño. Este es el nicho de la escritora Clorinda Matto de Turner.
Aquí también reposan los restos del reconocido fotógrafo Martín Chambi.
A la salida del cementerio se aprecian los regalos, entre ellos bebidas y panes que se dejan en el atrio, así como mensajes de los visitantes.

Te puede interesar

La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil