Liz Ferrer Rivera
La Virgen del Rosario es la Patrona de Tacna y la devoción hacia ella se inició hace más de 300 años, en una historia de fe que dio aliento al pueblo tacneño en épocas difíciles. El sacerdote Martín Ayala Roldán recopiló esos pasajes en su libro Fragmentos de la historia y devoción a la Virgen del Rosario de Tacna.
El sacerdote explicó que hay tres momentos claves en la historia de Tacna y de la Virgen. El primero de ellos es la llegada de los padres dominicos a Tacna, quienes se convirtieron en los primeros evangelizadores en estas tierras.
En 1585 se construyó una casa de paso para estos sacerdotes en Sama (territorio tacneño). “La Virgen del Rosario es Patrona de la Orden de los Predicadores (dominicos), y fueron ellos quienes trajeron a Tacna su devoción”, comenta el sacerdote.
El segundo hecho es la llegada de Ramón Castilla a Tacna por primera vez, en 1843. Existe registro histórico de que el militar peruano se encomendó a la Virgen del Rosario, pidiendo paz social para el país.
En 1845, Castilla se convirtió en presidente y su primer gobierno destacó por la estabilidad que logró en el país, tras un largo periodo de anarquía y luchas por el poder. “La fe de Castilla en la Virgen era importante para sus decisiones al frente de la nación”, comenta Ayala.
El 22 de julio de 1845, Ramón Castilla proclama a la Virgen del Rosario como Mariscala de las Fuerzas de la Ley y Patrona de Tacna en la Ciudad Heroica. Este acto fue una especie de agradecimiento de Castilla a la Virgen por su ayuda durante épocas de turbulencia.
Esperanza en la tribulación
Por último, el sacerdote destaca la época del cautiverio de Tacna a manos de Chile, tras la Guerra del Pacífico (1879). En 1911, las autoridades chilenas habían expulsado a los sacerdotes peruanos de Tacna, cerrando iglesias y prohibiendo cultos religiosos si es que el sacerdote a cargo no contaba con la autorización del gobierno chileno.
Fue entonces que las familias tacneñas, con la autorización del Obispado de Arequipa, al cual pertenecía Tacna, crearon pequeños altares en sus hogares para celebrar misas a escondidas.
EL DATO
El libro del padre Ayala puede ser adquirido en la Diócesis de Tacna y Moquegua, a espaldas de la catedral. Se revisaron más de 50 obras y archivos históricos de la jurisdicción eclesiástica, en los que se menciona a la Virgen.

La prohibición de Chile buscaba apartar a los peruanos de la iglesia peruana, y así reducir cualquier posibilidad de arraigo a la patria lejana. El país vencedor de la guerra llevaba adelante un proceso de chilenización, que alcanzó su expresión más violenta en su peor época.
“Chile deseaba que los jóvenes peruanos realizaran servicio militar y para eso hacía levas. Las madres peruanas desconsoladas, perdían a sus hijos y oraban a la Virgen del Rosario pidiendo por ellos. Fue un tiempo difícil, en el que la fe era lo único a lo que podían aferrarse”, enfatiza el autor del libro.
En 2024 se conmemoró el jubileo de la Virgen del Rosario por sus 300 años de presencia en Tacna. Este año, nuevamente salió en procesión el 7 de octubre por el centro histórico de la ciudad.
Ayala considera que es importante que los católicos tacneños conozcan la historia de su patrona, para reavivar su fe y fortalecer también su identidad como peruanos, pues la Virgen del Rosario representa no solo historia, sino cultura y devoción.
 
			










 


Discusión sobre el post