• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Fase constructiva del proyecto minero, ubicado entre las provincias de Castilla y Caylloma de la región Arequipa, tomará tres años, y etapa de producción empezaría en 2029.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 26, 2025
en Economía
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.

Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El proyecto minero Zafranal, ubicado en las provincias de Castilla y Caylloma, en la región Arequipa, iniciaría su construcción en 2026, según anunció Dale Webb, vicepresidente sénior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, durante la Cumbre Minera de Perumin 37.

“Hemos empezado los trabajos según el plan y seguimos en la ingeniería para definir cuándo comenzaremos a producir. También trabajamos en la permisología para obtener todas las licencias antes de fin de año, incluyendo los permisos de construcción. Queremos que para 2026, cuando tengamos aprobado el proyecto, empecemos la construcción”, afirmó Webb.

El ejecutivo destacó que la iniciativa demandará una inversión estimada de US$ 2000 millones, y subrayó la importancia de contar con certeza regulatoria y social para garantizar el éxito del proyecto.

De acuerdo al estudio de impacto ambiental (EIA), la fase constructiva del proyecto extractivo tomará tres años. Zafranal comprende la explotación de dos tajos: Zafranal y Victoria, ubicados entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. La fase de producción se iniciaría a partir de 2029.

Por otro lado, Webb señaló que Zafranal viene trabajando bajo cuatro pilares: educación, salud, infraestructura y fortalecimiento de capacidades locales.

“Trabajamos con la comunidad para asegurar que realmente ayudamos. En salud, apoyamos [en resolver] las brechas existentes; en infraestructura, buscamos beneficiar a la región; y en capacitación, preparamos a la comunidad para la construcción y operación futura. Este es un legado que queremos dejar”, explicó.

EL DATO

Zafranal producirá 76 mil toneladas de concentrado de cobre y 29 mil onzas finas de oro al año, según reportes del Ministerio de Energía y Minas; y tendrá una vida útil de 19 años.

Dale Webb, vicepresidente sénior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, señaló que esperan obtener permisos de construcción a fines de este año.

Fusión con Anglo American

El directivo también se refirió a la reciente fusión entre Teck y Anglo American, que marca un nuevo hito en la minería mundial.

“Representa un gran paso para Teck tras la aprobación normativa y regulatoria. Anglo Teck será uno de los cinco principales productores del mundo. Combinar dos compañías de gran reputación es muy importante”, afirmó Webb.

La operación fue valorizada en US$ 50 000 millones, posicionando a la nueva compañía como uno de los actores con mayor capacidad tecnológica y financiera del sector.

Tecnología y visión de futuro

Finalmente, Webb destacó que la tecnología será un eje clave en el desarrollo de Zafranal.

“No solo pensamos en la mina de hoy, sino en la de mañana. Revalorizar los procesos, aprender y sacar lo mejor de la tecnología. No se trata solo de tenerla, sino de usarla eficientemente para maximizar valor. La fusión no es solo unir empresas, sino trabajar de manera colaborativa”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaMineríasPERUMINProyectoZafranal

Te puede interesar

La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
Siguiente publicación
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (428)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (462)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (71)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Explora San Pablo es un evento de información vocacional destinado a jóvenes que buscan definir su futuro profesional.

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

Sep 26, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil