• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Nadie los quiere

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2017
en Destacado, Reportaje
Según el informe de estados financieros del 2016, se aumentó el número de usuarios pero hubo una reducción de utilidades en 27 %.

Según el informe de estados financieros del 2016, se aumentó el número de usuarios pero hubo una reducción de utilidades en 27 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Vuelve la calma a Arequipa. El directorio en pleno de la empresa de agua potable y alcantarillado, Sedapar, está con los días contados. La mayoría de los alcaldes que son accionistas de esta institución coinciden en que es necesaria la remoción de todos los directores debido a la falta de capacidad de respuesta frente al desabastecimiento que semanas atrás sufrió la ciudad durante diez días y ante el incumplimiento del Plan Maestro Optimizado (PMO).

El alcalde distrital de Yanahuara, Elvis Delgado, señaló que existe el acuerdo de un grupo de burgomaestres, que superan en conjunto el 45 % del accionariado de Sedapar, para solicitar la convocatoria a una junta de accionistas y decidir allí el retiro de todo el directorio.

“La responsabilidad no solo es del presidente, Hugo Aguilar, sino de todos, de absolutamente todos, porque ellos toman las decisiones ejecutivas dentro de la empresa”, señaló.

La autoridad edil recordó que si bien los alcaldes no designaron a la totalidad de integrantes del directorio —solo nombraron a Hugo Aguilar y Omar Gallegos—, el resto de ellos —Rafael Chirinos por la Cámara de Comercio y Roberto Rosado por el Gobierno Regional— debería asumir su responsabilidad frente a los cuestionamientos de parte de la ciudadanía.

Intento fallido

De acuerdo a ley, para convocar a una junta de accionistas se necesita que el pedido sea respaldado por más del 20 % del accionariado. La primera solicitud para evaluar el retiro del presidente del directorio, Hugo Aguilar, fue promovida por el burgomaestre de Miraflores, Germán Torres, quien contó con el respaldo de Simón Balbuena (Hunter), Alexis Rivera (Socabaya), Christian Cuadros (La Joya), Víctor de la Vega (Tiabaya) y Santiago Neyra (Caravelí).

No obstante, un día después de ingresar este documento a Sedapar, una de las firmas fue retirada. Extraoficialmente, se conoció que el alcalde de Socabaya, Alexis Rivera, habría desistido de este reclamo luego de conseguir, junto con un grupo de dirigentes de su jurisdicción, la atención de la empresa de saneamiento para contar con los servicios de agua potable y alcantarillado.

El mismo Hugo Aguilar, al finalizar la última junta de accionistas donde se aprobaron los estados financieros y la memoria anual del 2016, aclaró que esta solicitud no procedía porque uno de los alcaldes había desistido. Sin embargo, Elvis Delgado, aseguró que su solicitud es diferente y se oficializaría en los siguientes días.

Los alcaldes no ven otra solución, solo el retiro de los directores de Sedapar.
Los alcaldes no ven otra solución, solo el retiro de los directores de Sedapar.

Que se vayan todos

Por su parte, el alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, apoyó la iniciativa de un grupo de autoridades ediles para pedir explicaciones al directorio por la escasa efectividad de Sedapar para atender las recientes emergencias, y por el incumplimiento del Plan Maestro Optimizado, que además podría acarrear el pago de una multa de 2 millones de soles a la Sunass.

Incluso, adelantó estar de acuerdo con el retiro de todo el directorio de la empresa y no solo de Hugo Aguilar, debido a que las decisiones que se toman al interior de la empresa son colegiadas. De igual forma, criticó la postura de otros burgomaestres que cuestionan la gestión presidida por Hugo Aguilar, sin dar propuestas de solución a los problemas que enfrenta esta empresa.

De similar opinión fue el alcalde de Alto Selva Alegre, Omar Candia, quien señaló que se debería convocar con la mayor brevedad posible a una junta de accionistas con la finalidad de escuchar las respuestas del directorio a las recientes críticas y si estas no satisfacen, entonces tendrían que renunciar todos.

“No podemos negar que hay deficiencias en la empresa y se requiere un punto de quiebre. Entonces, primero escuchemos al directorio y si sus argumentos no convencen, deben renunciar todos”, afirmó al admitir que esta sería la postura de los alcaldes que pertenecen al movimiento Arequipa Renace.

De igual forma, consideró necesario promover una reestructuración de Sedapar, “lo que va más allá de las personas” y tiene que ver con la propia organización interna y los procesos que se deben seguir a fin de agilizar la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado.

Por su parte, el presidente de la junta de accionistas de Sedapar y alcalde de Uchumayo, Gilmar Luna, pese a respaldar la gestión de Hugo Aguilar, reconoció que “si se tiene que evaluar la continuidad del presidente o de los directores, se lo tendrá que hacer en salvaguarda de la integridad y la salud de los pobladores de Arequipa”.

Encuentro intentó conversar con el presidente del directorio, Hugo Aguilar, a fin de conocer sus descargos ante estas acusaciones, sin embargo dijo que por el momento no emitiría ninguna declaración.

Menos utilidades

De acuerdo con el informe de los estados financieros del 2016, Sedapar reportó una reducción de sus utilidades en 27.6 %. En el 2015 obtuvo una ganancia neta de 14 millones de soles, mientras que en el 2016 llegó a 10 millones, es decir 4 millones menos.

Lo que llama la atención es que en este periodo se incrementó el número de usuarios (6 893), sin embargo esto no se tradujo en un mayor ingreso para la empresa. El reporte señala que las ventas totales crecieron en solo 3.39 %, mientras que los gastos (egresos) se incrementaron en 11.21 %.

Los rubros que más crecieron fueron los gastos de ventas, en 23.52 %, y los gastos administrativos, en 12.46 % (3 millones más). Lo positivo es que se redujo el tiempo que se toman los usuarios para cancelar sus recibos: de 65 a 54 días, sin embargo este indicador de morosidad aún es muy alto.

En relación a las deudas que mantienen los municipios con Sedapar, las más importantes son las de Paucarpata (S/ 5.1 millones), Arequipa (S/ 3.8 millones), Islay (S/ 3.45 millones), Camaná (S/ 1.2 millones), Socabaya (S/ 1 millón), Alto Selva Alegre (S/ 870 mil) y Castilla (S/ 790 mil).

En cuanto a las recomendaciones que dejó este informe elaborado por el contador Alejandro Cartagena, se pidió “mejorar la velocidad de ejecución de las inversiones”. Esto en razón de que cuentan con un fondo intangible para ello. En el 2015 se reportó un fondo de S/ 100 millones, de los cuales se destinó S/ 40 millones a obras en el 2016 y se comprometió otros S/. 64 millones para el 2017.

De igual forma se pidió cumplir con los objetivos del Plan Maestro Optimizado, así como mejorar los índices de morosidad y reducir las pérdidas de agua y las conexiones clandestinas. A la fecha, el agua no facturada suministrada por Sedapar llega a 34 %.


El dato

El Gobierno Regional solicitó la intervención de Sunass y la Contraloría General de la República para que fiscalicen los trabajos de recuperación de la línea de conducción de la planta La Tomilla II, y verifiquen las acciones de prevención adoptadas por Sedapar a fin de enfrentar emergencias como las ocurridas semanas atrás.

Los problemas presentados en la recuperación de la línea de conducción de La Tomilla II le costarían el puesto a Aguilar y compañía.
Los problemas presentados en la recuperación de la línea
de conducción de La Tomilla II le costarían el puesto a
Aguilar y compañía.

 


Manejo Político

En la última reunión de la junta de accionistas, el alcalde distrital de Hunter, Simón Balbuena, acusó al movimiento regional Arequipa Renace, liderado por el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, de manejar políticamente la empresa Sedapar.

“No hay que tapar el sol con un dedo para negar esta verdad. Me ratifico en ello, varios alcaldes del partido de Alfredo Zegarra intervienen en el manejo de Sedapar”, señaló. La respuesta de parte de Zegarra fue inmediata y dijo que la soberbia y la frustración de Balbuena lo motivaban a manchar su honra. “Hugo Aguilar no pertenece a Arequipa Renace, que me saque una prueba Simón Balbuena de esto y si es así, me retiro de la junta de accionistas”, manifestó.

En seguida, el burgomaestre de Cayma, Habert Zúñiga, intervino y pidió retomar la discusión de la agenda, que contemplaba la aprobación de los estados financieros y la memoria anual del 2016, con lo que se superó este incidente.

zegarra

Tags relacionados: AlcaldesArequipaPMOSEDAPAR

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Quien anuncia a Cristo debe olvidarse por un momento de agradar a los hombres y centrarse en el mensaje que le piden transmitir.

La postura cristiana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil