Christiaan Lecarnaqué
Un loncco y un criador de vicuñas aparecen en la parte inferior de la composición y sobre ellos, hay dos rostros jóvenes: una bailarina de wititi y un muchacho con el sombrero chacarero.
Esta obra de arte, labrada sobre una lámina de cobre por el profesor del colegio Manuel Muñoz Nájar, José Luis Quispe Mamani, obtuvo el primer lugar en el VII Concurso de Repujado en Cobre, organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa con motivo del 485.° aniversario de fundación española de la ciudad.
Esta es la tercera vez que el maestro de arte y cultura participa en esta competencia, y la primera en que gana la categoría.
Un experimentado concursante
Además, tiene amplia experiencia en esta competencia. Empezó participando en la categoría de tallado en madera, donde obtuvo el primer puesto en 2010. Anteriormente también compitió en la modalidad de tallado en sillar, ubicándose en el segundo lugar.
Luego de la buena experiencia con el repujado en cobre este año, en 2026 probará suerte en la categoría de repujado en cuero.
El docente no teme explorar diferentes expresiones artísticas, pero su especialidad es el tallado en madera. Junto con un amigo esculpía alpacas, vicuñas, caballos de paso, entre otras figuras que actualmente vende en el Fundo El Fierro.
Al inicio, estas artesanías se adornaban, por ejemplo, con mantas de lana tejida; sin embargo, más adelante, él y su compañero comenzaron a elaborar estos accesorios utilizando cobre. De esta manera, José Luis se fue involucrando poco a poco en el repujado en cobre.
Para el desarrollo de esta técnica también le sirvió su experiencia en una imprenta, donde realizaba repujado en papel canson para tarjetas de matrimonio, bautizo y otras celebraciones.
Durante esos años, aprendió de manera autodidacta con ayuda de libros y revistas, hasta dominar la técnica y llegar a ganar el concurso provincial en repujado en cobre. “Hacemos estos trabajos como si se dibujara en un papel”, señala.
Compra las láminas en las galerías de la Mariscal Castilla y utiliza tintes para madera con el fin de darle volumen a las imágenes.
EL DATO
El profesor José Luis Quispe Mamani estudió en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor.

El peso de la tradición
Su trabajo ganador titulado Legado de tradición y orgullo Arequipa, busca destacar la importancia de las tradiciones y su transmisión a las nuevas generaciones. “Me gustó que hayan participado varios jóvenes en estos concursos”, agrega.
“En mi cuadro se ve que los viejos han llevado sobre sus hombros las tradiciones y les toca a los jóvenes mantenerlas”, concluye.
De esta forma, sigue enfocado en su trabajo con la meta de seguir experimentando con el talento recibido.
Discusión sobre el post