• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Profesor del colegio Manuel Muñoz Nájar ganó el concurso de repujado en cobre, organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Anteriormente participó en otras categorías, como tallado en madera, sillar y cobre.

Escrito por Encuentro
Ago 29, 2025
en Emprendimiento
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.

José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Un loncco y un criador de vicuñas aparecen en la parte inferior de la composición y sobre ellos, hay dos rostros jóvenes: una bailarina de wititi y un muchacho con el sombrero chacarero.

Esta obra de arte, labrada sobre una lámina de cobre por el profesor del colegio Manuel Muñoz Nájar, José Luis Quispe Mamani, obtuvo el primer lugar en el VII Concurso de Repujado en Cobre, organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa con motivo del 485.° aniversario de fundación española de la ciudad.

Esta es la tercera vez que el maestro de arte y cultura participa en esta competencia, y la primera en que gana la categoría.

Un experimentado concursante

Además, tiene amplia experiencia en esta competencia. Empezó participando en la categoría de tallado en madera, donde obtuvo el primer puesto en 2010. Anteriormente también compitió en la modalidad de tallado en sillar, ubicándose en el segundo lugar.

Luego de la buena experiencia con el repujado en cobre este año, en 2026 probará suerte en la categoría de repujado en cuero.

El docente no teme explorar diferentes expresiones artísticas, pero su especialidad es el tallado en madera. Junto con un amigo esculpía alpacas, vicuñas, caballos de paso, entre otras figuras que actualmente vende en el Fundo El Fierro.

Al inicio, estas artesanías se adornaban, por ejemplo, con mantas de lana tejida; sin embargo, más adelante, él y su compañero comenzaron a elaborar estos accesorios utilizando cobre. De esta manera, José Luis se fue involucrando poco a poco en el repujado en cobre.

Para el desarrollo de esta técnica también le sirvió su experiencia en una imprenta, donde realizaba repujado en papel canson para tarjetas de matrimonio, bautizo y otras celebraciones.

Durante esos años, aprendió de manera autodidacta con ayuda de libros y revistas, hasta dominar la técnica y llegar a ganar el concurso provincial en repujado en cobre. “Hacemos estos trabajos como si se dibujara en un papel”, señala.

Compra las láminas en las galerías de la Mariscal Castilla y utiliza tintes para madera con el fin de darle volumen a las imágenes.

EL DATO

El profesor José Luis Quispe Mamani estudió en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor.

José Luis Quispe Mamani, fue el ganador del VII Concurso de Repujado en Cobre, organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

El peso de la tradición

Su trabajo ganador titulado Legado de tradición y orgullo Arequipa, busca destacar la importancia de las tradiciones y su transmisión a las nuevas generaciones. “Me gustó que hayan participado varios jóvenes en estos concursos”, agrega.

“En mi cuadro se ve que los viejos han llevado sobre sus hombros las tradiciones y les toca a los jóvenes mantenerlas”, concluye.

De esta forma, sigue enfocado en su trabajo con la meta de seguir experimentando con el talento recibido.

Tags relacionados: ArequipaArteEmprendedores

Te puede interesar

Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Mauricio Matos de la CCIA, Luciana Rodríguez del CARA y Enid Pérez de Kaman.
Emprendimiento

Promueven concurso escolar para ideas de negocio en Arequipa

Ago 8, 2025
Yoselin Sonco Cáceres, inició esta clínica empresarial para ayudar a los emprendedores a no fracasar.
Emprendimiento

Una gran ayuda en el difícil camino de emprender

Jul 31, 2025
Andrés es un fan declarado de Star Wars y ha logrado hacer un emprendimiento de su pasión.
Emprendimiento

Cuando la pasión se convierte en un emprendimiento

Jul 24, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Siguiente publicación
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil