• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Investigación presentada en congreso de economía realizado en la UCSP evidencia, que 10 años después, muchas viviendas fueron reconstruidas en mejores condiciones. Además, la población recuperó su empleo sin mayores complicaciones, mientras que los bonos del Gobierno para la restauración habitacional no tuvieron un impacto significativo.

Escrito por Encuentro
Ago 11, 2025
en Economía
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.

Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Una investigación sobre los efectos inmediatos y de largo plazo del terremoto de 8.0 grados de magnitud que devastó Pisco (Ica) en 2007 –y que incluso impactó zonas de Lima– revela hallazgos económicos sorprendentes sobre la capacidad de recuperación de las familias y la dinámica particular del crecimiento en la región.

La investigación, desarrollada por el economista José Luis Flor Toro, establece que el sismo, que causó una destrucción masiva en la infraestructura, planteó inicialmente un panorama desolador. Sin embargo, una de las principales conclusiones es que la recuperación económica fue inesperadamente rápida.

El investigador explicó que dicho crecimiento fue, en cierta medida, “artificial” y “fuertemente subsidiado”, dada la naturaleza desértica de la región.

Esta investigación fue presentada durante el Congreso Anual 2025 de la Asociación Peruana de Economía, desarrollado en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Al respecto, el economista y profesor principal de la UCSP, Germán Chávez Contreras, comentó que, de acuerdo al estudio, el impacto económico en el corto plazo fue muy grande pero, tras un año, la recuperación económica fue veloz. Después de 8 años, las familias lograron recuperar su infraestructura, y tras 10 años –según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2017– muchas viviendas incluso mostraron una infraestructura superior a la que tenían antes del desastre. Hecho que se atribuye a una “reacción positiva y responsable de las familias”, conscientes de la sismicidad de la zona.

El estudio destaca que el consumo de las familias no se vio afectado de gran manera, ya que mantuvieron sus niveles de gasto. Esto se atribuye a que el consumo es una variable relativamente estable dentro de la demanda agregada, y el terremoto fue percibido como un evento temporal, no como una afectación permanente en sus ingresos. En lugar de reducir su consumo, las familias redujeron su ahorro, gracias a la existencia de un “ahorro bajo el colchón”.

Por otro lado, se observó un incremento en los créditos un año después del sismo, lo que indica que las familias recurrieron al financiamiento para la reconstrucción de sus hogares.

Ica, una región que gozaba de pleno empleo antes del terremoto, se reactivó rápidamente en este aspecto. La clave de esta resiliencia radica en que gran parte del empleo regional se concentra en el sector agroindustrial, cuya infraestructura no sufrió daños significativos, permitiendo una recuperación ágil.

El estudio concluye que, pese a los esfuerzos gubernamentales por implementar un programa de reconstrucción con bonos, estos no tuvieron un impacto favorable significativo en la reconstrucción de las viviendas. La burocracia y las demoras administrativas ralentizaron el proceso. Asimismo, aunque no se menciona directamente en la investigación, la corrupción también pudo haber sido un factor que afectó la ejecución del programa.

José Luis Flor Toro presentó investigación sobre la recuperación económica y social de Ica, tras el terremoto de 2007.
Tags relacionados: EconomíaIcaReconstrucciónTerremoto

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

¿Estamos comiendo plástico?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil