• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Víctor Ramos Herrera
Profesor del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

La inteligencia artificial reemplazará al maestro. Esta afirmación, evidentemente, puede generar tanto zozobra como irrisión, dependiendo de la cercanía o lejanía, del conocimiento o la ignorancia de esta peculiar realidad.

Lo cierto es que esta posibilidad interpela al hombre y su relación con lo que le rodea, especialmente al profesor, quien se encuentra en medio de un escenario con el libreto aprendido a medias; presionado por un contexto que lo impulsa a usar, entender y relacionarse con este nuevo actor que, aparentemente, sabe todos los papeles –especialmente el suyo– y los interpreta muy bien.

Si no lo hace, estará desfasado, incapacitado y, por lo tanto, como consecuencia de tan reprensible actitud, perderá su papel, será reemplazado.

Esta correría puede provocar el olvido y destrozo de palabras tan profundas como las escritas por Romano Guardini: “Todo […] tiene su carácter decisivo en que el ser humano es persona, lo mismo el educador que el educando”. ¿Qué implica esto?

Primero, que la persona es “única”, que cada ser humano tiene arraigado un valor inmutable, insustituible e irremplazable; tanto el maestro como el alumno gozan de un ser que los hace capaces de enfrentar la realidad desde una única identidad.

Segundo, es desde esa particular dignidad que la persona necesita un “tú”. La relación, la comunión, le son inherentes pues necesita de otros para su plena realización. Inger Enkvist nos dice: “[…] el maestro es para él –el alumno– una influencia moral e intelectual de primer orden. Por eso, incluso se podría decir que el maestro debe ser digno de admiración”.

La riqueza y la necesidad de esa relación nacen de la naturaleza de la persona –educador y educando– y no pueden más que cultivarse, protegerse y madurar en el misterio de lo que cada uno es.

Por eso, para quienes –indignamente– hemos sido llamados maestros, la celebración del 6 de julio se vuelve una ocasión urgente para hacer memoria: todo lo descrito tiene como origen la pedagogía del único Maestro, el Señor Jesús. Él es quien nos creó únicos, quien nos ama y nos invita a la comunión. Él es “el Camino, la Verdad y la Vida” y es por Él –quien nos llamó– que, con débiles esfuerzos, servimos a la formación de tantos hombres y mujeres que Él ama y cuida, misteriosamente, igual que a nosotros.

Por eso, la inteligencia artificial nunca reemplazará al hombre. Educar tiene un carácter performativo que se realiza en el misterio de la caridad y la comunión. Es un don, un regalo, para el bien de la humanidad. Y por eso, con gozo podemos decir: ¡Feliz día, Maestro! Gracias por responder, asumir y perseverar en esta obra que tuvo un inicio, pero difícilmente tendrá un fin.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónEducaciónInteligencia ArtificialOpinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil