• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa necesita el gasoducto para ser más competitiva

Representante de TGP dijo que hay demanda por gas natural en la ciudad; sin embargo, falta la infraestructura para masificar este recurso entre la industria y la población

Escrito por Encuentro
Oct 4, 2024
en Economía
Autoridades políticas y especialistas hablaron sobre las potencialidades energéticas de Arequipa.

Autoridades políticas y especialistas hablaron sobre las potencialidades energéticas de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Existe un megaproyecto importante para todo el sur que, lamentablemente, ha salido del debate público: el gasoducto. Desde que se judicializó esta iniciativa por presuntos pagos de sobornos, no se ha vuelto a hablar sobre su reinicio, dejando a Arequipa y otras regiones vecinas sin la oportunidad de aprovechar los beneficios del gas natural.

Enrique Martínez, gerente sénior de nuevos negocios y relaciones institucionales de TGP, empresa responsable de la operación del sistema de transporte por ductos del gas natural y líquidos de Camisea, consideró que construir un ducto hacia Arequipa es vital, ya que la convertiría en un ciudad más competitiva.

Existe demanda

Durante su ponencia en el Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA Central 2024) dijo que ya existe una demanda importante por el gas natural.

Mencionó las centrales térmicas de Puerto Bravo (Mollendo) e Ilo, que juntas generan una demanda de 260 a 270 millones de pies cúbicos de gas natural al día.

“El dilema de si en Arequipa hay o no demanda ya se superó. En la ciudad hay actividad vehicular, industrial y otros sectores que van a requerir de gas natural”, destacó.

Actualmente, este insumo se transporta en camiones desde Ica, lo cual incrementa su costo, respecto al que se usa en Lima, y esto no es lo ideal. Por eso es importante que llegue un gasoducto desde Camisea (donde están los pozos de extracción) hacia Arequipa.

Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, mencionó los proyectos de energía renovable que tiene Arequipa.

Con gas hay petroquímica

Incluso, contar con este recurso podría inclinar la balanza a favor de la región Arequipa para la construcción de una planta petroquímica.

“Arequipa tiene los mejores beneficios. Tiene buenos terrenos, puerto y una demanda minera por nitrato de amonio, uno de los insumos que produce la petroquímica”, señaló Martínez.

Sin embargo, no tiene gas natural y eso no la hace competitiva.

Además, mencionó que Lima, pese a tener menos recursos naturales que Arequipa, es más competitiva porque la disponibilidad de gas natural la hace atractiva.

Por eso reiteró que es importante que un ducto de gas natural no sólo llegue a Arequipa, sino también a otras regiones del sur como Moquegua y Tacna.

“Lima no existiría en temas de consumo si Arequipa y otras regiones del sur accedieran al gas natural”, comentó.

Es más, anotó que la demanda en la capital está llegando a su tope, por ello es importante explorar otros mercados nacionales.

IMPORTANTE

Sobre el proyecto Tía María, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, volvió a destacar su importancia pero también consideró esencial escuchar a los sectores opositores, aunque no precisó si se instalará una mesa de diálogo para evaluar sus reclamos.

Otras energías

La congresista por Arequipa, Diana Gonzales, consideró que la integración del sur del país al gas natural no sólo es esencial, sino que también impulsará el desarrollo económico y social.

En ese sentido, declaró que el Congreso de la República debería tener un rol proactivo que concrete la masificación de este recurso y promueva el desarrollo de otras energías renovables como la solar y eólica.

Del mismo modo, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, celebró que Arequipa cuente con 13 proyectos de generación con energías renovables.

Entre las iniciativas señaladas está la instalación de un parque fotovoltaico para la generación de energía solar en La Joya y la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde en Matarani, con una inversión estimada de 2500 millones de dólares.

Otro proyecto similar es el denominado Horizonte Verano, que se ejecutaría a partir de 2025 en las localidades de Majes (provincia de Caylloma) y Quilca (Camaná). Está a cargo de la empresa norteamericana Verano Energy, que invertirá US$ 12 mil millones.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaGasoductoMegaproyectos

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
Siguiente publicación

La economía de Arequipa en rojo: no crece desde fines de 2023

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil