• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Depósitos a plazo fijo, tipo de cambio y créditos, impactados por reducción de la tasa de interés

¿Se acabó el boom de las altas tasas en los ahorros a plazo fijo? El especialista en banca, finanzas e inversiones, Patricio Lewis, nos explica

Escrito por Encuentro
Sep 26, 2024
en Economía
Las tasas de interés por los créditos en soles también bajarían en el corto plazo.

Las tasas de interés por los créditos en soles también bajarían en el corto plazo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Los movimientos que hace la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) tienen repercusión en todo el mundo, porque el dólar americano es una moneda universal. Por ello, el hecho de que recientemente la FED haya disminuido su tasa de interés en 0.5 %, repercute en economías como la peruana.

En términos simples, la tasa de interés es el costo que se paga por usar el dinero prestado.

En el caso de Estados Unidos, la tasa de interés es una base para los créditos que otorgan los bancos comerciales. En el Perú, la tasa la fija el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Repercusiones en el Perú

El economista y docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Patricio Lewis Zúñiga, explicó que hay tres repercursiones importantes en el Perú: primero, impacta en el tipo de cambio del dólar (a la suba o a la baja), segundo, tiene efecto sobre las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo, y un tercer punto es el beneficio a los ciudadanos que tienen préstamos en dólares.

Para analizar este nuevo panorama es importante señalar que al igual que la FED, durante la segunda semana de septiembre, el BCRP decidió reducir la tasa de interés de referencia de 5.50 % a 5.25 %, debido a que la reducción de la inflación y “las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado”, según su comunicado.

El economista Patricio Lewis sostiene que esta decisión moverá el tipo de cambio de la moneda verde. Es más, si un ciudadano quiere aprovechar esta coyuntura, podría optar por cambiar sus soles a dólares y ahorrarlos en EE.UU., ya que es un país más seguro que el Perú y paga la misma tasa de interés.

En su opinión, el tipo de cambio podría incrementarse. No obstante, otros economistas sostienen que el tipo de cambio se abarataría.

EL DATO

A nivel mundial, esperan que este recorte de la tasa de interés de referencia en la FED sea el inicio de una reducción sostenida de costos en los créditos.

Depósitos a plazo fijo

Debido a que desde 2020 la tasa de interés de Estados Unidos era alta, los depósitos a plazo fijo eran una oportunidad muy rentable para ahorrar en nuestro país.

Sin embargo, ahora con la reducción de este índice, los intereses que pagan las entidades financieras por este tipo de ahorros también bajarán. Y tal vez no vuelva a observarse tasas por encima de 8 % como ocurría meses atrás, por lo menos, en el mediano plazo.

De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a julio de 2024, 712 601 personas naturales, 3418 personas jurídicas sin fines de lucro y 47 268 personas jurídicas tenían depósitos a plazo. El BBVA es la entidad que más depósitos de este tipo concentra, le siguen Interbank y el BCP.

También, según la SBS, la tasa de interés promedio que pagan los bancos por los depósitos a plazo en moneda nacional es de 4.52 % y en moneda extranjera de 4.30 %.

IMPORTANTE

En julio pasado, el BCRP proyectó que el tipo de cambio se ubicaría entre S/ 3.76 y S/ 3.79 al cierre de 2024.

Abarata tasa de préstamos en dólares

Patricio Lewis también destacó otra repercusión en relación a las tasas que se pagan por los préstamos en dólares.

Por ejemplo, los créditos hipotecarios en moneda extranjera tienen, en promedio, una tasa de 6.97 %; en tanto que la tasa de los préstamos a cuota fija –a más de 360 días– es de 9.78 %.

Además, los créditos en moneda nacional también podrían verse beneficiados con una reducción en la tasa de interés.

El economista aclaró que el objetivo de esta reducción es darle movimiento a la economía y generar un crecimiento.

Tags relacionados: ArequipaBancosDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaInversiónSistema Financiero

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

¿Qué tan rentable es producir cobre en el Perú?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil