• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Especialistas coreanos entrenan en innovación y emprendimiento a jóvenes del sur en la San Pablo

Programa NGET 2024 se realiza por cuarta vez en la Universidad Católica San Pablo con la participación de universitarios de Ayacucho, Puno y Arequipa.

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2024
en Institucional
Universitarios de tres ciudades reciben capacitación de especialistas coreanos.

Universitarios de tres ciudades reciben capacitación de especialistas coreanos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Alrededor de 80 universitarios de Arequipa, Ayacucho y Puno participan en el programa NGET (Next Global Entrepreneurship Training). Este es un entrenamiento internacional en emprendimiento que por cuarta vez realizan en el Perú, de manera coordinada, la Handong Global University de Corea del Sur (HGU) y la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El profesor Beom-ha Jee, líder de la delegación coreana, destacó que este programa busca no sólo capacitar, sino formar líderes que fomenten el desarrollo social, a partir de la generación de nuevos negocios con honestidad e integridad.

“A lo largo de esta semana vamos a desarrollar su mentalidad emprendedora y capacitarlos para que generen startups (emprendimientos escalables y con enfoque tecnológico), no con el fin de que sean ricos o famosos, sino para que sean capaces de forjar una mejor sociedad a través de la economía y actividades productivas”, les dijo a los participantes.

Esta visión sobre los negocios es compartida por la San Pablo, por eso vuelve a albergar y apoyar la organización del NGET en Perú.

“Ahora hay un mejor entorno para la innovación y el emprendimiento, estas habilidades se entrenan, pero es necesario tener claro que el objetivo siempre será mejorar las condiciones de vida de la población”, indicó Efraín Zenteno, vicerrector académico de la UCSP.

El profesor Beom-ha Jee, quien por primera vez visita Arequipa y Latinoamérica, agradeció la cordialidad y preparación de la San Pablo para ejecutar el NGET, labor que está a cargo de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación.

Los participantes en el NGET 2024 son estudiantes de las universidades San Pablo, Nacional de San Agustín, La Salle, Católica Santa María, todas de Arequipa, y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho.

El NGET es avalado por el Plan de Hermanamiento e Interconexión de Universidades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unitwin -Unesco) y es financiado por el Ministerio de Educación de Corea del Sur, beneficiando a países de África, Latinoamérica y el Sudeste Asiático.

La capacitación

Aborda temas de negocios, emprendimiento y tecnología. La novedad de esta edición es la incorporación de temas sobre inteligencia artificial (IA) y análisis de data. En esta línea se les enseñará acerca de IA generativa para la innovación, cómo utilizar data e IA para los negocios y la IA aplicada para el desarrollo social sostenible.

Otra parte importante del programa son las jornadas de trabajo grupales, en las que los participantes deberán plantear y desarrollar su idea de negocio, la cual será expuesta y calificada al final de la capacitación. De este modo, se elegirán las tres mejores propuestas de la competencia.

Todo esto se hará de la mano de los especialistas coreanos y docentes de la Escuela de Administración de Negocios de la San Pablo. El equipo académico de la UCSP lo lidera la profesora Ana Gómez y está compuesto por los docentes Germán Chávez, Miguel Salomón y Sofía Estremadoyro, junto a las mentoras María Alejandra Gil, Teresa Peralta y Enid Pérez. A este equipo se une como capacitador externo, Gonzalo Indacochea.

Junto al profesor Beom-ha Jee han llegado dos coordinadores, cuatro estudiantes voluntarios y los profesores de la HGU: Sang-wha Lee, Eun-chang Choi y Hye-gyu Lee, quienes tienen una reconocida trayectoria docente y laboral, tanto en negocios propios como en grandes empresas.

“Esta es una de las numerosas actividades que la San Pablo ofrece para enriquecer la experiencia formativa de los universitarios peruanos y futuros profesionales, desde una perspectiva internacional e intercultural en beneficio de nuestra sociedad global”, concluyó María Alejandra Maldonado, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la San Pablo.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Rafaela Sánchez, se perfila como una de las mejores lanzadoras de jabalina del país.

Una jabalina para alcanzar el éxito

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil