• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Este jueves, PRVC Sur 2024: un espacio gratuito para la capacitación y vinculación entre emprendedores e inversionistas

Actividad se realizará este jueves 11 de julio en la Universidad Católica San Pablo, desde las 07:30 horas

Escrito por Encuentro
Jul 10, 2024
en Institucional
El ingreso a este encuentro entre emprendedores e inversionistas es gratuito, previa inscripción.

El ingreso a este encuentro entre emprendedores e inversionistas es gratuito, previa inscripción.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Arequipa será sede de la tercera edición del Perú Regional Venture Capital (PRVC Sur 2024). Este evento representa una oportunidad trascendental para los emprendedores, pues podrán vincularse con inversionistas, funcionarios de entidades estatales, especialistas, líderes de incubadoras de negocios, entre otros actores del ecosistema emprendedor.

Esta actividad la organiza la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) y es parte del Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (FLIT). Se realizará este jueves 11, en el campus San Lázaro de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), desde las 07:30 horas. El ingreso es libre, basta con inscribirse en la web: https://www.pecap.pe/prvc-sur-2024.

“El PRVC Sur 2024 también proporcionará plataformas de networking y aprendizaje, que son cruciales para el crecimiento de nuevas empresas. Así se podrá fomentar la innovación y el emprendimiento para el desarrollo de Arequipa y el sur”, indicó Karen Gutiérrez, jefa de sección de la Incubadora de Negocios Kaman de la San Pablo.

Kaman de la UCSP ha apoyado el desarrollo de este evento que busca educar, fortalecer y descentralizar el ecosistema emprendedor peruano. Por ello contará con la presencia de más de 40 speakers o ponentes nacionales e internacionales, entre ellos los líderes de emprendimientos que compartirán sus experiencias.

“En el ecosistema emprendedor, cuanto más articulados estemos, mejores resultados vamos a tener. Tenemos que trabajar en equipo y buscar los vínculos adecuados para hacer que nuestras ideas de negocio se hagan realidad y sean escalables, es decir que crezcan y sean sostenibles”, precisó Jenny Ruiz, directora ejecutiva de PECAP.

La especialista acotó que si bien en Perú, el ecosistema emprendedor ha visto un crecimiento constante en los últimos años, aún somos pequeños en comparación a países vecinos como Colombia, México o Chile.

Según el reporte de PECAP, en 2022 se invirtió más de 100 millones de dólares en startups peruanas, con un enfoque en sectores tecnológicos y fintech (tecnología aplicada a finanzas).

Los temas

El PRVC Sur 2024 se realizará durante 12 horas seguidas y se presentarán los siguientes paneles: Mecanismos de innovación abierta, Corporativos e iniciativas de Open Innovation (CVC), Incubadoras regionales del sur, Desarrollo de ecosistemas regionales, ¿Por qué y cómo invertir en startups?, Oportunidades de financiamiento estatal, Buenas prácticas de inversionistas y startups y Emerging Climatech Startups: Innovando por un futuro sostenible.

Una parte fundamental son los workshops. Estos son: Growth: impulsando el crecimiento de tu startup en etapa temprana, VC 101: ¿Cómo prepararse para una ronda de inversión?, ¿Cómo pitchear frente a inversionistas?, el programa Sé Competitivo, preparación para la búsqueda de financiación en capital y desafíos de innovación abierta para corporativos de Arequipa.

También se compartirán casos exitosos y los emprendedores podrán participar en el concurso Demoday. Asimismo, se darán charlas que abordarán los siguientes temas: Inversionistas ángeles, Inteligencia artificial y su impacto en las startups de educación, Financiamiento de startups en el mercado de capitales, ¿El ChatGPT habría salido de Latinoamérica?, entre otros.

Ponentes destacados

Entre ellos están: Gonzalo Begazo, CEO & Co-Founder Chazki, José García Herz, presidente de PECAP; Alejandro Afuso, director ejecutivo de ProInnóvate; Valentina Gnecco, BD Manager de VCs & Startups Colombia, Perú & Ecuador; Sabrina Seltzer, directora de transferencia y emprendimiento de IFE|Tec. de Monterrey; Gianina Flores, program officer de SWISS EP y muchos más.

“Eventos como el PRVC Sur 2024 son esenciales para mantener el impulso y generar nuevas oportunidades de negocio. La participación activa de nuestra incubadora (Kaman-UCSP), junto con otros actores clave, subraya la importancia de apoyar y desarrollar el talento emprendedor local para el futuro económico de Arequipa y Perú en general”, finalizó Karen Gutiérrez.

La Incubadora de Negocios Kaman de la San Pablo es socia de PECAP desde este año. Gracias a ello, podrá ampliar sus acciones de ayuda y acompañamiento a los emprendedores, incluyendo la aceleración. Actualmente, desarrolla las fases de preincubación e incubación. Trabaja con emprendedores de Arequipa y el sur. Fue la primera incubadora que empezó a funcionar en Arequipa y fuera de Lima.  Más información en https://ucsp.edu.pe/kaman/presentacion/.

PECAP es una entidad sin fines de lucro que representa a los inversionistas de capital semilla y emprendedor en Perú. Su misión es fomentar un mercado de capital emprendedor inclusivo y rentable, además, busca generar inversiones significativas para impactar positivamente en la sociedad. Más información en https://www.pecap.pe/.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
Este guaco adulto es un hábil pescador, se alimenta de algas, gusanos y algunos roedores pequeños.

La vida silvestre vuelve al Chili

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil