• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Se cae la transferencia de Majes II al Gobierno central?

Ministro de Desarrollo Agrario propuso dos escenarios para destrabar la ejecución del proyecto, pero varios consejeros regionales dejaron en claro que no avalan transferencia

Escrito por Encuentro
May 22, 2024
en Destacado
El ministro Ángel Manero sustentó convenio de transferencia ante el Consejo Regional de Arequipa.

El ministro Ángel Manero sustentó convenio de transferencia ante el Consejo Regional de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, llegó a Arequipa para sustentar ante los consejeros regionales, la propuesta de convenio para la transferencia temporal del proyecto Majes-Siguas II, a fin de concretar su ejecución. El consejo regional debatirá en junio si aprueba o no este acuerdo.

El funcionario participó junto al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, en la sesión ordinaria del martes, donde dio a conocer los alcances de este documento. Cuando terminó su exposición para responder a las interrogantes es que empezó a medirse el ánimo de los consejeros. No había mucho entusiasmo.

Dos aspectos puntuales expuestos por el ministro generaron más dudas que certezas. Primero, el tiempo de ejecución de Majes II y segundo, el financiamiento.

¿Majes en 11 años?

Según el ministro Manero, en el peor de los escenarios —que implica ir al arbitraje internacional con la concesionaria Cobra— Majes II podría iniciar la ejecución de obras en 2031 y culminarse en junio de 2035, es decir, ¡dentro de 11 años!

De acuerdo con los cálculos del ministerio, este proceso arbitral demoraría hasta 2028, luego recién se podría destrabar el megaproyecto de irrigación, para encaminar su construcción bajo la modalidad de gobierno a gobierno e iniciar obras en junio de 2031. Cuatro años después y tras su culminación, el proyecto volvería a manos del Gobierno Regional de Arequipa.

A ello hay que añadir que el proyecto se encarecería. Las obras costarían 3250 millones de soles y el arbitraje 1730 millones de soles. Aunque Manero aclaró que sobrestimaron estos montos, igual el valor de Majes II, dejando de lado el proceso arbitral, superaría los 655 millones de dólares (con la firma de la adenda 13, en julio de 2022).

Esto, sin contar el costo de las obras de la puesta a punto de Majes I (obras complementarias para optimizar su funcionamiento y construcción de una represa en la cuenca intermedia), que bordea los 2750 millones de soles.

Ángel Manero también expuso un escenario “optimista” en el que Cobra no continúe con el arbitraje y tanto Majes I y II se resuelvan en cinco a seis años. “La concesionaria quiere hablar con nosotros. Aún no nos hemos reunido con ellos”, dijo el ministro ante los consejeros.

LO DIJO

El ministro, además, dijo que si el convenio de transferencia de Majes II no se aprueba, entonces todo seguirá en manos del Gobierno Regional de Arequipa.

El problema del financiamiento

El otro punto que levantó las cejas de los consejeros es el financiamiento. La transferencia de Majes II implica, primero, el mejoramiento de la infraestructura de riego y la construcción de una represa en la cuenca intermedia, que permitan la puesta a punto de Majes I. Esto costaría 2750 millones de soles, aproximadamente.

La otra parte del “paquete” de la transferencia es ejecutar la segunda etapa de Majes. “Estos proyectos se van a hacer. Sin convenio van a demorar. Lo que buscamos con la transferencia es que se hagan más rápido y de una forma más segura”, señaló Manero.

Pero también aclaró que la obtención de los recursos depende de la aprobación del convenio por parte del Consejo Regional de Arequipa, sólo así el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podría gestionar los fondos para hacer posible el sueño de los arequipeños.

Varios consejeros regionales dejaron en claro que tal como está redactado el convenio no sería aprobado.

Transferencia condicionada

Ángel Manero, directo y práctico en su exposición, precisó que el Gobierno sólo aceptaría financiar estas propuestas siempre y cuando reciba Majes II. Fue bastante claro al advertir que al Ejecutivo le interesa más Majes II que Majes I. “Se incluyó Majes I más por iniciativa del Gobierno Regional de Arequipa”, puntualizó.

Incluso, cuando el presidente del consejo regional, Fernando Cornejo Pacheco, propuso elaborar un convenio transfiriendo sólo Majes I, el ministro fue muy directo en su respuesta. “Nos interesa Majes II por su potencial. Sólo Majes I no será posible”, indicó.

Cuando dijo que el financiamiento de las obras de la puesta a punto dependía de la transferencia de Majes II, algunos consejeros se sintieron “condicionados”. Uno de ellos fue el consejero regional de oposición, César Huamantuma. Este consideró que, si hay voluntad del Ejecutivo en realizar las obras de la puesta a punto, entonces debería transferir los recursos, sin necesidad de recibir Majes II.

“Todos queremos que salga Majes I y II. La idea es cómo lo hacemos. ¿Entregando todo sin garantía de nada a Lima o planteando otras alternativas?”, apuntó. Huamantuma adelantó que preparará otra opción para su debate en el pleno del consejo.

Del mismo modo, el consejero Miguel Ángel Linares, sostuvo que primero debería asegurarse el financiamiento y luego proceder a la firma del convenio. “Primero la plata y luego el convenio, ese es el orden natural de las cosas”, indicó.

Por su parte, Fernando Cornejo Pacheco, presidente del Consejo Regional de Arequipa, anticipó que, si se mantiene esta propuesta de convenio, entonces votará en contra. “Transferir Majes II cuando no se sabe qué pasará con el arbitraje, no tiene sentido”, detalló.

La cumbre en Caylloma

La segunda semana de junio se tomaría una decisión respecto a esta propuesta de convenio. Es decir, una semana después de la visita confirmada por el propio ministro de Desarrollo Agrario y Riego a Caylloma, a solicitud del alcalde de esta provincia, quien también participó en esta sesión ordinaria.

El burgomaestre de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, tampoco está a favor de la firma del convenio, más aún por los incumplimientos del Gobierno sobre destinar el 30 % de tierras de Majes II a su provincia, el canon hídrico, etc. Sobre sus pedidos, el ministro también fue claro: “Eso depende del gobierno regional”.

De la cumbre anunciada en el valle del Colca dependería el futuro de Majes II, de lo contrario, seguiremos pensando que este parece un proyecto no sólo improbable, sino imposible.

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalMajes-Siguas II

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
El FLIT también será sede de la Convención Regional Venture Capital, que reunirá a inversionistas de Latinoamérica que apoyan a emprendedores en innovación y tecnología.

Arequipa será el centro de la Innovación y Tecnología del Perú con FLIT 2024

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil